Aspectos económicos de la ganadería en el departamento de Córdoba
Diferentes indicadores muestran a Córdoba como un Departamento ganadero por excelencia: la actividad ganadera aporta cerca del 18% del PIB departamental, y su hato representa el 10%de inventario ganadero nacional y el 30% del regional. Asimismo, el Departamento es un exportador neto de ganado bovino...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9665
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/9665
- Palabra clave:
- Ganadería -- Aspectos económicos
Industrias agropecuarias
Economía regional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_d7861bea9319e3a28b9a3b0809232d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9665 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
2020-12-17T16:32:09Z2020-12-17T16:32:09Z2005Economía & Región.vol 2 no. 1 2005 (julio de 2005), páginas 87-123(ALEPH)000029721UTB01(janium) 31389990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9665Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBDiferentes indicadores muestran a Córdoba como un Departamento ganadero por excelencia: la actividad ganadera aporta cerca del 18% del PIB departamental, y su hato representa el 10%de inventario ganadero nacional y el 30% del regional. Asimismo, el Departamento es un exportador neto de ganado bovino a otras regiones de Colombia. Por ejemplo, en el periodo 1991-2002, por cada animal sacrificado se movilizaron 3,8 cabezas a otros departamentos; en promedio el 60% de tales egresos bovinos se dirigieron a Antioquia. Pero estas "movilizaciones" han venido disminuyendo en los últimos 10 años, lo que ha generado dos fenómenos que se sustituyen: la disminución de las transacciones en la Feria Ganadera de Medellín y el auge de las subastas en el Departamento de Córdoba. Esta forma Innovadora de negociación ya es dominante en Córdoba y Sucre, y cada día le gana mayor espacio a las ferias y mercados tradicionales de ganado. De otra parte, si el aporte si el aporte de Córdoba a la ganadería nacional se mide a partir de los datos en la Encuesta Anual Manufacturera, su participación en la producción bruta industrial dentro del sector baja a 5,4%. Este dato deja ver que la ganadería de Córdoba no ha logrado industrializar sus actividades, como si lo hicieron los empresarios de Antioquia, Valle, Atlántico y Bogotá. Si en Córdoba se lograra una mayor industrialización de las cadenas cárnica y láctea, se generarían mayores encadenamientos hacia atrás y hacia delante, que dinamizarían su economía a partir de mayor producción, empleo, ingresos, pago de impuestos y reactivación de los transportes, entre otros.gráficos, tablas.Incluye referencias bibliográficas (páginas 112-115) y anexos.páginas 87-123 :application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía & Región.Aspectos económicos de la ganadería en el departamento de Córdobainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ganadería -- Aspectos económicosIndustrias agropecuariasEconomía regionalViloria de la Hoz, Joaquínhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL0010.pdfapplication/pdf1366826https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9665/1/0010.pdfeb0150398b0130231490cbfe6a52c49fMD51TEXT0010.pdf.txt0010.pdf.txtExtracted texttext/plain37https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9665/2/0010.pdf.txt48175cc56e52e020bf178616c0977374MD52THUMBNAIL0010.pdf.jpg0010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71728https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9665/3/0010.pdf.jpg3290e1ce1aeedbb834cff31a7c2772ddMD5320.500.12585/9665oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/96652021-01-02 00:55:20.095Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos económicos de la ganadería en el departamento de Córdoba |
title |
Aspectos económicos de la ganadería en el departamento de Córdoba |
spellingShingle |
Aspectos económicos de la ganadería en el departamento de Córdoba Ganadería -- Aspectos económicos Industrias agropecuarias Economía regional |
title_short |
Aspectos económicos de la ganadería en el departamento de Córdoba |
title_full |
Aspectos económicos de la ganadería en el departamento de Córdoba |
title_fullStr |
Aspectos económicos de la ganadería en el departamento de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Aspectos económicos de la ganadería en el departamento de Córdoba |
title_sort |
Aspectos económicos de la ganadería en el departamento de Córdoba |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Ganadería -- Aspectos económicos Industrias agropecuarias Economía regional |
topic |
Ganadería -- Aspectos económicos Industrias agropecuarias Economía regional |
description |
Diferentes indicadores muestran a Córdoba como un Departamento ganadero por excelencia: la actividad ganadera aporta cerca del 18% del PIB departamental, y su hato representa el 10%de inventario ganadero nacional y el 30% del regional. Asimismo, el Departamento es un exportador neto de ganado bovino a otras regiones de Colombia. Por ejemplo, en el periodo 1991-2002, por cada animal sacrificado se movilizaron 3,8 cabezas a otros departamentos; en promedio el 60% de tales egresos bovinos se dirigieron a Antioquia. Pero estas "movilizaciones" han venido disminuyendo en los últimos 10 años, lo que ha generado dos fenómenos que se sustituyen: la disminución de las transacciones en la Feria Ganadera de Medellín y el auge de las subastas en el Departamento de Córdoba. Esta forma Innovadora de negociación ya es dominante en Córdoba y Sucre, y cada día le gana mayor espacio a las ferias y mercados tradicionales de ganado. De otra parte, si el aporte si el aporte de Córdoba a la ganadería nacional se mide a partir de los datos en la Encuesta Anual Manufacturera, su participación en la producción bruta industrial dentro del sector baja a 5,4%. Este dato deja ver que la ganadería de Córdoba no ha logrado industrializar sus actividades, como si lo hicieron los empresarios de Antioquia, Valle, Atlántico y Bogotá. Si en Córdoba se lograra una mayor industrialización de las cadenas cárnica y láctea, se generarían mayores encadenamientos hacia atrás y hacia delante, que dinamizarían su economía a partir de mayor producción, empleo, ingresos, pago de impuestos y reactivación de los transportes, entre otros. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:09Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Economía & Región.vol 2 no. 1 2005 (julio de 2005), páginas 87-123 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000029721UTB01 (janium) 31389 990000297210205731 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9665 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
Economía & Región.vol 2 no. 1 2005 (julio de 2005), páginas 87-123 (ALEPH)000029721UTB01 (janium) 31389 990000297210205731 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9665 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
páginas 87-123 : |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Economía & Región. |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9665/1/0010.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9665/2/0010.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9665/3/0010.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb0150398b0130231490cbfe6a52c49f 48175cc56e52e020bf178616c0977374 3290e1ce1aeedbb834cff31a7c2772dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021600588070912 |