Análisis de métodos de sintonización para controladores PI industriales
Durante las ultimas 6 décadas los Controladores PI (Proporcional – Integral) y los Controladores PID (Proporcional – Integral – Derivativo) han sido la base fundamental de la Ingeniería de Control, siendo estos los tipos de reguladores mayormente empleados en el control de procesos industriales, deb...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2774
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2774
- Palabra clave:
- Control automático
Ingeniería electrónica
Controladores (pid)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_e3011393b131e4ff71c70afb31cbeb7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2774 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:57:44Z2019-10-18T18:57:44Z200720072007(ALEPH)000018123UTB01(janium) 1841818416https://hdl.handle.net/20.500.12585/2774Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB629.8 B276Durante las ultimas 6 décadas los Controladores PI (Proporcional – Integral) y los Controladores PID (Proporcional – Integral – Derivativo) han sido la base fundamental de la Ingeniería de Control, siendo estos los tipos de reguladores mayormente empleados en el control de procesos industriales, debido a que resultan ser muy flexibles y eficientes, de acuerdo al campo industrial en el cual son utilizados. En la actualidad existen distintos métodos de sintonización definidos para controladores PI y PID, aplicados a un modelo de sistema en particular, los cuales pueden variar desde un sistema de primer orden con retardo (FOLPD), hasta un sistema de quinto orden con retardo (FVOLPD) o de orden superior, pasando por aquellos modelos que manejan funciones integrales. De esta manera, encontramos a nivel industrial, que dichos métodos de sintonización se encuentran ampliamente definidos en relación a los tipos de estructuras que manejan cada uno de los controladores PI y PID, y al modelo de control para el cual se hallan especificados. Una de las principales ventajas de los controladores o reguladores tipo PI o PID es la existencia de los llamados métodos de sintonización. El objetivo de estos métodos es proveer al usuario final, una forma o procedimiento sencillo que permita ajustar los parámetros del controlador a partir de una cantidad mínima de información del proceso real a ser controlado. A pesar de que en la teoría, las estructuras PI y PID son simples, y aparentemente bien entendidas, en la practica existen diversas estructuras que corresponden a este tipo de controladores y que presentan ligeras variaciones en su arquitectura matemática. Este aspecto práctico implica que se debe tener en cuenta la estructura matemática empleada tanto en la implementación del regulador, como la utilizada por el diseñador del método de sintonización110 hCD-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039457.pdfControl automáticoIngeniería electrónicaControladores (pid) Análisis de métodos de sintonización para controladores PI industrialesUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fVilla Ramírez, José LuisBarrios Novoa, Arquimedeshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería ElectrónicaTesis pregradoIngeniero ElectrónicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0039457.pdfapplication/pdf1160255https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2774/1/0039457.pdf930f10bb65ee473b12db445c6a94fc80MD51TEXT0039457.pdf.txt0039457.pdf.txtExtracted texttext/plain140623https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2774/4/0039457.pdf.txt09f1b38dc48b7beba4b9cb5b624ec27aMD54THUMBNAIL0039457.pdf.jpg0039457.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22726https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2774/5/0039457.pdf.jpgeef094bed33bd0c219f7140fcb78e4f4MD5520.500.12585/2774oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/27742020-10-22 19:22:05.825Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de métodos de sintonización para controladores PI industriales |
title |
Análisis de métodos de sintonización para controladores PI industriales |
spellingShingle |
Análisis de métodos de sintonización para controladores PI industriales Control automático Ingeniería electrónica Controladores (pid) |
title_short |
Análisis de métodos de sintonización para controladores PI industriales |
title_full |
Análisis de métodos de sintonización para controladores PI industriales |
title_fullStr |
Análisis de métodos de sintonización para controladores PI industriales |
title_full_unstemmed |
Análisis de métodos de sintonización para controladores PI industriales |
title_sort |
Análisis de métodos de sintonización para controladores PI industriales |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Villa Ramírez, José Luis |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Control automático Ingeniería electrónica Controladores (pid) |
topic |
Control automático Ingeniería electrónica Controladores (pid) |
description |
Durante las ultimas 6 décadas los Controladores PI (Proporcional – Integral) y los Controladores PID (Proporcional – Integral – Derivativo) han sido la base fundamental de la Ingeniería de Control, siendo estos los tipos de reguladores mayormente empleados en el control de procesos industriales, debido a que resultan ser muy flexibles y eficientes, de acuerdo al campo industrial en el cual son utilizados. En la actualidad existen distintos métodos de sintonización definidos para controladores PI y PID, aplicados a un modelo de sistema en particular, los cuales pueden variar desde un sistema de primer orden con retardo (FOLPD), hasta un sistema de quinto orden con retardo (FVOLPD) o de orden superior, pasando por aquellos modelos que manejan funciones integrales. De esta manera, encontramos a nivel industrial, que dichos métodos de sintonización se encuentran ampliamente definidos en relación a los tipos de estructuras que manejan cada uno de los controladores PI y PID, y al modelo de control para el cual se hallan especificados. Una de las principales ventajas de los controladores o reguladores tipo PI o PID es la existencia de los llamados métodos de sintonización. El objetivo de estos métodos es proveer al usuario final, una forma o procedimiento sencillo que permita ajustar los parámetros del controlador a partir de una cantidad mínima de información del proceso real a ser controlado. A pesar de que en la teoría, las estructuras PI y PID son simples, y aparentemente bien entendidas, en la practica existen diversas estructuras que corresponden a este tipo de controladores y que presentan ligeras variaciones en su arquitectura matemática. Este aspecto práctico implica que se debe tener en cuenta la estructura matemática empleada tanto en la implementación del regulador, como la utilizada por el diseñador del método de sintonización |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:57:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:57:44Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000018123UTB01 (janium) 18418 18416 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2774 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
629.8 B276 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000018123UTB01 (janium) 18418 18416 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 629.8 B276 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2774 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
110 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
CD-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039457.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2774/1/0039457.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2774/4/0039457.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2774/5/0039457.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
930f10bb65ee473b12db445c6a94fc80 09f1b38dc48b7beba4b9cb5b624ec27a eef094bed33bd0c219f7140fcb78e4f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021610478239744 |