Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la producción de bolsa y empaque tubular a partir de la extrusión de polietileno
Los productos plásticos son considerados a nivel mundial como el medio de embalaje más higiénico y fácil de ajustar a las condiciones o a las necesidades que requieran un producto en particular. Las resinas plásticas es una materia prima muy manejable para la elaboración de productos platicos, en es...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1989
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1989
- Palabra clave:
- Planificación estratégica
Extrusión (plástico)
Empaques de plástico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_cd0bc92de7fdb66cb54c3acf35498adb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1989 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la producción de bolsa y empaque tubular a partir de la extrusión de polietileno |
title |
Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la producción de bolsa y empaque tubular a partir de la extrusión de polietileno |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la producción de bolsa y empaque tubular a partir de la extrusión de polietileno Planificación estratégica Extrusión (plástico) Empaques de plástico |
title_short |
Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la producción de bolsa y empaque tubular a partir de la extrusión de polietileno |
title_full |
Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la producción de bolsa y empaque tubular a partir de la extrusión de polietileno |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la producción de bolsa y empaque tubular a partir de la extrusión de polietileno |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la producción de bolsa y empaque tubular a partir de la extrusión de polietileno |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la producción de bolsa y empaque tubular a partir de la extrusión de polietileno |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arraut Camargo, Luis Carlos |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Planificación estratégica Extrusión (plástico) Empaques de plástico |
topic |
Planificación estratégica Extrusión (plástico) Empaques de plástico |
description |
Los productos plásticos son considerados a nivel mundial como el medio de embalaje más higiénico y fácil de ajustar a las condiciones o a las necesidades que requieran un producto en particular. Las resinas plásticas es una materia prima muy manejable para la elaboración de productos platicos, en este caso estamos evaluando la viabilidad de producción de productos plásticos o embalaje plástico a través de la extrusión de polietilenos, considerando así que la extrusión por medio del soplado es uno de los proceso de producción de este embalaje más sencillo y rápido de perfilar, para atender la creciente demanda de las industrias que utilizan las películas de plástico para empacar sus productos, considerando así una permanente presencia de las industria que procesa las resinas plásticas y las transforma en película para que sean utilizadas como empaque y presentación de los diferentes productos que se consumen a nivel mundial. Es pues este sector una base de soporte y mejoramiento para la industria en general que utiliza los productos derivados de la transformación de polietilenos como materia prima para embalar, y lo más importante, para posicionar en el mercado una marca o nombre que los represente ante los diferentes tipos de consumidores y así poder generar confianza de consumo. Creemos que Cartagena necesita afianzar mas este sector, e invertir en plantas generadoras que procesen resinas y generen valor a cada empaque ajustándose a los niveles exigidos por los estándares de calidad. Es evidente que el sector está creciendo, según el documento, sistema económico de Cartagena, estudios realizados por la alcaldía de Cartagena en conjunto con la secretaria de educación y planeación distrital. Donde se muestra que el sector pasa por una etapa de desarrollo, tecnificación y crecimiento. Por ello nosotros por medio de un plan de negocios queremos estudiar la viabilidad y factibilidad de montar una empresa en la más pequeña de sus ramas de este sector como es la producción de empaque para alimentos y de re empaque que facilite la manipulación o transporte de estos alimentos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:49:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:49:16Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000027718UTB01 (janium) 29012 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1989 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.11 V715 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000027718UTB01 (janium) 29012 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.11 V715 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1989 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
108 h |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0052179.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1989/1/0052179.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1989/4/0052179.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1989/5/0052179.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5c9d18a2c19643fd94b35e70d709319 3f4bafe97e87fc07e3798d602b1fe627 4383c2fd6147220af022e7f162e62aa0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021635918790656 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arraut Camargo, Luis CarlosVillamil Ortiz, Harold AndrésCartagena de Indias2019-10-18T18:49:16Z2019-10-18T18:49:16Z201020102010(ALEPH)000027718UTB01(janium) 29012https://hdl.handle.net/20.500.12585/1989Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.11 V715Los productos plásticos son considerados a nivel mundial como el medio de embalaje más higiénico y fácil de ajustar a las condiciones o a las necesidades que requieran un producto en particular. Las resinas plásticas es una materia prima muy manejable para la elaboración de productos platicos, en este caso estamos evaluando la viabilidad de producción de productos plásticos o embalaje plástico a través de la extrusión de polietilenos, considerando así que la extrusión por medio del soplado es uno de los proceso de producción de este embalaje más sencillo y rápido de perfilar, para atender la creciente demanda de las industrias que utilizan las películas de plástico para empacar sus productos, considerando así una permanente presencia de las industria que procesa las resinas plásticas y las transforma en película para que sean utilizadas como empaque y presentación de los diferentes productos que se consumen a nivel mundial. Es pues este sector una base de soporte y mejoramiento para la industria en general que utiliza los productos derivados de la transformación de polietilenos como materia prima para embalar, y lo más importante, para posicionar en el mercado una marca o nombre que los represente ante los diferentes tipos de consumidores y así poder generar confianza de consumo. Creemos que Cartagena necesita afianzar mas este sector, e invertir en plantas generadoras que procesen resinas y generen valor a cada empaque ajustándose a los niveles exigidos por los estándares de calidad. Es evidente que el sector está creciendo, según el documento, sistema económico de Cartagena, estudios realizados por la alcaldía de Cartagena en conjunto con la secretaria de educación y planeación distrital. Donde se muestra que el sector pasa por una etapa de desarrollo, tecnificación y crecimiento. Por ello nosotros por medio de un plan de negocios queremos estudiar la viabilidad y factibilidad de montar una empresa en la más pequeña de sus ramas de este sector como es la producción de empaque para alimentos y de re empaque que facilite la manipulación o transporte de estos alimentos.Incluye bibliografía108 happlication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0052179.pdfPlanificación estratégicaExtrusión (plástico)Empaques de plástico Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la producción de bolsa y empaque tubular a partir de la extrusión de polietilenoUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0052179.pdfapplication/pdf2739565https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1989/1/0052179.pdfc5c9d18a2c19643fd94b35e70d709319MD51TEXT0052179.pdf.txt0052179.pdf.txtExtracted texttext/plain172467https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1989/4/0052179.pdf.txt3f4bafe97e87fc07e3798d602b1fe627MD54THUMBNAIL0052179.pdf.jpg0052179.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25129https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1989/5/0052179.pdf.jpg4383c2fd6147220af022e7f162e62aa0MD5520.500.12585/1989oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/19892020-10-22 17:52:09.919Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |