Análisis de la huella de carbono y la huella ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB

La presente investigación se realizó con el propósito de analizar la Huella de Carbono y la Huella Ecológica del Grupo Oficinas Sostenibles de la UTB, con la finalidad de contar con un trabajo investigativo que sirva como línea base para el desarrollo de estrategias que promuevan la reducción en las...

Full description

Autores:
Zapateiro Núñez, Diego Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10595
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10595
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99592828805731
Palabra clave:
Evaluación del impacto ambiental
Indicadores ambientales
Contaminación -- Mediciones
Gases de invernadero
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_d0dacfc8f90d97a00418f01b2cf831e2
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10595
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la huella de carbono y la huella ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB
title Análisis de la huella de carbono y la huella ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB
spellingShingle Análisis de la huella de carbono y la huella ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB
Evaluación del impacto ambiental
Indicadores ambientales
Contaminación -- Mediciones
Gases de invernadero
title_short Análisis de la huella de carbono y la huella ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB
title_full Análisis de la huella de carbono y la huella ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB
title_fullStr Análisis de la huella de carbono y la huella ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB
title_full_unstemmed Análisis de la huella de carbono y la huella ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB
title_sort Análisis de la huella de carbono y la huella ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB
dc.creator.fl_str_mv Zapateiro Núñez, Diego Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Díaz Mendoza, Claudia
González Campo, María José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zapateiro Núñez, Diego Andrés
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Evaluación del impacto ambiental
Indicadores ambientales
Contaminación -- Mediciones
Gases de invernadero
topic Evaluación del impacto ambiental
Indicadores ambientales
Contaminación -- Mediciones
Gases de invernadero
description La presente investigación se realizó con el propósito de analizar la Huella de Carbono y la Huella Ecológica del Grupo Oficinas Sostenibles de la UTB, con la finalidad de contar con un trabajo investigativo que sirva como línea base para el desarrollo de estrategias que promuevan la reducción en las emisiones GEI derivadas de las actividades universitarias, así como la superficie bioproductiva requerida en la UTB. Las variables que se emplearon para el desarrollo del proyecto fueron el consumo de electricidad, agua, gas natural, alimentos y papel, movilidad, generación de residuos y superficie construida. Las metodologías utilizadas para el cálculo de los indicadores fueron: factor emisión para la Huella de Carbono y la combinación de los métodos de Wackernagel y Rees, Nohelia López y Doménech para la cuantificación de la Huella Ecológica. El grupo Oficinas Sostenibles obtuvo como resultado una Huella de Carbono de 60,89 tCO2/año con un valor per cápita de 2,2548 tCO2/año*persona, asimismo obtuvo una Huella Ecológica de 28,15 hag/año con un valor per cápita de 1,0551 hag/año*persona. Las categorías de consumo que más influyeron en los resultados de los indicadores fueron la alimentación y la movilidad. La mayor superficie que requirió el Grupo Piloto fue Bosques para la absorción de las emisiones de CO2 derivadas de los patrones de consumo. En cuanto a las comparaciones de los indicadores con otras universidades, el grupo piloto se destacó en ciertas categorías de consumo como la movilidad terrestre, por presentar menores aportes en las huellas. No obstante, en otras variables, como la generación de residuos y la movilidad aérea, el grupo presentó cifras considerablemente altas en las huellas frente a otras Instituciones.
publishDate 2021
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-10T19:55:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-10T19:55:05Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Zapateiro D., Díaz-Mendoza C., González-Campo M.J. (2021). Análisis de la Huella de Carbono y la Huella Ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de Caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/10595
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99592828805731
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
identifier_str_mv Zapateiro D., Díaz-Mendoza C., González-Campo M.J. (2021). Análisis de la Huella de Carbono y la Huella Ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de Caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTB
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/10595
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99592828805731
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv alma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505240005731
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 167 páginas. Figuras, tablas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv ApplicationPDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cartagena
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1231463010005731
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021771902320640
spelling Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz Mendoza, ClaudiaGonzález Campo, María JoséZapateiro Núñez, Diego Andrés4849823b-6809-428d-a9f9-b140859d1e7f300Cartagena2022-03-10T19:55:05Z2022-03-10T19:55:05Z2021Zapateiro D., Díaz-Mendoza C., González-Campo M.J. (2021). Análisis de la Huella de Carbono y la Huella Ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de Caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTBhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/10595https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99592828805731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBLa presente investigación se realizó con el propósito de analizar la Huella de Carbono y la Huella Ecológica del Grupo Oficinas Sostenibles de la UTB, con la finalidad de contar con un trabajo investigativo que sirva como línea base para el desarrollo de estrategias que promuevan la reducción en las emisiones GEI derivadas de las actividades universitarias, así como la superficie bioproductiva requerida en la UTB. Las variables que se emplearon para el desarrollo del proyecto fueron el consumo de electricidad, agua, gas natural, alimentos y papel, movilidad, generación de residuos y superficie construida. Las metodologías utilizadas para el cálculo de los indicadores fueron: factor emisión para la Huella de Carbono y la combinación de los métodos de Wackernagel y Rees, Nohelia López y Doménech para la cuantificación de la Huella Ecológica. El grupo Oficinas Sostenibles obtuvo como resultado una Huella de Carbono de 60,89 tCO2/año con un valor per cápita de 2,2548 tCO2/año*persona, asimismo obtuvo una Huella Ecológica de 28,15 hag/año con un valor per cápita de 1,0551 hag/año*persona. Las categorías de consumo que más influyeron en los resultados de los indicadores fueron la alimentación y la movilidad. La mayor superficie que requirió el Grupo Piloto fue Bosques para la absorción de las emisiones de CO2 derivadas de los patrones de consumo. En cuanto a las comparaciones de los indicadores con otras universidades, el grupo piloto se destacó en ciertas categorías de consumo como la movilidad terrestre, por presentar menores aportes en las huellas. No obstante, en otras variables, como la generación de residuos y la movilidad aérea, el grupo presentó cifras considerablemente altas en las huellas frente a otras Instituciones.167 páginas. Figuras, tablas.ApplicationPDFspaalma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505240005731https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1231463010005731Análisis de la huella de carbono y la huella ecológica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudio de caso Grupo Piloto Oficinas Sostenibles UTBinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEvaluación del impacto ambientalIndicadores ambientalesContaminación -- MedicionesGases de invernaderoCartagenaPúblico generalUniversidad Tecnológica de Bolívar UTBhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de IngenieríaPregradoIngeniero AmbientalUniversidad Tecnológica de Bolívar20.500.12585/10595oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/105952023-05-26 07:38:14.12Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co