Análisis de causas de fallas de la pieza de transición del reactor para la obtención de negro humo en Cabot Colombiana S.A. /

El sistema para la obtención de negro de humo de CABOT COLOMBIANA S.A. está compuesto principalmente por tres equipos, los cuales designan las etapas del proceso; estos son: el quemador, el reactor y el intercambiador de calor. El sistema comprende una pieza cónica adyacente al reactor, la cual func...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1237
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1237
Palabra clave:
Control de humo
Depuración de humos
Artículos de caucho
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El sistema para la obtención de negro de humo de CABOT COLOMBIANA S.A. está compuesto principalmente por tres equipos, los cuales designan las etapas del proceso; estos son: el quemador, el reactor y el intercambiador de calor. El sistema comprende una pieza cónica adyacente al reactor, la cual funciona como conexión entre este último y el quemador, y contiene el anillo de aceite, en el cual se encuentran ubicados los orificios de inyección del combustible de alimentación (arotar), este equipo subalterno responde al nombre de pieza de transición. Esta pieza, fabricada en acero inoxidable al igual que los demás equipos del sistema, ha venido presentando una serie de fallas, las cuales se han traducido en paradas inesperadas de la planta. El desarrollo de esta investigación se basa en el estudio de las causas de fallas de la pieza de transición en el sistema para la obtención del negro de humo en la empresa CABOT COLOMBIANA S.A.. En este trabajo se evidencian y analizan los efectos generados por la falla presentada en este equipo, con la finalidad de determinar las causas que provocaron este fenómeno. La metodología de este proceso de análisis de causa se basa en realizar en primera instancia inspección visual, seguida de un ensayo no destructivo (prueba de ultrasonido), análisis metalográfico y químico y un estudio a través del método de elementos finitos para diagnosticar el estado tensional de la pieza