Introducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo?

Este artículo introduce la Evaluación Realista (ER) para el análisis de políticas públicas. La ER encuentra justificación en las limitaciones de prácticas dominantes, como las técnicas de evaluación de impacto, para ofrecer explicaciones sobre el por qué una intervención o programa tu (o no)...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9709
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9709
Palabra clave:
Políticas públicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo introduce la Evaluación Realista (ER) para el análisis de políticas públicas. La ER encuentra justificación en las limitaciones de prácticas dominantes, como las técnicas de evaluación de impacto, para ofrecer explicaciones sobre el por qué una intervención o programa tu (o no) resultado. La noción de cambio o transformación de la ER se centra en el estudio contextual de la agencia humana, o la forma en que individuos y colectividades actúan frente a intervenciones públicas o privadas. El texto se adentra en propuestas metodológicas para el despliegue de una ER en la práctica, tarea que implicará un trabajo interdisciplinario para refinar diferentes teorías sobre qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo. La introducción del texto incluye una breve discusión sobre el potencial de una propuesta metodológica de este tipo para fortalecer el diseño y la implementación de iniciativas de política que respondan de manera más oportuna a las necesidades de una sociedad que se perfila para una era de postconflicto.