Potencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre /
Colombia, es un destino turístico por naturaleza, debido a su ubicación, sus paisajes, su gente, su cultura, sus raíces. En sus llanos, selvas y majestuosas montañas, esconde atractivos y hermosos lugares que por falta de información la mayoría de los turistas nacionales y extranjeros no los colocan...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2257
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2257
- Palabra clave:
- Turismo -- Morroa (Sucre, Colombia)
Turismo -- Ovejas (Sucre, Colombia)
Turismo cultural
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_d6e3d738d2226470a5f30b832133e9f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2257 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huertas Cardozo, Netty ConsueloDíaz Sanabria, MauricioDuarte Bolaño, Leiddy DayannaCartagena de Indias2019-10-18T18:52:56Z2019-10-18T18:52:56Z201320132013(ALEPH)000043176UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2257Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB338.4791 D277Colombia, es un destino turístico por naturaleza, debido a su ubicación, sus paisajes, su gente, su cultura, sus raíces. En sus llanos, selvas y majestuosas montañas, esconde atractivos y hermosos lugares que por falta de información la mayoría de los turistas nacionales y extranjeros no los colocan en su itinerario de viaje y por ello no los llegan a conocer. Desaprovechándose así, las maravillas turísticas que ofrecen dichos lugares. En este caso, Morroa y Ovejas, dos municipios sucreños situados a 15 y 41 km de Sincelejo respectivamente; foco de estudio de la presente investigación, que tiene como objetivo resaltar su potencial turístico para construir una propuesta para incrementar el número de visitantes y que contribuya con su participación en el desarrollo económico del departamento de Sucre; ambos municipios se destacan por su importancia musical, en Morroa se celebra el Festival Nacional del Pito Atravesao, instrumento musical característico de esta región, la flauta de millo, muy usada en la cumbia y en Ovejas se realiza el Festival Nacional de Gaitas. Asimismo esta investigación permite caracterizar y describir los municipios de Morroa y Ovejas y direccionar el interés de la sociedad hacia estos territorios turísticamente desconocidos de los cuales se estudia sus antecedentes históricos, culturales, sus diferentes celebraciones como también, su diversa fauna y flora. Recordando a lo largo del proyecto que Colombia tiene mucho para ofrecer, más allá de las ciudades principales y bien vendidas a nivel internacional; existen municipios pequeños con raíces indígenas como los estudiados que buscan espacios para posicionarse como nuevos destinos turísticos.Incluye bibliografía, anexos81 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064616.pdfTurismo -- Morroa (Sucre, Colombia)Turismo -- Ovejas (Sucre, Colombia)Turismo culturalPotencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0064616.pdfapplication/pdf2837718https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2257/1/0064616.pdf51f324c52d5e3fffce3ef13f942c2482MD51TEXT0064616.pdf.txt0064616.pdf.txtExtracted texttext/plain120256https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2257/4/0064616.pdf.txta115720388abf6e5005721978461c5bfMD54THUMBNAIL0064616.pdf.jpg0064616.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19124https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2257/5/0064616.pdf.jpg357e91f031fde37cf0f8779dc5544298MD5520.500.12585/2257oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/22572020-11-05 15:55:49.546Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre / |
title |
Potencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre / |
spellingShingle |
Potencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre / Turismo -- Morroa (Sucre, Colombia) Turismo -- Ovejas (Sucre, Colombia) Turismo cultural |
title_short |
Potencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre / |
title_full |
Potencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre / |
title_fullStr |
Potencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre / |
title_full_unstemmed |
Potencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre / |
title_sort |
Potencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre / |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Huertas Cardozo, Netty Consuelo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Turismo -- Morroa (Sucre, Colombia) Turismo -- Ovejas (Sucre, Colombia) Turismo cultural |
topic |
Turismo -- Morroa (Sucre, Colombia) Turismo -- Ovejas (Sucre, Colombia) Turismo cultural |
description |
Colombia, es un destino turístico por naturaleza, debido a su ubicación, sus paisajes, su gente, su cultura, sus raíces. En sus llanos, selvas y majestuosas montañas, esconde atractivos y hermosos lugares que por falta de información la mayoría de los turistas nacionales y extranjeros no los colocan en su itinerario de viaje y por ello no los llegan a conocer. Desaprovechándose así, las maravillas turísticas que ofrecen dichos lugares. En este caso, Morroa y Ovejas, dos municipios sucreños situados a 15 y 41 km de Sincelejo respectivamente; foco de estudio de la presente investigación, que tiene como objetivo resaltar su potencial turístico para construir una propuesta para incrementar el número de visitantes y que contribuya con su participación en el desarrollo económico del departamento de Sucre; ambos municipios se destacan por su importancia musical, en Morroa se celebra el Festival Nacional del Pito Atravesao, instrumento musical característico de esta región, la flauta de millo, muy usada en la cumbia y en Ovejas se realiza el Festival Nacional de Gaitas. Asimismo esta investigación permite caracterizar y describir los municipios de Morroa y Ovejas y direccionar el interés de la sociedad hacia estos territorios turísticamente desconocidos de los cuales se estudia sus antecedentes históricos, culturales, sus diferentes celebraciones como también, su diversa fauna y flora. Recordando a lo largo del proyecto que Colombia tiene mucho para ofrecer, más allá de las ciudades principales y bien vendidas a nivel internacional; existen municipios pequeños con raíces indígenas como los estudiados que buscan espacios para posicionarse como nuevos destinos turísticos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:52:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:52:56Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000043176UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2257 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
338.4791 D277 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000043176UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 338.4791 D277 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2257 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
81 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064616.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2257/1/0064616.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2257/4/0064616.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2257/5/0064616.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51f324c52d5e3fffce3ef13f942c2482 a115720388abf6e5005721978461c5bf 357e91f031fde37cf0f8779dc5544298 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021627532279808 |