Manual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)

La piña es originaria de Brasil y Paraguay, pertenece al género de Ananas de la familia de la Bomeleaceas, la piña es un planta monocotidelonea, herbácea y perenne que es multiplicada a través de hijos y esquejes y puede llegar a alcanzar una de altura 1.20 a 1.50 en Colombia se cultiva de manera co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3195
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3195
Palabra clave:
Comercio exterior -- España
Frutas cítricas -- España
Comercio exterior -- Manuales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_c23c5ad3d6f2945dbdfe9f6b0c52b9b4
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3195
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T19:08:07Z2019-10-18T19:08:07Z200420042004(ALEPH)000011431UTB01(janium) 1152611524https://hdl.handle.net/20.500.12585/3195Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB382.4146 A25La piña es originaria de Brasil y Paraguay, pertenece al género de Ananas de la familia de la Bomeleaceas, la piña es un planta monocotidelonea, herbácea y perenne que es multiplicada a través de hijos y esquejes y puede llegar a alcanzar una de altura 1.20 a 1.50 en Colombia se cultiva de manera comercial en los departamentos de Santander, Valle del Cauca, Risaralda y Meta. Es un planta susceptible a la humedad, se cultiva en temperaturas que oscila entre los 20 y 27 grados centígrados y de alta luminosidad. En Colombia existen tres grupos importantes de piña estas son perolera se caracteriza por ser un fruto cónico de sabor dulce, pulpa amarilla contenido media de fibra resistente al transporte y de buena aceptación en el mercado como frutas frescas. Es la variedad mas cultivada en el Santander . La variedad Manzana se caracteriza por ser un fruto cilíndrico pulpa amarilla clara y cáscara roja la pulpa posee bajo contenido de fibra, es menos resistente al transporte que la anterior, alta variabilidad genética y poca acta para el procesamiento. La variedad Cayena Lisa se caracteriza porque el fruto es de menor tamaño que las anteriores de forma cilíndrica pulpa de color amarilla pálido a blanco poca fibra y corazón delgado buen contenido de ácidos solubles y azucares, es la mas cultivada a nivel mundial y la de menor posibilidades en el mercado exportador. El análisis de la evolución reciente del mercado de la piña en el mercado internacional muestra el liderazgo que hoy tiene Costa Rica y Costa de Marfil en los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Canadá.Incluye bibliografía102 h1 Cd-Roomapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026403.pdfComercio exterior -- EspañaFrutas cítricas -- EspañaComercio exterior -- ManualesManual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArellano Cartagena, WilliamAlemán López, CarolinaSaenz Cabarcas, Aury Estellahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fContaduría PúblicaTesis pregradoContador PúblicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0026403.pdfapplication/pdf490318https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3195/1/0026403.pdf255f2a1e11a78ed41faa98f6c8cdfc46MD51TEXT0026403.pdf.txt0026403.pdf.txtExtracted texttext/plain127753https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3195/4/0026403.pdf.txtba8f3fef025e87edfee5cc23a16d6e9bMD54THUMBNAIL0026403.pdf.jpg0026403.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31330https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3195/5/0026403.pdf.jpg1017a39aa39404a043f32e9493e3c229MD5520.500.12585/3195oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/31952020-10-28 16:20:32.001Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Manual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)
title Manual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)
spellingShingle Manual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)
Comercio exterior -- España
Frutas cítricas -- España
Comercio exterior -- Manuales
title_short Manual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)
title_full Manual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)
title_fullStr Manual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)
title_full_unstemmed Manual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)
title_sort Manual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Arellano Cartagena, William
dc.subject.other.none.fl_str_mv Comercio exterior -- España
Frutas cítricas -- España
Comercio exterior -- Manuales
topic Comercio exterior -- España
Frutas cítricas -- España
Comercio exterior -- Manuales
description La piña es originaria de Brasil y Paraguay, pertenece al género de Ananas de la familia de la Bomeleaceas, la piña es un planta monocotidelonea, herbácea y perenne que es multiplicada a través de hijos y esquejes y puede llegar a alcanzar una de altura 1.20 a 1.50 en Colombia se cultiva de manera comercial en los departamentos de Santander, Valle del Cauca, Risaralda y Meta. Es un planta susceptible a la humedad, se cultiva en temperaturas que oscila entre los 20 y 27 grados centígrados y de alta luminosidad. En Colombia existen tres grupos importantes de piña estas son perolera se caracteriza por ser un fruto cónico de sabor dulce, pulpa amarilla contenido media de fibra resistente al transporte y de buena aceptación en el mercado como frutas frescas. Es la variedad mas cultivada en el Santander . La variedad Manzana se caracteriza por ser un fruto cilíndrico pulpa amarilla clara y cáscara roja la pulpa posee bajo contenido de fibra, es menos resistente al transporte que la anterior, alta variabilidad genética y poca acta para el procesamiento. La variedad Cayena Lisa se caracteriza porque el fruto es de menor tamaño que las anteriores de forma cilíndrica pulpa de color amarilla pálido a blanco poca fibra y corazón delgado buen contenido de ácidos solubles y azucares, es la mas cultivada a nivel mundial y la de menor posibilidades en el mercado exportador. El análisis de la evolución reciente del mercado de la piña en el mercado internacional muestra el liderazgo que hoy tiene Costa Rica y Costa de Marfil en los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Canadá.
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.other.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T19:08:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T19:08:07Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000011431UTB01
(janium) 11526
11524
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/3195
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 382.4146 A25
identifier_str_mv (ALEPH)000011431UTB01
(janium) 11526
11524
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
382.4146 A25
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/3195
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 102 h
dc.format.medium.none.fl_str_mv 1 Cd-Room
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026403.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3195/1/0026403.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3195/4/0026403.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3195/5/0026403.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255f2a1e11a78ed41faa98f6c8cdfc46
ba8f3fef025e87edfee5cc23a16d6e9b
1017a39aa39404a043f32e9493e3c229
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021621731557376