Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales
Todo sistema físico sin excepción está sujeto a cambios en sus parámetros, los cuales modifican el comportamiento para el cual fueron diseñados. Los cambios en los parámetros del sistema a zonas fuera de los límites de tolerancia especificados por el fabricante o de los límites establecidos de acuer...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1592
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1592
- Palabra clave:
- Control automático
Control de procesos industriales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_d4e60a6c0835c67c0fbb3b0139da8a4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1592 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:45:33Z2019-10-18T18:45:33Z200720072007(ALEPH)000018490UTB01(janium) 1878618784https://hdl.handle.net/20.500.12585/1592Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB629.895 P295Todo sistema físico sin excepción está sujeto a cambios en sus parámetros, los cuales modifican el comportamiento para el cual fueron diseñados. Los cambios en los parámetros del sistema a zonas fuera de los límites de tolerancia especificados por el fabricante o de los límites establecidos de acuerdo a criterios de ingeniería, son considerados como fallas. Estas modificaciones afectan en su mayor parte el buen funcionamiento del sistema provocando desde una reducción del desempeño hasta la posibilidad de accidentes más graves. La rápida detección de la presencia de fallas en los sistemas puede ayudar a tomar acciones correctivas y de este modo reducir el daño potencial que esta falla puede ocasionar al sistema. Los sistemas de detección de fallas son parte indispensable de una gran parte de los lazos de control actuales. Esto se puede constatar en la industria de la aviación, la industria automotriz, la industria de la energía eléctrica, entre otras. Además, conviene implementarlo en líneas de producción para reducir el riesgo de paro. La motivación más grande para el desarrollo de los métodos de diagnóstico de fallas es la de evitar que ocurran accidentes que pongan en riesgo la vida de seres humanos. Otro punto motivador del tema es el de evitar pérdidas económicas.Incluye bibliografía60 hCD-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0040439.pdfControl automáticoControl de procesos industrialesEstudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industrialesUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fVilla Ramírez, José LuisPaternina Jaramillo, Sonia I.Archbold Puente, Dannyhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería EléctricaTesis pregradoIngeniero ElectricistaUniversidad Tecnológica de BolivarORIGINAL0040439.pdfapplication/pdf1021147https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1592/1/0040439.pdf35e0de6e4a397f57b452105502e23456MD51TEXT0040439.pdf.txt0040439.pdf.txtExtracted texttext/plain46024https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1592/4/0040439.pdf.txt19ef5bebb59e0e6059a633f7461b99baMD54THUMBNAIL0040439.pdf.jpg0040439.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26962https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1592/5/0040439.pdf.jpg6b87e5f9b7afdeac8ae406b018a89c24MD5520.500.12585/1592oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/15922020-10-22 17:07:01.133Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales |
title |
Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales |
spellingShingle |
Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales Control automático Control de procesos industriales |
title_short |
Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales |
title_full |
Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales |
title_fullStr |
Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales |
title_full_unstemmed |
Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales |
title_sort |
Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Villa Ramírez, José Luis |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Control automático Control de procesos industriales |
topic |
Control automático Control de procesos industriales |
description |
Todo sistema físico sin excepción está sujeto a cambios en sus parámetros, los cuales modifican el comportamiento para el cual fueron diseñados. Los cambios en los parámetros del sistema a zonas fuera de los límites de tolerancia especificados por el fabricante o de los límites establecidos de acuerdo a criterios de ingeniería, son considerados como fallas. Estas modificaciones afectan en su mayor parte el buen funcionamiento del sistema provocando desde una reducción del desempeño hasta la posibilidad de accidentes más graves. La rápida detección de la presencia de fallas en los sistemas puede ayudar a tomar acciones correctivas y de este modo reducir el daño potencial que esta falla puede ocasionar al sistema. Los sistemas de detección de fallas son parte indispensable de una gran parte de los lazos de control actuales. Esto se puede constatar en la industria de la aviación, la industria automotriz, la industria de la energía eléctrica, entre otras. Además, conviene implementarlo en líneas de producción para reducir el riesgo de paro. La motivación más grande para el desarrollo de los métodos de diagnóstico de fallas es la de evitar que ocurran accidentes que pongan en riesgo la vida de seres humanos. Otro punto motivador del tema es el de evitar pérdidas económicas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:45:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:45:33Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000018490UTB01 (janium) 18786 18784 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1592 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
629.895 P295 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000018490UTB01 (janium) 18786 18784 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 629.895 P295 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1592 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
CD-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0040439.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1592/1/0040439.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1592/4/0040439.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1592/5/0040439.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35e0de6e4a397f57b452105502e23456 19ef5bebb59e0e6059a633f7461b99ba 6b87e5f9b7afdeac8ae406b018a89c24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021619462438912 |