El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010
En este trabajo se examinan los determinantes del recaudo del impuesto predial en el Distrito de Cartagena de Indias, Colombia, en el periodo 1984-2010. Este tributo representa el 33% de los ingresos corrientes del Distrito; con el impuesto de industria y comercio constituye la principal fuente de i...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9774
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/9774
- Palabra clave:
- IMPUESTOS INMOBILIARIOS -- 1984-2010 -- CARTAGENA DE INDIAS (BOLIVAR, COLOMBIA) -- PUBLICACIONES SERIADAS
RECAUDACION DE IMPUESTOS -- 1984-2010 -- CARTAGENA DE INDIAS (BOLIVAR, COLOMBIA) -- PUBLICACIONES SERIADAS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_c7c541ee4138261a01f02db6b6f7a5bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9774 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
2020-12-17T16:32:29Z2020-12-17T16:32:29Z2013Economía & Regiónyr: 2013;no: 7;iss: 2(ALEPH)000045175UTB01990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9774Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBEn este trabajo se examinan los determinantes del recaudo del impuesto predial en el Distrito de Cartagena de Indias, Colombia, en el periodo 1984-2010. Este tributo representa el 33% de los ingresos corrientes del Distrito; con el impuesto de industria y comercio constituye la principal fuente de ingresos propios de la ciudad. A escala macro se analiza el efecto de la descentralización fiscal iniciada en los ochenta y profundizada en la segunda mitad de los años noventa, así como el cambio de modelo económico con la apertura comercial. También se consideran otras variables de este orden, como la inflación y la desigualdad en el ingreso. A escala local, se examinan los efectos de las reformas tributarias en el Distrito, la expansión de la construcción y el crecimiento demográfico, y siguiendo el enfoque de Iregui y otros (2004), del esfuerzo por recaudar otros impuestos y la respuesta de los contribuyentes ante cambios en el gasto social. Se encuentra que el recaudo del impuesto refleja las condiciones económicas de la ciudad, tanto por los ciclos de la urbanización y la distribución del ingreso como por el impacto de la inflación. Es posible mejorar el recaudo si la ciudadanía percibe aumentos de la inversión social. El fortalecimiento de la gestión tributaria permitirá superar dos serios problemas del recaudo: el efecto sustitución en las rentas propias (especialmente con el impuesto de industria y comercio) y la pereza fiscal. En los casos del impacto inflacionario y la desigualdad es evidente que la política tributaria más efectiva en el largo plazo es aquella que reduce la pobreza y la vulnerabilidad, y eleva la inversión y la eficiencia institucional en la gestión de recaudográficas, mapas, tablas.Incluye referencias bibliográficas (páginas 188-190).páginas 149-192 :application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía & RegiónEl recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1IMPUESTOS INMOBILIARIOS -- 1984-2010 -- CARTAGENA DE INDIAS (BOLIVAR, COLOMBIA) -- PUBLICACIONES SERIADASRECAUDACION DE IMPUESTOS -- 1984-2010 -- CARTAGENA DE INDIAS (BOLIVAR, COLOMBIA) -- PUBLICACIONES SERIADASEspinosa Espinosa, AarónCampo Pérez, Jorgehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL0199.pdfapplication/pdf886622https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9774/1/0199.pdf54be42eacc4263303eb9e1c2d4f90493MD51TEXT0199.pdf.txt0199.pdf.txtExtracted texttext/plain89873https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9774/2/0199.pdf.txt2825b921415b4814f840f600531e6bdcMD52THUMBNAIL0199.pdf.jpg0199.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47959https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9774/3/0199.pdf.jpgc7b1f21a185ed8e851d3ae3e0d3018edMD5320.500.12585/9774oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/97742023-05-26 08:46:42.534Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010 |
title |
El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010 |
spellingShingle |
El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010 IMPUESTOS INMOBILIARIOS -- 1984-2010 -- CARTAGENA DE INDIAS (BOLIVAR, COLOMBIA) -- PUBLICACIONES SERIADAS RECAUDACION DE IMPUESTOS -- 1984-2010 -- CARTAGENA DE INDIAS (BOLIVAR, COLOMBIA) -- PUBLICACIONES SERIADAS |
title_short |
El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010 |
title_full |
El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010 |
title_fullStr |
El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010 |
title_full_unstemmed |
El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010 |
title_sort |
El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
IMPUESTOS INMOBILIARIOS -- 1984-2010 -- CARTAGENA DE INDIAS (BOLIVAR, COLOMBIA) -- PUBLICACIONES SERIADAS RECAUDACION DE IMPUESTOS -- 1984-2010 -- CARTAGENA DE INDIAS (BOLIVAR, COLOMBIA) -- PUBLICACIONES SERIADAS |
topic |
IMPUESTOS INMOBILIARIOS -- 1984-2010 -- CARTAGENA DE INDIAS (BOLIVAR, COLOMBIA) -- PUBLICACIONES SERIADAS RECAUDACION DE IMPUESTOS -- 1984-2010 -- CARTAGENA DE INDIAS (BOLIVAR, COLOMBIA) -- PUBLICACIONES SERIADAS |
description |
En este trabajo se examinan los determinantes del recaudo del impuesto predial en el Distrito de Cartagena de Indias, Colombia, en el periodo 1984-2010. Este tributo representa el 33% de los ingresos corrientes del Distrito; con el impuesto de industria y comercio constituye la principal fuente de ingresos propios de la ciudad. A escala macro se analiza el efecto de la descentralización fiscal iniciada en los ochenta y profundizada en la segunda mitad de los años noventa, así como el cambio de modelo económico con la apertura comercial. También se consideran otras variables de este orden, como la inflación y la desigualdad en el ingreso. A escala local, se examinan los efectos de las reformas tributarias en el Distrito, la expansión de la construcción y el crecimiento demográfico, y siguiendo el enfoque de Iregui y otros (2004), del esfuerzo por recaudar otros impuestos y la respuesta de los contribuyentes ante cambios en el gasto social. Se encuentra que el recaudo del impuesto refleja las condiciones económicas de la ciudad, tanto por los ciclos de la urbanización y la distribución del ingreso como por el impacto de la inflación. Es posible mejorar el recaudo si la ciudadanía percibe aumentos de la inversión social. El fortalecimiento de la gestión tributaria permitirá superar dos serios problemas del recaudo: el efecto sustitución en las rentas propias (especialmente con el impuesto de industria y comercio) y la pereza fiscal. En los casos del impacto inflacionario y la desigualdad es evidente que la política tributaria más efectiva en el largo plazo es aquella que reduce la pobreza y la vulnerabilidad, y eleva la inversión y la eficiencia institucional en la gestión de recaudo |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:29Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Economía & Regiónyr: 2013;no: 7;iss: 2 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000045175UTB01 990000297210205731 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9774 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
Economía & Regiónyr: 2013;no: 7;iss: 2 (ALEPH)000045175UTB01 990000297210205731 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9774 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
páginas 149-192 : |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Economía & Región |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9774/1/0199.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9774/2/0199.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9774/3/0199.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54be42eacc4263303eb9e1c2d4f90493 2825b921415b4814f840f600531e6bdc c7b1f21a185ed8e851d3ae3e0d3018ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021797756010496 |