Análisis de las barreras no arancelarias para los productos colombianos en el CARICOM

Desde finales del siglo pasado hemos venido atravesando cambios a nivel social, económico y político que se han manifestado en el nivel de desarrollo de los países. Una de las mayores manifestaciones económicas ha sido la globalización que repercute en todos los aspectos mencionados anteriormente. E...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2585
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2585
Palabra clave:
Comercio exterior
Política comercial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Desde finales del siglo pasado hemos venido atravesando cambios a nivel social, económico y político que se han manifestado en el nivel de desarrollo de los países. Una de las mayores manifestaciones económicas ha sido la globalización que repercute en todos los aspectos mencionados anteriormente. El hecho de entrar en el proceso de globalización ha ocasionado que los países se vean en la necesidad de ser más competitivos buscando nuevos mercados como forma de sobrevivir a las amenazas que se le han presentado internamente. Esta apertura económica ha implicado que surja integración económica entre los diferentes países que están involucrados en este proceso haciendo de esta forma que se creen acuerdos, tratados donde los estados tengan ciertos privilegios en determinados países y de acuerdo al tipo de productos que piensan exportar. Esto, ha permitido que la brecha económica que viene de siglos pasados se vea disminuida y una de estas formas es a través de la reducción de barreras no arancelarias para que así cooperar y facilitar la entrada de productos en diferentes mercados de esta forma se busca mantener y mejorar relaciones económicas con diferentes países