Caracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Barranquilla : caso de las empresas: Ibáñez & Cía. Ltda. y Grupo Habitare del Norte
La crisis financiera del final de los noventa, llevó a un colapso de los bancos, quiebras de empresas, y la destrucción del patrimonio de millones de colombianos. La respuesta fue ingeniosa y acorde con la jurisprudencia internacional: la Ley 550, brindando la posibilidad que una empresa insolvente,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1608
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1608
- Palabra clave:
- Ibañez y Cia. Ltda. (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos
Grupo Habitare del Norte (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos
Ley 550 DE 1999
Liquidación de negocios
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_d8d4fad58bd8b95cf182fcdeb33789c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1608 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Barranquilla : caso de las empresas: Ibáñez & Cía. Ltda. y Grupo Habitare del Norte |
title |
Caracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Barranquilla : caso de las empresas: Ibáñez & Cía. Ltda. y Grupo Habitare del Norte |
spellingShingle |
Caracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Barranquilla : caso de las empresas: Ibáñez & Cía. Ltda. y Grupo Habitare del Norte Ibañez y Cia. Ltda. (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos Grupo Habitare del Norte (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos Ley 550 DE 1999 Liquidación de negocios |
title_short |
Caracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Barranquilla : caso de las empresas: Ibáñez & Cía. Ltda. y Grupo Habitare del Norte |
title_full |
Caracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Barranquilla : caso de las empresas: Ibáñez & Cía. Ltda. y Grupo Habitare del Norte |
title_fullStr |
Caracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Barranquilla : caso de las empresas: Ibáñez & Cía. Ltda. y Grupo Habitare del Norte |
title_full_unstemmed |
Caracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Barranquilla : caso de las empresas: Ibáñez & Cía. Ltda. y Grupo Habitare del Norte |
title_sort |
Caracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Barranquilla : caso de las empresas: Ibáñez & Cía. Ltda. y Grupo Habitare del Norte |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Huertas Cardozo, Netty Consuelo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Ibañez y Cia. Ltda. (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos Grupo Habitare del Norte (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos Ley 550 DE 1999 Liquidación de negocios |
topic |
Ibañez y Cia. Ltda. (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos Grupo Habitare del Norte (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos Ley 550 DE 1999 Liquidación de negocios |
description |
La crisis financiera del final de los noventa, llevó a un colapso de los bancos, quiebras de empresas, y la destrucción del patrimonio de millones de colombianos. La respuesta fue ingeniosa y acorde con la jurisprudencia internacional: la Ley 550, brindando la posibilidad que una empresa insolvente, a través de la reestructuración operacional, el refinanciamiento de la deuda y, por encima de todo, la capacidad y voluntad de pago, pueda ser salvada. De esta manera, 1.024 empresas y 82.000 empleos fueron rescatados por esta ley. Aunque esta norma fue calificada como un mecanismo muy eficiente para salvar las empresas colombianas por la Superintendencia de Sociedades, antes de implementar todo este proceso se realizaron sin fines de balances previos sobre los resultados de la ley 550 y se previó que esta sería una herramienta de negociación más eficiente que el mecanismo judicial de los Concordatos; por otro lado se destacó que desde 2000, cuando entró en vigencia la ley, cientos de empresas se acogieron al proceso para salvar empleos y garantizar el pago de sus acreencias. Si estas empresas no hubieran tenido la oportunidad de enfrentar la crisis a través de este mecanismo jurídico, se verían abocadas al trámite de una liquidación con las consecuencias sociales y económicas que ello implica. A esto se suma que la parálisis de este grupo de empresas donde se incluyen las dos que son objeto de estudio en este trabajo, hubiera producido una pérdida importante de la riqueza del país pues los activos que quedaron a la deriva suman miles de millones de pesos. Un sinfín de características introdujeron a estas dos empresas en particular a ser cobijadas por esta ley, porque era realmente necesario y es válido resaltar que para ellas con su notable insuficiencia de fondos no podían cubrir sus gastos, lo que las condenaba a permanecer indefinidamente en estado de liquidación. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:45:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:45:41Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000032278UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1608 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.15 F385 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000032278UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.15 F385 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1608 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
70 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061602.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1608/1/0061602.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1608/4/0061602.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1608/5/0061602.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d35c3db4280cf9589398ae5634e76fb9 72a26d36a726f307b483adce854bbedc c4b4c53a1a919c7e9f226db96deb8442 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021680954081280 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huertas Cardozo, Netty ConsueloFerrer, CarlosOrtiz, WilliamCartagena de Indias2019-10-18T18:45:41Z2019-10-18T18:45:41Z200920092009(ALEPH)000032278UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1608Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.15 F385La crisis financiera del final de los noventa, llevó a un colapso de los bancos, quiebras de empresas, y la destrucción del patrimonio de millones de colombianos. La respuesta fue ingeniosa y acorde con la jurisprudencia internacional: la Ley 550, brindando la posibilidad que una empresa insolvente, a través de la reestructuración operacional, el refinanciamiento de la deuda y, por encima de todo, la capacidad y voluntad de pago, pueda ser salvada. De esta manera, 1.024 empresas y 82.000 empleos fueron rescatados por esta ley. Aunque esta norma fue calificada como un mecanismo muy eficiente para salvar las empresas colombianas por la Superintendencia de Sociedades, antes de implementar todo este proceso se realizaron sin fines de balances previos sobre los resultados de la ley 550 y se previó que esta sería una herramienta de negociación más eficiente que el mecanismo judicial de los Concordatos; por otro lado se destacó que desde 2000, cuando entró en vigencia la ley, cientos de empresas se acogieron al proceso para salvar empleos y garantizar el pago de sus acreencias. Si estas empresas no hubieran tenido la oportunidad de enfrentar la crisis a través de este mecanismo jurídico, se verían abocadas al trámite de una liquidación con las consecuencias sociales y económicas que ello implica. A esto se suma que la parálisis de este grupo de empresas donde se incluyen las dos que son objeto de estudio en este trabajo, hubiera producido una pérdida importante de la riqueza del país pues los activos que quedaron a la deriva suman miles de millones de pesos. Un sinfín de características introdujeron a estas dos empresas en particular a ser cobijadas por esta ley, porque era realmente necesario y es válido resaltar que para ellas con su notable insuficiencia de fondos no podían cubrir sus gastos, lo que las condenaba a permanecer indefinidamente en estado de liquidación.Incluye anexos, bibliografía70 páginasapplication/pdfspahttps://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061602.pdfIbañez y Cia. Ltda. (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casosGrupo Habitare del Norte (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casosLey 550 DE 1999Liquidación de negociosCaracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Barranquilla : caso de las empresas: Ibáñez & Cía. Ltda. y Grupo Habitare del NorteUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0061602.pdfapplication/pdf1452812https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1608/1/0061602.pdfd35c3db4280cf9589398ae5634e76fb9MD51TEXT0061602.pdf.txt0061602.pdf.txtExtracted texttext/plain113198https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1608/4/0061602.pdf.txt72a26d36a726f307b483adce854bbedcMD54THUMBNAIL0061602.pdf.jpg0061602.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31037https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1608/5/0061602.pdf.jpgc4b4c53a1a919c7e9f226db96deb8442MD5520.500.12585/1608oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/16082020-11-05 13:35:45.482Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |