Control de acceso basado en el reconocimiento de habla continua
El principal interés en el estudio de sistemas de reconocimiento de voz es proveer una forma más natural de interacción humano-computadora. Para este modelo de interacción se pretende la creación de interfaces centradas en las necesidades del usuario aprovechando una de las habilidades que tiene el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2879
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2879
- Palabra clave:
- Control automático
Identificación
Procesamiento de señales
Reconocimiento automático de la voz
Sistemas de procesamiento de voz
Redes neurales (computadores)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_d3b8ec0316427d6a3b1903874a984b25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2879 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:58:10Z2019-10-18T18:58:10Z20042004(ALEPH)000010561UTB01(janium) 1060910607https://hdl.handle.net/20.500.12585/2879Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.3822 M725El principal interés en el estudio de sistemas de reconocimiento de voz es proveer una forma más natural de interacción humano-computadora. Para este modelo de interacción se pretende la creación de interfaces centradas en las necesidades del usuario aprovechando una de las habilidades que tiene el humano para comunicarse: el habla. El objetivo principal de estas investigaciones es hacer una descripción de los sistemas de reconocimiento del lenguaje hablado capaces de reconocer voz de manera espontánea, continua y sin restricciones. El paso de un tipo de representación a otra no está exento de dificultades, dada la naturaleza variable de la onda sonora que producimos al hablar. Por una parte, una misma unidad lingüística por ejemplo un fonema no tiene idéntica manifestación sonora en todos los contextos en que puede aparecer y, a su vez, en un determinado segmento de la onda sonora se encuentra información acústica correspondiente a más de una unidad lingüística. Por otra parte, cada hablante posee características individuales algunas de ellas intrínsecas como el sexo, otras variables como la edad, el estado físico o el estado emocional y rasgos que señalan su pertenencia a un grupo social y a una zona geográfica, al tiempo que puede llegar a dominar una amplia gama de estilos o diferencias en el habla asociadas a una situación comunicativa particular. Mientras que el sistema humano de procesamiento del habla está preparado para responder a tales variaciones y también para realizarlas, la producción y el reconocimiento automáticos por parte de un ordenador suponen la capacidad de tratar adecuadamente los tipos de variación que se acaban de mencionar.Incluye bibliografía95 h1 Cd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0024834.pdfControl automáticoIdentificaciónProcesamiento de señalesReconocimiento automático de la vozSistemas de procesamiento de vozRedes neurales (computadores)Control de acceso basado en el reconocimiento de habla continuaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUpegui Ferrer, MargaritaMogollón Piña, GeydyPalacios Utria, Alexanderhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería ElectrónicaTesis pregradoIngeniero ElectrónicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0024834.pdfapplication/pdf1994929https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2879/1/0024834.pdfe6bf56bb99d510889ecfefb903b9c7a9MD51TEXT0024834.pdf.txt0024834.pdf.txtExtracted texttext/plain137293https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2879/4/0024834.pdf.txt84e43747fc5a407394accbcf403c234aMD54THUMBNAIL0024834.pdf.jpg0024834.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21147https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2879/5/0024834.pdf.jpga8ebdf18e5bba9b8174d026bae5c1623MD5520.500.12585/2879oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/28792020-10-22 19:34:05.04Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de acceso basado en el reconocimiento de habla continua |
title |
Control de acceso basado en el reconocimiento de habla continua |
spellingShingle |
Control de acceso basado en el reconocimiento de habla continua Control automático Identificación Procesamiento de señales Reconocimiento automático de la voz Sistemas de procesamiento de voz Redes neurales (computadores) |
title_short |
Control de acceso basado en el reconocimiento de habla continua |
title_full |
Control de acceso basado en el reconocimiento de habla continua |
title_fullStr |
Control de acceso basado en el reconocimiento de habla continua |
title_full_unstemmed |
Control de acceso basado en el reconocimiento de habla continua |
title_sort |
Control de acceso basado en el reconocimiento de habla continua |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Upegui Ferrer, Margarita |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Control automático Identificación Procesamiento de señales Reconocimiento automático de la voz Sistemas de procesamiento de voz Redes neurales (computadores) |
topic |
Control automático Identificación Procesamiento de señales Reconocimiento automático de la voz Sistemas de procesamiento de voz Redes neurales (computadores) |
description |
El principal interés en el estudio de sistemas de reconocimiento de voz es proveer una forma más natural de interacción humano-computadora. Para este modelo de interacción se pretende la creación de interfaces centradas en las necesidades del usuario aprovechando una de las habilidades que tiene el humano para comunicarse: el habla. El objetivo principal de estas investigaciones es hacer una descripción de los sistemas de reconocimiento del lenguaje hablado capaces de reconocer voz de manera espontánea, continua y sin restricciones. El paso de un tipo de representación a otra no está exento de dificultades, dada la naturaleza variable de la onda sonora que producimos al hablar. Por una parte, una misma unidad lingüística por ejemplo un fonema no tiene idéntica manifestación sonora en todos los contextos en que puede aparecer y, a su vez, en un determinado segmento de la onda sonora se encuentra información acústica correspondiente a más de una unidad lingüística. Por otra parte, cada hablante posee características individuales algunas de ellas intrínsecas como el sexo, otras variables como la edad, el estado físico o el estado emocional y rasgos que señalan su pertenencia a un grupo social y a una zona geográfica, al tiempo que puede llegar a dominar una amplia gama de estilos o diferencias en el habla asociadas a una situación comunicativa particular. Mientras que el sistema humano de procesamiento del habla está preparado para responder a tales variaciones y también para realizarlas, la producción y el reconocimiento automáticos por parte de un ordenador suponen la capacidad de tratar adecuadamente los tipos de variación que se acaban de mencionar. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:58:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:58:10Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000010561UTB01 (janium) 10609 10607 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2879 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
621.3822 M725 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000010561UTB01 (janium) 10609 10607 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 621.3822 M725 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2879 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
95 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
1 Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0024834.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2879/1/0024834.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2879/4/0024834.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2879/5/0024834.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6bf56bb99d510889ecfefb903b9c7a9 84e43747fc5a407394accbcf403c234a a8ebdf18e5bba9b8174d026bae5c1623 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021758609522688 |