Reinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 /
Ecopetrol contaba con un modelo de gestión integral que buscaba la excelencia operacional en sus procesos a través del mejor talento humano, soportado en la cultura organizacional y mejora continua en todos los niveles de la organización. Hasta el año 2012 se tuvo una tendencia positiva de utilidade...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3309
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3309
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_ca05b4bf5b809f4b1a6e05054f3ad327 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3309 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Reinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 / |
title |
Reinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 / |
spellingShingle |
Reinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 / |
title_short |
Reinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 / |
title_full |
Reinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 / |
title_fullStr |
Reinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 / |
title_full_unstemmed |
Reinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 / |
title_sort |
Reinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 / |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Huertas Cardozo, Netty Consuelo |
description |
Ecopetrol contaba con un modelo de gestión integral que buscaba la excelencia operacional en sus procesos a través del mejor talento humano, soportado en la cultura organizacional y mejora continua en todos los niveles de la organización. Hasta el año 2012 se tuvo una tendencia positiva de utilidades y crecimiento en la producción de barriles, durante el período de liderazgo de Javier Gutiérrez Pemberthy (2007 - 2014) se internacionalizó la compañía, la tasa de exploración y reposición de reservas aumentó significativamente. En el contexto internacional la región de América Latina y el Caribe era importante en la participación de petróleo y gas, especialmente por las exploraciones exitosas en Venezuela, Brasil, Colombia y Ecuador. A partir del año 2013 hubo un giro en los resultados financieros de Ecopetrol, se disminuyeron las utilidades y se incrementó el apalancamiento financiero vía deuda, esto se atribuyó a los sobrecostos operacionales del proyecto de la Refinería de Cartagena, costos fijos y variables altos para la producción de barriles y variación negativa del flujo de caja de la compañía por la inestabilidad de los precios del crudo a nivel internacional |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
[2019] |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000050424UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3309 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000050424UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3309 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074596.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3309/6/0074596ab.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3309/4/0074596.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3309/7/0074596ab.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3309/5/0074596.pdf.jpg https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3309/8/0074596ab.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f04891af356c37a5d52796745e677a3 1e3ac16c5e25ae02e355cdb992ded693 646d889b822023e9619dedc4d3da8641 c3c148fa1a8afa1a1bcb44088c9af3a2 051a6d5046a64d85e8a132a91a1647c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021553293099008 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huertas Cardozo, Netty ConsueloEscorcia Turbay, José RicardoPérez Álvarez, XiomaraCartagena de Indias2019-10-18T19:08:27Z2019-10-18T19:08:27Z20192019[2019](ALEPH)000050424UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/3309Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBEcopetrol contaba con un modelo de gestión integral que buscaba la excelencia operacional en sus procesos a través del mejor talento humano, soportado en la cultura organizacional y mejora continua en todos los niveles de la organización. Hasta el año 2012 se tuvo una tendencia positiva de utilidades y crecimiento en la producción de barriles, durante el período de liderazgo de Javier Gutiérrez Pemberthy (2007 - 2014) se internacionalizó la compañía, la tasa de exploración y reposición de reservas aumentó significativamente. En el contexto internacional la región de América Latina y el Caribe era importante en la participación de petróleo y gas, especialmente por las exploraciones exitosas en Venezuela, Brasil, Colombia y Ecuador. A partir del año 2013 hubo un giro en los resultados financieros de Ecopetrol, se disminuyeron las utilidades y se incrementó el apalancamiento financiero vía deuda, esto se atribuyó a los sobrecostos operacionales del proyecto de la Refinería de Cartagena, costos fijos y variables altos para la producción de barriles y variación negativa del flujo de caja de la compañía por la inestabilidad de los precios del crudo a nivel internacionalEn el año 2014 la producción mundial del petróleo incremento en países como Estados Unidos a través de técnicas no convencionales (Fracking) y el exceso de oferta de países miembros de la OPEP, sin embargo; la producción regional no demostró un desarrollo importante en niveles de producción e índice de reservas. Todo esto llevó a tomar decisiones al interior de Ecopetrol no solo de estilo de liderazgo que llevó a la salida de Pemberthy e ingreso de Juan Carlos Echeverry (quien permaneció hasta el 2017), sino a la transformación y reinvención de Ecopetrol, diseño e implementación del plan estratégico que permitiera generar valor bajo tales condiciones y garantizar la sostenibilidad de la organización en el futuro. La estrategia del triángulo que fue aprobada por la junta directiva de Ecopetrol para el periodo de 2015 a 2018, se construyó teniendo en cuenta 3 pilares: 1) protección de la caja y eficiencia en costos 2) estricta disciplina de capital 3) crecimiento de reservas y producción. Dicha estrategia llevó a la organización a tener ahorros importantes, flujos de caja positivos y reestructuración de su portafolio a finales de 2017.Incluye referencias bibliográficas59 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074596.pdfReinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_bdccMaestría en AdministraciónTesis maestríaMagíster en AdministraciónUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0074596ab.pdf0074596ab.pdfapplication/pdf1595863https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3309/6/0074596ab.pdf3f04891af356c37a5d52796745e677a3MD56TEXT0074596.pdf.txt0074596.pdf.txtExtracted texttext/plain61334https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3309/4/0074596.pdf.txt1e3ac16c5e25ae02e355cdb992ded693MD540074596ab.pdf.txt0074596ab.pdf.txtExtracted texttext/plain61630https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3309/7/0074596ab.pdf.txt646d889b822023e9619dedc4d3da8641MD57THUMBNAIL0074596.pdf.jpg0074596.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg92684https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3309/5/0074596.pdf.jpgc3c148fa1a8afa1a1bcb44088c9af3a2MD550074596ab.pdf.jpg0074596ab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21209https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3309/8/0074596ab.pdf.jpg051a6d5046a64d85e8a132a91a1647c2MD5820.500.12585/3309oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/33092021-01-02 00:53:42.816Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |