Reinvención de Ecopetrol durante la crisis : periodo 2014 -2016 /

Ecopetrol contaba con un modelo de gestión integral que buscaba la excelencia operacional en sus procesos a través del mejor talento humano, soportado en la cultura organizacional y mejora continua en todos los niveles de la organización. Hasta el año 2012 se tuvo una tendencia positiva de utilidade...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3309
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3309
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Ecopetrol contaba con un modelo de gestión integral que buscaba la excelencia operacional en sus procesos a través del mejor talento humano, soportado en la cultura organizacional y mejora continua en todos los niveles de la organización. Hasta el año 2012 se tuvo una tendencia positiva de utilidades y crecimiento en la producción de barriles, durante el período de liderazgo de Javier Gutiérrez Pemberthy (2007 - 2014) se internacionalizó la compañía, la tasa de exploración y reposición de reservas aumentó significativamente. En el contexto internacional la región de América Latina y el Caribe era importante en la participación de petróleo y gas, especialmente por las exploraciones exitosas en Venezuela, Brasil, Colombia y Ecuador. A partir del año 2013 hubo un giro en los resultados financieros de Ecopetrol, se disminuyeron las utilidades y se incrementó el apalancamiento financiero vía deuda, esto se atribuyó a los sobrecostos operacionales del proyecto de la Refinería de Cartagena, costos fijos y variables altos para la producción de barriles y variación negativa del flujo de caja de la compañía por la inestabilidad de los precios del crudo a nivel internacional