Características de la cultura de negocios en China y Colombia que benefician sus relaciones comerciales
Los intercambios internacionales, permiten a los países tener mayor presencia en los negocios internacionales, sin embargo, es necesario que sus empresarios y/o negociadores estén preparados para aprovechar los verdaderos beneficios y sortear las adversidades, que puedan darse en el proceso de negoc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1795
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1795
- Palabra clave:
- Relaciones comerciales
Colombia -- Comercio exterior -- China
China -- Comercio exterior -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_c138689f5f7f2f516e1b4a04649f1077 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1795 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de la cultura de negocios en China y Colombia que benefician sus relaciones comerciales |
title |
Características de la cultura de negocios en China y Colombia que benefician sus relaciones comerciales |
spellingShingle |
Características de la cultura de negocios en China y Colombia que benefician sus relaciones comerciales Relaciones comerciales Colombia -- Comercio exterior -- China China -- Comercio exterior -- Colombia |
title_short |
Características de la cultura de negocios en China y Colombia que benefician sus relaciones comerciales |
title_full |
Características de la cultura de negocios en China y Colombia que benefician sus relaciones comerciales |
title_fullStr |
Características de la cultura de negocios en China y Colombia que benefician sus relaciones comerciales |
title_full_unstemmed |
Características de la cultura de negocios en China y Colombia que benefician sus relaciones comerciales |
title_sort |
Características de la cultura de negocios en China y Colombia que benefician sus relaciones comerciales |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Acosta Mesa, Raúl Ernesto |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Relaciones comerciales Colombia -- Comercio exterior -- China China -- Comercio exterior -- Colombia |
topic |
Relaciones comerciales Colombia -- Comercio exterior -- China China -- Comercio exterior -- Colombia |
description |
Los intercambios internacionales, permiten a los países tener mayor presencia en los negocios internacionales, sin embargo, es necesario que sus empresarios y/o negociadores estén preparados para aprovechar los verdaderos beneficios y sortear las adversidades, que puedan darse en el proceso de negociación. De manera que la preparación de los negociadores permita el entendimiento de las necesidades de las partes, y los lazos comerciales y relaciones establecidas sean satisfactorios para las partes. China es un país antiguo, en un profundo proceso de internacionalización, que ha dado un claro ejemplo de una exitosa apertura e integración económica hacia el mundo cada vez más global, convirtiéndose en un país líder en crecimiento económico, volumen de comercio y captación de inversión privada desde el exterior. Que no es indiferente a la fuerza que algunos elementos culturales propios, presentes en los procesos internacionales. Y con una necesidad de materias primas y recursos naturales en su camino al liderazgo mundial. Que hacen que países como Colombia obtengan una importante relevancia por su posición estratégica, abundancia de recursos naturales y su proyección hacia los mercados asiáticos. Este proyecto analiza el ambiente de negocios en China y Colombia bajo las variables culturales implicadas en los procesos negociación, su evolución económica reciente, y aspectos principales que puedan beneficiar las relaciones entre los dos países resaltando la importancia de la gestión competente para incursionar en el que es hoy por hoy el país más productivo a nivel mundial y el reto que exige poder incursionar y mantenerse en él. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:48:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:48:22Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000032508UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1795 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
382.09861 B423 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000032508UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 382.09861 B423 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1795 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061968.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1795/1/0061968.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1795/4/0061968.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1795/5/0061968.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
505f5eb95df1b512a9e6955b7f4e7892 472d715934b90f5483f88b6979ec704e 40e32c5435210390cf1cdd7860e24b9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021642629677056 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:48:22Z2019-10-18T18:48:22Z201020102010(ALEPH)000032508UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1795Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB382.09861 B423Los intercambios internacionales, permiten a los países tener mayor presencia en los negocios internacionales, sin embargo, es necesario que sus empresarios y/o negociadores estén preparados para aprovechar los verdaderos beneficios y sortear las adversidades, que puedan darse en el proceso de negociación. De manera que la preparación de los negociadores permita el entendimiento de las necesidades de las partes, y los lazos comerciales y relaciones establecidas sean satisfactorios para las partes. China es un país antiguo, en un profundo proceso de internacionalización, que ha dado un claro ejemplo de una exitosa apertura e integración económica hacia el mundo cada vez más global, convirtiéndose en un país líder en crecimiento económico, volumen de comercio y captación de inversión privada desde el exterior. Que no es indiferente a la fuerza que algunos elementos culturales propios, presentes en los procesos internacionales. Y con una necesidad de materias primas y recursos naturales en su camino al liderazgo mundial. Que hacen que países como Colombia obtengan una importante relevancia por su posición estratégica, abundancia de recursos naturales y su proyección hacia los mercados asiáticos. Este proyecto analiza el ambiente de negocios en China y Colombia bajo las variables culturales implicadas en los procesos negociación, su evolución económica reciente, y aspectos principales que puedan beneficiar las relaciones entre los dos países resaltando la importancia de la gestión competente para incursionar en el que es hoy por hoy el país más productivo a nivel mundial y el reto que exige poder incursionar y mantenerse en él.Los intercambios internacionales, permiten a los países tener mayor presencia en los negocios internacionales, sin embargo, es necesario que sus empresarios y/o negociadores estén preparados para aprovechar los verdaderos beneficios y sortear las adversidades, que puedan darse en el proceso de negociación. De manera que la preparación de los negociadores permita el entendimiento de las necesidades de las partes, y los lazos comerciales y relaciones establecidas sean satisfactorios para las partes. China es un país antiguo, en un profundo proceso de internacionalización, que ha dado un claro ejemplo de una exitosa apertura e integración económica hacia el mundo cada vez más global, convirtiéndose en un país líder en crecimiento económico, volumen de comercio y captación de inversión privada desde el exterior. Que no es indiferente a la fuerza que algunos elementos culturales propios, presentes en los procesos internacionales. Y con una necesidad de materias primas y recursos naturales en su camino al liderazgo mundial. Que hacen que países como Colombia obtengan una importante relevancia por su posición estratégica, abundancia de recursos naturales y su proyección hacia los mercados asiáticos. Este proyecto analiza el ambiente de negocios en China y Colombia bajo las variables culturales implicadas en los procesos negociación, su evolución económica reciente, y aspectos principales que puedan beneficiar las relaciones entre los dos países resaltando la importancia de la gestión competente para incursionar en el que es hoy por hoy el país más productivo a nivel mundial y el reto que exige poder incursionar y mantenerse en él.Incluye bibliografía65 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061968.pdfRelaciones comercialesColombia -- Comercio exterior -- ChinaChina -- Comercio exterior -- Colombia Características de la cultura de negocios en China y Colombia que benefician sus relaciones comercialesUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta Mesa, Raúl ErnestoBejarano Serna, Ives Patriciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0061968.pdfapplication/pdf1112830https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1795/1/0061968.pdf505f5eb95df1b512a9e6955b7f4e7892MD51TEXT0061968.pdf.txt0061968.pdf.txtExtracted texttext/plain109398https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1795/4/0061968.pdf.txt472d715934b90f5483f88b6979ec704eMD54THUMBNAIL0061968.pdf.jpg0061968.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19009https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1795/5/0061968.pdf.jpg40e32c5435210390cf1cdd7860e24b9bMD5520.500.12585/1795oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/17952020-11-05 14:41:18.412Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |