Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo?
Este artículo introduce la Evaluación Realista (ER) para el análisis de políticas públicas. La ER encuentra justificación en las limitaciones de prácticas dominantes, como las técnicas de evaluación de impacto, para ofrecer explicaciones sobre el por qué una intervención o programa tu (o no)...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9709
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/9709
- Palabra clave:
- Políticas públicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_ddda60cd77a8537c76eb4dcfaf1122d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9709 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
2020-12-17T16:32:16Z2020-12-17T16:32:16Z2017Economía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 2(ALEPH)000049503UTB01990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9709Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBEste artículo introduce la Evaluación Realista (ER) para el análisis de políticas públicas. La ER encuentra justificación en las limitaciones de prácticas dominantes, como las técnicas de evaluación de impacto, para ofrecer explicaciones sobre el por qué una intervención o programa tu (o no) resultado. La noción de cambio o transformación de la ER se centra en el estudio contextual de la agencia humana, o la forma en que individuos y colectividades actúan frente a intervenciones públicas o privadas. El texto se adentra en propuestas metodológicas para el despliegue de una ER en la práctica, tarea que implicará un trabajo interdisciplinario para refinar diferentes teorías sobre qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo. La introducción del texto incluye una breve discusión sobre el potencial de una propuesta metodológica de este tipo para fortalecer el diseño y la implementación de iniciativas de política que respondan de manera más oportuna a las necesidades de una sociedad que se perfila para una era de postconflicto.gráficos.Incluye referencias bibliográficas (páginas 41-44).páginas 1-44 :application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía & Región.Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo?info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Políticas públicasParra, Juan Davidhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL0014.pdfapplication/pdf375076https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9709/1/0014.pdfd267eeff87052ee5955490e67b246e0aMD51TEXT0014.pdf.txt0014.pdf.txtExtracted texttext/plain90191https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9709/2/0014.pdf.txt86471a40bc09f61abcc1d7cb82c23cabMD52THUMBNAIL0014.pdf.jpg0014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50077https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9709/3/0014.pdf.jpgb3340435937face718d1a631df144f5eMD5320.500.12585/9709oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/97092021-01-02 00:55:35.596Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo? |
title |
Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo? |
spellingShingle |
Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo? Políticas públicas |
title_short |
Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo? |
title_full |
Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo? |
title_fullStr |
Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo? |
title_full_unstemmed |
Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo? |
title_sort |
Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo? |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Políticas públicas |
topic |
Políticas públicas |
description |
Este artículo introduce la Evaluación Realista (ER) para el análisis de políticas públicas. La ER encuentra justificación en las limitaciones de prácticas dominantes, como las técnicas de evaluación de impacto, para ofrecer explicaciones sobre el por qué una intervención o programa tu (o no) resultado. La noción de cambio o transformación de la ER se centra en el estudio contextual de la agencia humana, o la forma en que individuos y colectividades actúan frente a intervenciones públicas o privadas. El texto se adentra en propuestas metodológicas para el despliegue de una ER en la práctica, tarea que implicará un trabajo interdisciplinario para refinar diferentes teorías sobre qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo. La introducción del texto incluye una breve discusión sobre el potencial de una propuesta metodológica de este tipo para fortalecer el diseño y la implementación de iniciativas de política que respondan de manera más oportuna a las necesidades de una sociedad que se perfila para una era de postconflicto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:16Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Economía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 2 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000049503UTB01 990000297210205731 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9709 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
Economía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 2 (ALEPH)000049503UTB01 990000297210205731 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9709 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
páginas 1-44 : |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Economía & Región. |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9709/1/0014.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9709/2/0014.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9709/3/0014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d267eeff87052ee5955490e67b246e0a 86471a40bc09f61abcc1d7cb82c23cab b3340435937face718d1a631df144f5e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1837010818837774336 |