Estrategias del sector defensa frente a la reducción del gasto militar : caso Colombia
El país se ha enfrentado, durante los últimos años, a múltiples amenazas y escenarios de violencia domestica compleja, y en la actualidad, se afrontan grandes retos donde, a los problemas de orden público interno, se suman otros factores que amenazan la soberanía y la integridad territorial como las...
- Autores:
-
Patrón Cáceres, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11437
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11437
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215866450005731
- Palabra clave:
- Control de costos
Ejercitos
Fuerzas armadas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_e2596b444ab90623354c3ef3388ad7ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11437 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Río Cortina, Jorge delPatrón Cáceres, Diego Fernandoa59d4f81-7081-4cf8-ad45-297f552f9617300Cartagena de Indias2022-11-22T21:30:30Z2022-11-22T21:30:30Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12585/11437https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215866450005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.1552 P314El país se ha enfrentado, durante los últimos años, a múltiples amenazas y escenarios de violencia domestica compleja, y en la actualidad, se afrontan grandes retos donde, a los problemas de orden público interno, se suman otros factores que amenazan la soberanía y la integridad territorial como las disidencias de grupos armados al margen de la ley. Estos desafíos implican mantener sus Fuerzas Militares en procesos permanentes de actualización, modernización e innovación tecnológica. Para hacerlo, se requiere incrementar el gasto militar, lo cual puede generar impactos presupuestales dentro de las inversiones en el campo social y económico del país, y dichas afectaciones pueden ser vistas de forma positiva, como la capacidad que tiene una economía para crecer a largo plazo por medio del gasto en defensa y seguridad pública, y de forma negativa, con los efectos que genera en el corto y mediano plazo el recorte en otros rubros presupuestales como la educación u obras públicas. Por lo tanto, es necesario plantear estrategias que le permitan al Estado colombiano continuar estos procesos de inversión en el Sector Defensa, sin generar afectación presupuestal en otros campos.Incluye referencias bibliográficasRecurso Electrónicoapplication/pdfengspaEstrategias del sector defensa frente a la reducción del gasto militar : caso Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo de grado de maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Control de costosEjercitosFuerzas armadashttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccFacultad de Economía y Negocios - Programa de Maestría en AdministraciónTesis MaestríaMagíster en Administración MBAUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL20.500.12585/11437oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/114372023-02-24 15:46:40.722Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias del sector defensa frente a la reducción del gasto militar : caso Colombia |
title |
Estrategias del sector defensa frente a la reducción del gasto militar : caso Colombia |
spellingShingle |
Estrategias del sector defensa frente a la reducción del gasto militar : caso Colombia Control de costos Ejercitos Fuerzas armadas |
title_short |
Estrategias del sector defensa frente a la reducción del gasto militar : caso Colombia |
title_full |
Estrategias del sector defensa frente a la reducción del gasto militar : caso Colombia |
title_fullStr |
Estrategias del sector defensa frente a la reducción del gasto militar : caso Colombia |
title_full_unstemmed |
Estrategias del sector defensa frente a la reducción del gasto militar : caso Colombia |
title_sort |
Estrategias del sector defensa frente a la reducción del gasto militar : caso Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Patrón Cáceres, Diego Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Río Cortina, Jorge del |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Patrón Cáceres, Diego Fernando |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Control de costos Ejercitos Fuerzas armadas |
topic |
Control de costos Ejercitos Fuerzas armadas |
description |
El país se ha enfrentado, durante los últimos años, a múltiples amenazas y escenarios de violencia domestica compleja, y en la actualidad, se afrontan grandes retos donde, a los problemas de orden público interno, se suman otros factores que amenazan la soberanía y la integridad territorial como las disidencias de grupos armados al margen de la ley. Estos desafíos implican mantener sus Fuerzas Militares en procesos permanentes de actualización, modernización e innovación tecnológica. Para hacerlo, se requiere incrementar el gasto militar, lo cual puede generar impactos presupuestales dentro de las inversiones en el campo social y económico del país, y dichas afectaciones pueden ser vistas de forma positiva, como la capacidad que tiene una economía para crecer a largo plazo por medio del gasto en defensa y seguridad pública, y de forma negativa, con los efectos que genera en el corto y mediano plazo el recorte en otros rubros presupuestales como la educación u obras públicas. Por lo tanto, es necesario plantear estrategias que le permitan al Estado colombiano continuar estos procesos de inversión en el Sector Defensa, sin generar afectación presupuestal en otros campos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-22T21:30:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-22T21:30:30Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de maestría |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11437 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215866450005731 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.1552 P314 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11437 https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215866450005731 |
identifier_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.1552 P314 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.licence.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Recurso Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021720633245696 |