Creencias alrededor del cancer de mama en mujeres de la Costa Atlántica colombiana residentes en la ciudad de Cartagena de Indias, que han desarrollado la enfermedad y en mujeres sanas, asi como la diferencia entre los grupos

En el campo de la Psicología de la salud, específicamente sobre comportamientos preventivos, la investigación al respecto de las creencias muestra que pueden ser un componente importante al momento de motivar a uno o a un grupo de individuos en la realización o no de dichos comportamientos saludable...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3419
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3419
Palabra clave:
Mamas -- Neoplasma -- Aspectos psicológicos
Mujeres -- Enfermedades
Errores populares
Superstición
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el campo de la Psicología de la salud, específicamente sobre comportamientos preventivos, la investigación al respecto de las creencias muestra que pueden ser un componente importante al momento de motivar a uno o a un grupo de individuos en la realización o no de dichos comportamientos saludables. (Bowen y cols. citados por Bowen, Deborah, Singal, Eng, Cristal; Burke 2003). Con respecto al cáncer de mama las creencias que se tengan al respecto, pueden influir o llegar a determinar que las mujeres realicen o no comportamientos preventivos, o que realicen seguimientos de estas conductas preventivas, como lo afirman muchas investigaciones (Bowen y cols. citados por Bowen, Deborah, Singal, Eng, Cristal; Burke 2003; Meyerowitz, Richardson, Hudson, Leedham, 1998; Fulton, Rakowski, y Jones 1995; de Flor., 1987; Precie, Desmond, Slenker, Smith, & Stewart, 1992, citados por Bundek, Marks, y Richardson, 1993). Por lo tanto se propone investigar de manera descriptiva, el tipo de creencias que se tiene alrededor del cáncer de mama, con el objetivo de identificar si son o no correctas estas creencias, para luego proponer programas preventivos basados en la modificación de éstas, con el fin de obtener mejores resultados.