Generación de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricas
El control de las prótesis mecánicas actuales son un gran reto para las personas discapacitadas, ya que para su manejo necesitan aprender movimientos nuevos que involucren partes del cuerpo que no tienen que ver mucho con el movimiento natural del brazo, e.g., el uso de toda la espalda superior. Est...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1434
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1434
- Palabra clave:
- Procesamiento de señales
Prótesis mioelectrica
Ingeniería biomédica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_e2a5d022a34b497e7628366cfd35ae56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1434 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:44:33Z2019-10-18T18:44:33Z200720072007(ALEPH)000019865UTB01(janium) 2019920197https://hdl.handle.net/20.500.12585/1434Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.38223 A681El control de las prótesis mecánicas actuales son un gran reto para las personas discapacitadas, ya que para su manejo necesitan aprender movimientos nuevos que involucren partes del cuerpo que no tienen que ver mucho con el movimiento natural del brazo, e.g., el uso de toda la espalda superior. Esto provoca un cansancio general en la persona discapacitada además de tener un largo entrenamiento para un manejo aceptable de la prótesis. Debido a estas y otras más dificultades el uso de las señales mioeléctricas como señales de control en prótesis electromecánicas se ha convertido en el nuevo objetivo de toda la comunidad científica. Siendo este un método natural del cuerpo para el control de las extremidades. Con este trabajo se pretende iniciar a la comunidad estudiantil al estudio de las señales mioeléctricas como señales de control para prótesis electromecánicas. Abarcando los estudios de la fisiología del músculo y la señal mioeléctrica, la instrumentación básica necesaria para adquisición de la señal mioeléctrica, el comportamiento del valor RMS de la señal mioeléctrica en el tiempo para su utilización como señal de control y la generación de una señal de control para actuadores. Para establecer que el valor RMS de la amplitud de la señal EMG es optimo para generar señales de control en cualquier individuo se recolectaron datos de contracciones progresivas del músculo bíceps en diferentes individuos sanos, es decir, sin ninguna amputación, a estas muestras se le aplicaron métodos de regresión para establecer una relación en el comportamiento del valor RMS de la señal EMG de dichos sujetos. Cabe recordar que es un estudio preliminar y que dependiendo del tipo de amputación que tenga la persona se elegirá un músculo saludable para la generación de la señal de control.72 hCd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0044422.pdfProcesamiento de señalesPrótesis mioelectricaIngeniería biomédicaGeneración de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricasUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcevedo Patiño, ÓscarArenas Correa, Carlos Andréshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería ElectrónicaTesis pregradoIngeniero ElectrónicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0044422.pdfapplication/pdf1362382https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1434/1/0044422.pdfa0668196c6367c08931d274ebdf450ddMD51TEXT0044422.pdf.txt0044422.pdf.txtExtracted texttext/plain76186https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1434/4/0044422.pdf.txtdae0efde5329cfe75b64f37c155d678cMD54THUMBNAIL0044422.pdf.jpg0044422.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22640https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1434/5/0044422.pdf.jpg9fee4d00e59bc332ea8a3119cc706737MD5520.500.12585/1434oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/14342020-10-22 16:49:12.083Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricas |
title |
Generación de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricas |
spellingShingle |
Generación de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricas Procesamiento de señales Prótesis mioelectrica Ingeniería biomédica |
title_short |
Generación de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricas |
title_full |
Generación de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricas |
title_fullStr |
Generación de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricas |
title_full_unstemmed |
Generación de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricas |
title_sort |
Generación de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricas |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Acevedo Patiño, Óscar |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Procesamiento de señales Prótesis mioelectrica Ingeniería biomédica |
topic |
Procesamiento de señales Prótesis mioelectrica Ingeniería biomédica |
description |
El control de las prótesis mecánicas actuales son un gran reto para las personas discapacitadas, ya que para su manejo necesitan aprender movimientos nuevos que involucren partes del cuerpo que no tienen que ver mucho con el movimiento natural del brazo, e.g., el uso de toda la espalda superior. Esto provoca un cansancio general en la persona discapacitada además de tener un largo entrenamiento para un manejo aceptable de la prótesis. Debido a estas y otras más dificultades el uso de las señales mioeléctricas como señales de control en prótesis electromecánicas se ha convertido en el nuevo objetivo de toda la comunidad científica. Siendo este un método natural del cuerpo para el control de las extremidades. Con este trabajo se pretende iniciar a la comunidad estudiantil al estudio de las señales mioeléctricas como señales de control para prótesis electromecánicas. Abarcando los estudios de la fisiología del músculo y la señal mioeléctrica, la instrumentación básica necesaria para adquisición de la señal mioeléctrica, el comportamiento del valor RMS de la señal mioeléctrica en el tiempo para su utilización como señal de control y la generación de una señal de control para actuadores. Para establecer que el valor RMS de la amplitud de la señal EMG es optimo para generar señales de control en cualquier individuo se recolectaron datos de contracciones progresivas del músculo bíceps en diferentes individuos sanos, es decir, sin ninguna amputación, a estas muestras se le aplicaron métodos de regresión para establecer una relación en el comportamiento del valor RMS de la señal EMG de dichos sujetos. Cabe recordar que es un estudio preliminar y que dependiendo del tipo de amputación que tenga la persona se elegirá un músculo saludable para la generación de la señal de control. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:44:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:44:33Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000019865UTB01 (janium) 20199 20197 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1434 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
621.38223 A681 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000019865UTB01 (janium) 20199 20197 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 621.38223 A681 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1434 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
72 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0044422.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1434/1/0044422.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1434/4/0044422.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1434/5/0044422.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0668196c6367c08931d274ebdf450dd dae0efde5329cfe75b64f37c155d678c 9fee4d00e59bc332ea8a3119cc706737 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021636014211072 |