Iniciativas empresariales y construcción de paz : el caso de Mild Coffee Company en el sur del Huila
Como aporte al estudio de la relación entre empresas, desarrollo y paz en Colombia, este artículo explora la forma como sus participantes perciben que un negocio inclusivo contribuye a la construcción de paz. Desde una metodología cualitativa, el trabajo aborda el caso de Mild Coffee Company del H...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9707
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/9707
- Palabra clave:
- Empresas
Proceso de paz
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_c0e0bfd67c7cd8da8dcb48c8f8bdec87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9707 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
2020-12-17T16:32:16Z2020-12-17T16:32:16Z2017Economía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 2(ALEPH)000049515UTB01990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9707Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBComo aporte al estudio de la relación entre empresas, desarrollo y paz en Colombia, este artículo explora la forma como sus participantes perciben que un negocio inclusivo contribuye a la construcción de paz. Desde una metodología cualitativa, el trabajo aborda el caso de Mild Coffee Company del Huila (MCCH) y la forma en que sus participantes conciben la paz y cómo la relacionan con el negocio al que pertenecen. El trabajo concluye que, desde la perspectiva de sus participantes, la iniciativa de esta mediana empresa ha contribuido en términos generales a la paz, con un énfasis particular en la dimensión de inclusión socioeconómica. Sin embargo, esto no ocurre en las categorías más relevantes para los participantes en esa misma dimensión, relacionadas con la equidad y el campo como motor de paz. La evidencia también muestra que la dimensión moral de la construcción de paz es relevante para los principales grupos involucrados e incluso para quienes no lo están.gráficos.Incluye referencias bibliográficas (páginas 323-330).páginas 287-330 :application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía & Región.Iniciativas empresariales y construcción de paz : el caso de Mild Coffee Company en el sur del Huilainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1EmpresasProceso de pazCuervo Iglesias, Margaritahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL0138.pdfapplication/pdf361804https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9707/1/0138.pdfe4e99badabd5a101e5f376eb98f07b35MD51TEXT0138.pdf.txt0138.pdf.txtExtracted texttext/plain114920https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9707/2/0138.pdf.txt1eeaed4588f36c3bebe8c5da6d615766MD52THUMBNAIL0138.pdf.jpg0138.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45683https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9707/3/0138.pdf.jpgdc4d186aaff2a6fb3636d4440abcf624MD5320.500.12585/9707oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/97072021-01-02 00:55:34.726Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Iniciativas empresariales y construcción de paz : el caso de Mild Coffee Company en el sur del Huila |
title |
Iniciativas empresariales y construcción de paz : el caso de Mild Coffee Company en el sur del Huila |
spellingShingle |
Iniciativas empresariales y construcción de paz : el caso de Mild Coffee Company en el sur del Huila Empresas Proceso de paz |
title_short |
Iniciativas empresariales y construcción de paz : el caso de Mild Coffee Company en el sur del Huila |
title_full |
Iniciativas empresariales y construcción de paz : el caso de Mild Coffee Company en el sur del Huila |
title_fullStr |
Iniciativas empresariales y construcción de paz : el caso de Mild Coffee Company en el sur del Huila |
title_full_unstemmed |
Iniciativas empresariales y construcción de paz : el caso de Mild Coffee Company en el sur del Huila |
title_sort |
Iniciativas empresariales y construcción de paz : el caso de Mild Coffee Company en el sur del Huila |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Empresas Proceso de paz |
topic |
Empresas Proceso de paz |
description |
Como aporte al estudio de la relación entre empresas, desarrollo y paz en Colombia, este artículo explora la forma como sus participantes perciben que un negocio inclusivo contribuye a la construcción de paz. Desde una metodología cualitativa, el trabajo aborda el caso de Mild Coffee Company del Huila (MCCH) y la forma en que sus participantes conciben la paz y cómo la relacionan con el negocio al que pertenecen. El trabajo concluye que, desde la perspectiva de sus participantes, la iniciativa de esta mediana empresa ha contribuido en términos generales a la paz, con un énfasis particular en la dimensión de inclusión socioeconómica. Sin embargo, esto no ocurre en las categorías más relevantes para los participantes en esa misma dimensión, relacionadas con la equidad y el campo como motor de paz. La evidencia también muestra que la dimensión moral de la construcción de paz es relevante para los principales grupos involucrados e incluso para quienes no lo están. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:16Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Economía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 2 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000049515UTB01 990000297210205731 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9707 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
Economía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 2 (ALEPH)000049515UTB01 990000297210205731 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9707 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
páginas 287-330 : |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Economía & Región. |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9707/1/0138.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9707/2/0138.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9707/3/0138.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4e99badabd5a101e5f376eb98f07b35 1eeaed4588f36c3bebe8c5da6d615766 dc4d186aaff2a6fb3636d4440abcf624 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021762890858496 |