Diseño y desarrollo de un agente inteligente con la capacidad de interactuar de forma escrita con seres humanos mediante el uso y análisis del lenguaje natural castellano con el fin de utilizarlo como ayudante virtual en sitios WEB
En este trabajo de investigación se describe el diseño de una aplicación capaz de mantener una conversación coherente con seres humanos utilizando el lenguaje castellano. La aplicación es el resultado de una investigación en el área de Procesamiento del Lenguaje Natural, gramática castellana e intel...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3316
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3316
- Palabra clave:
- Ingeniería de sistemas
Informática
Programas para computador
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_d74847fa468967e5aa5852b863184833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3316 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de un agente inteligente con la capacidad de interactuar de forma escrita con seres humanos mediante el uso y análisis del lenguaje natural castellano con el fin de utilizarlo como ayudante virtual en sitios WEB |
title |
Diseño y desarrollo de un agente inteligente con la capacidad de interactuar de forma escrita con seres humanos mediante el uso y análisis del lenguaje natural castellano con el fin de utilizarlo como ayudante virtual en sitios WEB |
spellingShingle |
Diseño y desarrollo de un agente inteligente con la capacidad de interactuar de forma escrita con seres humanos mediante el uso y análisis del lenguaje natural castellano con el fin de utilizarlo como ayudante virtual en sitios WEB Ingeniería de sistemas Informática Programas para computador |
title_short |
Diseño y desarrollo de un agente inteligente con la capacidad de interactuar de forma escrita con seres humanos mediante el uso y análisis del lenguaje natural castellano con el fin de utilizarlo como ayudante virtual en sitios WEB |
title_full |
Diseño y desarrollo de un agente inteligente con la capacidad de interactuar de forma escrita con seres humanos mediante el uso y análisis del lenguaje natural castellano con el fin de utilizarlo como ayudante virtual en sitios WEB |
title_fullStr |
Diseño y desarrollo de un agente inteligente con la capacidad de interactuar de forma escrita con seres humanos mediante el uso y análisis del lenguaje natural castellano con el fin de utilizarlo como ayudante virtual en sitios WEB |
title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo de un agente inteligente con la capacidad de interactuar de forma escrita con seres humanos mediante el uso y análisis del lenguaje natural castellano con el fin de utilizarlo como ayudante virtual en sitios WEB |
title_sort |
Diseño y desarrollo de un agente inteligente con la capacidad de interactuar de forma escrita con seres humanos mediante el uso y análisis del lenguaje natural castellano con el fin de utilizarlo como ayudante virtual en sitios WEB |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Quintana Álvarez, Moisés Ramón |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Informática Programas para computador |
topic |
Ingeniería de sistemas Informática Programas para computador |
description |
En este trabajo de investigación se describe el diseño de una aplicación capaz de mantener una conversación coherente con seres humanos utilizando el lenguaje castellano. La aplicación es el resultado de una investigación en el área de Procesamiento del Lenguaje Natural, gramática castellana e inteligencia humana, con lo cual se ha logrado diseñar un esquema, a nivel de base de datos, de la forma como se organizan las ideas en el cerebro y de la estructura sintáctica de oraciones simples dentro de una gramática castellana abreviada. Por medio del análisis del lenguaje castellano en cuanto a morfología, sintaxis y semántica, se obtuvo un conjunto de reglas básicas para conformar oraciones simples y oraciones interrogativas, teniendo en cuenta los diferentes tipos de palabras y un conjunto de sus propiedades. Tanto los tipos de palabras y sus respectivas propiedades fueron registradas en la base de datos, al igual que las reglas gramaticales que utiliza el sistema para reconocer el texto que recibe. El sistema luego de recibir una oración, busca en la base de datos el tipo y las propiedades de todas las palabras que conforman la oración, para realizar con esto, el proceso de revisión de las reglas gramaticales, el cual se efectúa descomponiendo la oración en pares de palabras y verificando que existe una regla en la cual encajen; si existe dicha regla, se toma el producto (sintagma) de ella y este se analiza con los sintagmas producidos por los demás pares de palabras, con lo cual se obtiene un árbol binario cuya raíz es el producto final de la unión de todos los sintagmas y que además indica si la frase es una oración simple o una pregunta, mientras que los nodos hojas del árbol, son cada una de las palabras escritas. Si la frase es una oración, se procede a tomar cada uno de los sintagmas para almacenarlos como complementos de las ideas que almacena el sistema, teniendo como núcleo de la idea el verbo principal o núcleo del predicado de la oración. Si la frase es una pregunta se busca dentro de las ideas del sistema si existe una respuesta para el tipo de pregunta, teniendo en cuenta los sintagmas encontrados en dicha frase interrogativa. Las ideas son almacenadas de tal forma que los sintagmas que hacen parte de ellas no contengan exclusivamente las palabras recibidas sino el contexto en el que ellas se encuentran, obteniendo así un sistema más inteligente que los ya conocidos. Los contextos donde se encuentran las palabras son principalmente conjuntos de sinónimos, y son revisados constantemente por el sistema con el fin de maximizar su capacidad expresiva, ya que es normal para una persona decir la misma información utilizando diferentes palabras una y otra vez. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:29Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000013262UTB01 (janium) 13375 13373 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3316 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
005.375 A445 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000013262UTB01 (janium) 13375 13373 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 005.375 A445 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3316 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
139 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
1 Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0030370.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3316/1/0030370.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3316/4/0030370.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3316/5/0030370.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c82567801621be095ea2e0665b1f34b6 a12efdbb3a994bc546192761e780f784 62c58d443eb5a2c1e6bf6a21da9cda02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021606398230528 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T19:08:29Z2019-10-18T19:08:29Z200420042004(ALEPH)000013262UTB01(janium) 1337513373https://hdl.handle.net/20.500.12585/3316Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB005.375 A445En este trabajo de investigación se describe el diseño de una aplicación capaz de mantener una conversación coherente con seres humanos utilizando el lenguaje castellano. La aplicación es el resultado de una investigación en el área de Procesamiento del Lenguaje Natural, gramática castellana e inteligencia humana, con lo cual se ha logrado diseñar un esquema, a nivel de base de datos, de la forma como se organizan las ideas en el cerebro y de la estructura sintáctica de oraciones simples dentro de una gramática castellana abreviada. Por medio del análisis del lenguaje castellano en cuanto a morfología, sintaxis y semántica, se obtuvo un conjunto de reglas básicas para conformar oraciones simples y oraciones interrogativas, teniendo en cuenta los diferentes tipos de palabras y un conjunto de sus propiedades. Tanto los tipos de palabras y sus respectivas propiedades fueron registradas en la base de datos, al igual que las reglas gramaticales que utiliza el sistema para reconocer el texto que recibe. El sistema luego de recibir una oración, busca en la base de datos el tipo y las propiedades de todas las palabras que conforman la oración, para realizar con esto, el proceso de revisión de las reglas gramaticales, el cual se efectúa descomponiendo la oración en pares de palabras y verificando que existe una regla en la cual encajen; si existe dicha regla, se toma el producto (sintagma) de ella y este se analiza con los sintagmas producidos por los demás pares de palabras, con lo cual se obtiene un árbol binario cuya raíz es el producto final de la unión de todos los sintagmas y que además indica si la frase es una oración simple o una pregunta, mientras que los nodos hojas del árbol, son cada una de las palabras escritas. Si la frase es una oración, se procede a tomar cada uno de los sintagmas para almacenarlos como complementos de las ideas que almacena el sistema, teniendo como núcleo de la idea el verbo principal o núcleo del predicado de la oración. Si la frase es una pregunta se busca dentro de las ideas del sistema si existe una respuesta para el tipo de pregunta, teniendo en cuenta los sintagmas encontrados en dicha frase interrogativa. Las ideas son almacenadas de tal forma que los sintagmas que hacen parte de ellas no contengan exclusivamente las palabras recibidas sino el contexto en el que ellas se encuentran, obteniendo así un sistema más inteligente que los ya conocidos. Los contextos donde se encuentran las palabras son principalmente conjuntos de sinónimos, y son revisados constantemente por el sistema con el fin de maximizar su capacidad expresiva, ya que es normal para una persona decir la misma información utilizando diferentes palabras una y otra vez.139 h1 Cd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0030370.pdfIngeniería de sistemasInformáticaProgramas para computadorDiseño y desarrollo de un agente inteligente con la capacidad de interactuar de forma escrita con seres humanos mediante el uso y análisis del lenguaje natural castellano con el fin de utilizarlo como ayudante virtual en sitios WEBUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fQuintana Álvarez, Moisés RamónAlmanza Ibarra, Marco AntonioHerrera Jiménez, EfraínNoriega Madrid, Juan Salvadorhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería de Sistemas y ComputaciónTesis pregradoIngeniero de SistemasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0030370.pdfapplication/pdf1882064https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3316/1/0030370.pdfc82567801621be095ea2e0665b1f34b6MD51TEXT0030370.pdf.txt0030370.pdf.txtExtracted texttext/plain150106https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3316/4/0030370.pdf.txta12efdbb3a994bc546192761e780f784MD54THUMBNAIL0030370.pdf.jpg0030370.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25041https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3316/5/0030370.pdf.jpg62c58d443eb5a2c1e6bf6a21da9cda02MD5520.500.12585/3316oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/33162020-10-22 20:24:34.58Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |