Análisis de la distribución espacial del sector naranja formalizado de Cartagena como cartografía cultural en clave de desarrollo /
El presente artículo describe cómo la distribución espacial del sector naranja formal de Cartagena con CIIU de inclusión total, puede incidir en la planificación de sugestión cultural y desarrollo. Inicialmente se hace un análisis de las categorías conceptuales de territorio, organización social y...
- Autores:
-
Garrido Puello, Nicoll Mercedes
Espinosa Espinosa, Aarón
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11198
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11198
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635300005731
- Palabra clave:
- Vida cultural
Bienes culturales
Gestión cultural
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo describe cómo la distribución espacial del sector naranja formal de Cartagena con CIIU de inclusión total, puede incidir en la planificación de sugestión cultural y desarrollo. Inicialmente se hace un análisis de las categorías conceptuales de territorio, organización social y vida cultural desde el enfoque cultural del desarrollo. Seguido se realiza la referenciación geográfica del sector, a través de la cartografía cultural del modelo chileno, el cual integra las variables de actor y territorio cultural, luego se identifica la oferta institucional existente para el sector desde lo distrital y local. Finalmente se sugieren nuevas alternativas de gestión cultural, al igual que recomendaciones y conclusiones que ayuden a fortalecer el sector naranja en clave del desarrollo. |
---|