Estudio de mercado para establecer la viabilidad social, comercial, financiera y académica del diseño y apertura de programas de formación en licenciaturas : “Distrito de Cartagena y la zona Montes de María” /
El diseño y creación de programas de formación, cualquiera sea su nivel o modalidad siempre deberá responder, más que a intereses particulares de cualquier institución de formación, su génesis habrá de ser las demandas sociales y porque no, “el mercado”, entendiendo este mercado como las empresas o...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2686
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2686
- Palabra clave:
- Administración de empresas -- Educación superior
Administración educativa
Educación superior -- Apertura de programas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_e25aac9454a372d239373e311c262291 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2686 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:55:37Z2019-10-18T18:55:37Z201320132013(ALEPH)000044411UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2686Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.8 G158El diseño y creación de programas de formación, cualquiera sea su nivel o modalidad siempre deberá responder, más que a intereses particulares de cualquier institución de formación, su génesis habrá de ser las demandas sociales y porque no, “el mercado”, entendiendo este mercado como las empresas o instituciones que demanda determinado perfil profesional o una mano de obra con características específicas. Formar profesionales competentes, capaces de responder no solo a los nuevos retos sociales, sino de manera consecuente y responsable con lo que la sociedad demanda, debe ser la esencia de toda institución responsable, más esto no siempre es así, tradicionalmente y con muy pocas excepciones, las universidades, como centros y espacios de generación de conocimiento han venido estructurando sus programas de formación a partir de lo que ellas consideran cual es el profesional que el mercado requiere, sin detenerse a pensar, mucho menos consultar si ese profesional es el que demandan. Cuando se habla de profesionales con perfil o formación docente el asunto se vuelve aún más complejo. La responsabilidad de formar docentes o maestros es un asunto que tradicionalmente se ha dejado en manos de las Escuelas Normales. Desde hace décadas estas instituciones han cargado con la tarea de formar los maestros que la sociedad necesita, labor noble por lo demás. Sin embargo, al llegar estos maestros a las universidades, con el fin de hacerse profesionales en el área de su interés, en su gran mayoría Licenciaturas, encuentran que son muy pocas las instituciones de educación superior que ofrecen este tipo de formación, bien porque no lo consideran rentable desde el punto de vista económico, o bien porque no hace parte de su esencia y perfil institucional, dicho de otra manera, formar maestros no hace parte de su naturaleza.Incluye bibliografía, anexos177 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065351.pdfAdministración de empresas -- Educación superiorAdministración educativaEducación superior -- Apertura de programasEstudio de mercado para establecer la viabilidad social, comercial, financiera y académica del diseño y apertura de programas de formación en licenciaturas : “Distrito de Cartagena y la zona Montes de María” /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRomán Meléndez, GabrielGalindo Barrios, Héctor Hernandohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasTesis pregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0065351.pdfapplication/pdf2288661https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2686/1/0065351.pdfa593755955a4f7a140c7876d6a2f82b3MD51TEXT0065351.pdf.txt0065351.pdf.txtExtracted texttext/plain252646https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2686/4/0065351.pdf.txtc103e2200f9521f378ba995985cf6bbfMD54THUMBNAIL0065351.pdf.jpg0065351.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23499https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2686/5/0065351.pdf.jpg0a0dde87a64c6f098b8b06fc5b4e9c03MD5520.500.12585/2686oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/26862020-11-05 18:50:20.862Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de mercado para establecer la viabilidad social, comercial, financiera y académica del diseño y apertura de programas de formación en licenciaturas : “Distrito de Cartagena y la zona Montes de María” / |
title |
Estudio de mercado para establecer la viabilidad social, comercial, financiera y académica del diseño y apertura de programas de formación en licenciaturas : “Distrito de Cartagena y la zona Montes de María” / |
spellingShingle |
Estudio de mercado para establecer la viabilidad social, comercial, financiera y académica del diseño y apertura de programas de formación en licenciaturas : “Distrito de Cartagena y la zona Montes de María” / Administración de empresas -- Educación superior Administración educativa Educación superior -- Apertura de programas |
title_short |
Estudio de mercado para establecer la viabilidad social, comercial, financiera y académica del diseño y apertura de programas de formación en licenciaturas : “Distrito de Cartagena y la zona Montes de María” / |
title_full |
Estudio de mercado para establecer la viabilidad social, comercial, financiera y académica del diseño y apertura de programas de formación en licenciaturas : “Distrito de Cartagena y la zona Montes de María” / |
title_fullStr |
Estudio de mercado para establecer la viabilidad social, comercial, financiera y académica del diseño y apertura de programas de formación en licenciaturas : “Distrito de Cartagena y la zona Montes de María” / |
title_full_unstemmed |
Estudio de mercado para establecer la viabilidad social, comercial, financiera y académica del diseño y apertura de programas de formación en licenciaturas : “Distrito de Cartagena y la zona Montes de María” / |
title_sort |
Estudio de mercado para establecer la viabilidad social, comercial, financiera y académica del diseño y apertura de programas de formación en licenciaturas : “Distrito de Cartagena y la zona Montes de María” / |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Román Meléndez, Gabriel |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Administración de empresas -- Educación superior Administración educativa Educación superior -- Apertura de programas |
topic |
Administración de empresas -- Educación superior Administración educativa Educación superior -- Apertura de programas |
description |
El diseño y creación de programas de formación, cualquiera sea su nivel o modalidad siempre deberá responder, más que a intereses particulares de cualquier institución de formación, su génesis habrá de ser las demandas sociales y porque no, “el mercado”, entendiendo este mercado como las empresas o instituciones que demanda determinado perfil profesional o una mano de obra con características específicas. Formar profesionales competentes, capaces de responder no solo a los nuevos retos sociales, sino de manera consecuente y responsable con lo que la sociedad demanda, debe ser la esencia de toda institución responsable, más esto no siempre es así, tradicionalmente y con muy pocas excepciones, las universidades, como centros y espacios de generación de conocimiento han venido estructurando sus programas de formación a partir de lo que ellas consideran cual es el profesional que el mercado requiere, sin detenerse a pensar, mucho menos consultar si ese profesional es el que demandan. Cuando se habla de profesionales con perfil o formación docente el asunto se vuelve aún más complejo. La responsabilidad de formar docentes o maestros es un asunto que tradicionalmente se ha dejado en manos de las Escuelas Normales. Desde hace décadas estas instituciones han cargado con la tarea de formar los maestros que la sociedad necesita, labor noble por lo demás. Sin embargo, al llegar estos maestros a las universidades, con el fin de hacerse profesionales en el área de su interés, en su gran mayoría Licenciaturas, encuentran que son muy pocas las instituciones de educación superior que ofrecen este tipo de formación, bien porque no lo consideran rentable desde el punto de vista económico, o bien porque no hace parte de su esencia y perfil institucional, dicho de otra manera, formar maestros no hace parte de su naturaleza. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:55:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:55:37Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000044411UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2686 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.8 G158 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000044411UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.8 G158 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2686 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
177 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065351.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2686/1/0065351.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2686/4/0065351.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2686/5/0065351.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a593755955a4f7a140c7876d6a2f82b3 c103e2200f9521f378ba995985cf6bbf 0a0dde87a64c6f098b8b06fc5b4e9c03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021776998400000 |