NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas
Los instrumentos financieros tienen múltiples definiciones; en Colombia en el decreto 2649 no existe una definición de instrumentos financieros como tal, este decreto trata estos instrumentos como inversiones, por lo que tampoco se define un tratamiento contable para las mismas y limita la clasifica...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3139
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3139
- Palabra clave:
- Contabilidad -- Normas
Derivados financieros
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_cd75ce1cf63015f13140c78ff6005707 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3139 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Muñoz, FernandoVega Petro, Katheleen PatriciaCartagena de Indias2019-10-18T18:59:53Z2019-10-18T18:59:53Z201220122012(ALEPH)000034093UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/3139Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB657 V422Los instrumentos financieros tienen múltiples definiciones; en Colombia en el decreto 2649 no existe una definición de instrumentos financieros como tal, este decreto trata estos instrumentos como inversiones, por lo que tampoco se define un tratamiento contable para las mismas y limita la clasificación de estas como inversiones temporales e inversiones de largo plazo. A su vez el Código de comercio, tampoco profundiza en el uso de estos instrumentos, al igual que en el decreto 2649, se utiliza el término inversiones sin embargo, tampoco de detalla en la valoración del mismo, dejando esto último a la resolución 1047 de 2002 de Supervalores. La entidad colombiana que más profundiza en la reglamentación de los instrumentos financieros es la superfinanciera, quien define estos como “cualquier contrato que genera un activo financiero en una entidad y, al mismo tiempo, un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra entidad” 1 La junta de normas internacionales de contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) ha destinado algunas normas para el tratamiento de los instrumentos financieros, dentro de las cuales encontramos la NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación, NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición y la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones. En la NIC 32 los instrumentos financieros se definen como “cualquier contrato que genera un activo financiero en una entidad y, al mismo tiempo, un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra entidad”Incluye bibliografía29 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062920.pdfContabilidad -- NormasDerivados financierosNIC 39 : instrumentos financieros, coberturasUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fContaduría PúblicaTesis pregradoContador PúblicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0062920.pdfapplication/pdf636965https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3139/1/0062920.pdf834c64c05a97a038ba6928d2a1b6803dMD51TEXT0062920.pdf.txt0062920.pdf.txtExtracted texttext/plain41668https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3139/4/0062920.pdf.txt9559a716c00f88d5b1228afa2302620cMD54THUMBNAIL0062920.pdf.jpg0062920.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25067https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3139/5/0062920.pdf.jpg97e453395f0fb25427105fc7cdbe556bMD5520.500.12585/3139oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/31392020-11-05 20:18:15.989Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas |
title |
NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas |
spellingShingle |
NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas Contabilidad -- Normas Derivados financieros |
title_short |
NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas |
title_full |
NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas |
title_fullStr |
NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas |
title_full_unstemmed |
NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas |
title_sort |
NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Muñoz, Fernando |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Contabilidad -- Normas Derivados financieros |
topic |
Contabilidad -- Normas Derivados financieros |
description |
Los instrumentos financieros tienen múltiples definiciones; en Colombia en el decreto 2649 no existe una definición de instrumentos financieros como tal, este decreto trata estos instrumentos como inversiones, por lo que tampoco se define un tratamiento contable para las mismas y limita la clasificación de estas como inversiones temporales e inversiones de largo plazo. A su vez el Código de comercio, tampoco profundiza en el uso de estos instrumentos, al igual que en el decreto 2649, se utiliza el término inversiones sin embargo, tampoco de detalla en la valoración del mismo, dejando esto último a la resolución 1047 de 2002 de Supervalores. La entidad colombiana que más profundiza en la reglamentación de los instrumentos financieros es la superfinanciera, quien define estos como “cualquier contrato que genera un activo financiero en una entidad y, al mismo tiempo, un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra entidad” 1 La junta de normas internacionales de contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) ha destinado algunas normas para el tratamiento de los instrumentos financieros, dentro de las cuales encontramos la NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación, NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición y la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones. En la NIC 32 los instrumentos financieros se definen como “cualquier contrato que genera un activo financiero en una entidad y, al mismo tiempo, un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra entidad” |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:59:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:59:53Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000034093UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3139 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
657 V422 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000034093UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 657 V422 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3139 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
29 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062920.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3139/1/0062920.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3139/4/0062920.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3139/5/0062920.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
834c64c05a97a038ba6928d2a1b6803d 9559a716c00f88d5b1228afa2302620c 97e453395f0fb25427105fc7cdbe556b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021691013070848 |