Factores sociales, académicos y familiares asociados a la repitencia en un programa de odontología de una institución de educación superior privada en Cartagena de Indias
Introducción: la repitencia estudiantil es un fenómeno multifactorial, asociado a las características personales de los estudiantes en las instituciones. Por lo que, se hace importante identificar los factores que intervienen en el proceso y así evitar la deserción. Objetivo: determinar los factores...
- Autores:
-
Reales Gutiérrez, Yuranis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11655
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11655
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215306710005731
- Palabra clave:
- Fracaso escolar
Factores de riesgo psicosociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Introducción: la repitencia estudiantil es un fenómeno multifactorial, asociado a las características personales de los estudiantes en las instituciones. Por lo que, se hace importante identificar los factores que intervienen en el proceso y así evitar la deserción. Objetivo: determinar los factores académicos, sociales y familiares asociados en la repitencia estudiantil en un programa de odontología de la ciudad de Cartagena. Metodología: estudio descriptivo, conformado por estudiantes de odontología en condición de repitencia y no repitencia los cuales mediante participación voluntaria y un consentimiento informado, se aplicó un instrumento validado por (Muñoz & Olivera, 2015) para medir las características sociodemográficas y factores asociados que influyen en la repitencia estudiantil. Se valoró la funcionalidad familiar con instrumento validado (Suárez & Alcalá, 2014). Para el análisis univariado se utilizó estadística descriptiva y análisis bivariado mediante la prueba de X2 con p <0,05.Resultados: de 244 participantes, 64% son del género femenino. En el ámbito académico, el40,2% son repitentes. Con respecto a factores asociados a repitencia se encontró que nunca recibieron orientación vocacional. Identificando la funcionalidad familiar se reportó buena funcionalidad (91%). Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre los factores: estrato socioeconómico, niveles académicos e ingresos económicos de los padres, resultados Saber11 y el número de veces que ha repetido un semestre y/o una asignatura con la repitencia estudiantil. Conclusión: la identificación de éstos factores permite diseñar estrategias que abarquen el impacto de esta condición para que las instituciones de educación superior puedan actuar oportunamente en la reducción de estos índices. |
---|