Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia

Este trabajo busca identificar algunos de los factores demográficos y de las características extrínsecas al trabajo que están relacionados con la satisfacción laboral en Colombia. Para esto, se usan dos modelos econométricos no lineales, un Probit Binario y un Probit Ordenado, con los que, a pa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9746
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9746
Palabra clave:
SATISFACCION EN EL TRABAJO -- COLOMBIA -- PUBLICACIONES SERIADAS
MERCADO LABORAL -- COLOMBIA -- PUBLICACIONES SERIADAS
MODELOS ECONOMETRICOS -- PUBLICACIONES SERIADAS
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_d8642c9f1ce277d46fcb5cd24646bd6c
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9746
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling 2020-12-17T16:32:23Z2020-12-17T16:32:23Z2013Economía & Regiónyr: 2013;no: 7;iss: 2(ALEPH)000045173UTB01990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9746Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBEste trabajo busca identificar algunos de los factores demográficos y de las características extrínsecas al trabajo que están relacionados con la satisfacción laboral en Colombia. Para esto, se usan dos modelos econométricos no lineales, un Probit Binario y un Probit Ordenado, con los que, a partir de una muestra de 6.641 observaciones obtenidas de la Gran Encuesta Integrada de Hogares de 2010, se encuentra que, respecto a la edad, la satisfacción laboral presenta comportamiento en forma U; el salario y la contratación escrita y directa se asocian positivamente a la satisfacción laboral y el nivel educativo; y el número de horas trabajadas y el trabajo en lugares descubiertos se asocian negativamente. Asimismo, los asalariados públicos reportan mayor satisfacción que los trabajadores de otro tipo de posición ocupacional (como los cuenta propia, empleados de empresa privada, jornalero o peón) y los empleadores están asociados negativamente con la satisfacción laboralgráficos, tablas.Incluye referencias bibliográficas (páginas 117 - 118).páginas 91-118 :application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía & RegiónAlgunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1SATISFACCION EN EL TRABAJO -- COLOMBIA -- PUBLICACIONES SERIADASMERCADO LABORAL -- COLOMBIA -- PUBLICACIONES SERIADASMODELOS ECONOMETRICOS -- PUBLICACIONES SERIADASRuiz Tavera, Jeanne Kellyhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL0173.pdfapplication/pdf494116https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9746/1/0173.pdf66029de3bc1ce7bc0ed50cda8bbaa644MD51TEXT0173.pdf.txt0173.pdf.txtExtracted texttext/plain58970https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9746/2/0173.pdf.txt466baad6e1dab1d1929524c10178f043MD52THUMBNAIL0173.pdf.jpg0173.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44640https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9746/3/0173.pdf.jpg121faf56754b7c3ee6b6ef6182a0a3a4MD5320.500.12585/9746oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/97462021-01-02 00:55:48.381Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia
title Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia
spellingShingle Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia
SATISFACCION EN EL TRABAJO -- COLOMBIA -- PUBLICACIONES SERIADAS
MERCADO LABORAL -- COLOMBIA -- PUBLICACIONES SERIADAS
MODELOS ECONOMETRICOS -- PUBLICACIONES SERIADAS
title_short Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia
title_full Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia
title_fullStr Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia
title_full_unstemmed Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia
title_sort Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv SATISFACCION EN EL TRABAJO -- COLOMBIA -- PUBLICACIONES SERIADAS
MERCADO LABORAL -- COLOMBIA -- PUBLICACIONES SERIADAS
MODELOS ECONOMETRICOS -- PUBLICACIONES SERIADAS
topic SATISFACCION EN EL TRABAJO -- COLOMBIA -- PUBLICACIONES SERIADAS
MERCADO LABORAL -- COLOMBIA -- PUBLICACIONES SERIADAS
MODELOS ECONOMETRICOS -- PUBLICACIONES SERIADAS
description Este trabajo busca identificar algunos de los factores demográficos y de las características extrínsecas al trabajo que están relacionados con la satisfacción laboral en Colombia. Para esto, se usan dos modelos econométricos no lineales, un Probit Binario y un Probit Ordenado, con los que, a partir de una muestra de 6.641 observaciones obtenidas de la Gran Encuesta Integrada de Hogares de 2010, se encuentra que, respecto a la edad, la satisfacción laboral presenta comportamiento en forma U; el salario y la contratación escrita y directa se asocian positivamente a la satisfacción laboral y el nivel educativo; y el número de horas trabajadas y el trabajo en lugares descubiertos se asocian negativamente. Asimismo, los asalariados públicos reportan mayor satisfacción que los trabajadores de otro tipo de posición ocupacional (como los cuenta propia, empleados de empresa privada, jornalero o peón) y los empleadores están asociados negativamente con la satisfacción laboral
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T16:32:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T16:32:23Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spa.none.fl_str_mv Artículo
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Economía & Regiónyr: 2013;no: 7;iss: 2
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000045173UTB01
990000297210205731
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/9746
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
identifier_str_mv Economía & Regiónyr: 2013;no: 7;iss: 2
(ALEPH)000045173UTB01
990000297210205731
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/9746
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv páginas 91-118 :
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Economía & Región
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9746/1/0173.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9746/2/0173.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9746/3/0173.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 66029de3bc1ce7bc0ed50cda8bbaa644
466baad6e1dab1d1929524c10178f043
121faf56754b7c3ee6b6ef6182a0a3a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021720833523712