Caracterización de empresas acogidas a la Ley 550 de 1999 en Barranquilla : caso Condimentos Winsor Hugo Ortiz Arizala & Cía. S. en C. en acuerdo de reestructuración
La Ley 550 de 1999 [1], nació el 30 de diciembre de dicho año como consecuencia directa de un grave panorama económico. La pérdida de dinamismo de la actividad económica colombiana, un aparato productivo subutilizado (aproximadamente una quinta parte de la fuerza laboral cesante), la crisis financie...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1562
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1562
- Palabra clave:
- Condimentos Winsor Hugo Ortíz Arizala & Cía. S. en C. (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos
Ley 550 DE 1999
Liquidación de negocios
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_c039139190aa927fbffab569ac8415ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1562 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huertas Cardozo, Netty ConsueloMeza Flórez, Mario JavierCartagena de Indias2019-10-18T18:45:20Z2019-10-18T18:45:20Z201020102010(ALEPH)000032982UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1562Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.15 M617La Ley 550 de 1999 [1], nació el 30 de diciembre de dicho año como consecuencia directa de un grave panorama económico. La pérdida de dinamismo de la actividad económica colombiana, un aparato productivo subutilizado (aproximadamente una quinta parte de la fuerza laboral cesante), la crisis financiera mundial de 1998, así como los desequilibrios macroeconómicos que se fueron gestando durante los noventa, el conflicto armado y la incertidumbre política, pueden citarse como los factores determinantes que llevaron al país a la contracción económica de final de siglo. Además, el deterioro creciente de las finanzas públicas, el elevado déficit en la cuenta corriente y la caída del ahorro privado [2] se sumaron a este cóctel desastroso, que para los empresarios del país fue uno de los tragos más amargos de la historia reciente. Ante semejante situación, la Ley 550 contempló que los mecanismos de salida debían ser negociados en forma extrajudicial, además convenían desarrollarse usando más eficientemente los recursos vinculados a la actividad empresarial, y mejorar la competitividad, con la finalidad de promover y facilitar la reactivación empresarial y la reestructuración de las empresas y entes territoriales, asegurando de esta forma la función social de las mismas y el desarrollo armónico de las regiones [3]. Buscando aprovechar los citados beneficios de la Ley 550 de 1999, en el año 2003, Condimentos Winsor Hugo Ortíz Arizala & Cía. S. en C., empresa manufacturera del sector alimentario, se acogió bajo un Acuerdo de Reestructuración, producto de su incapacidad para el cumplimiento de sus obligaciones financieras, relacionada principalmente con su pobre respuesta ante la competencia, pérdida de mercados y elevados costos operativos.Incluye bibliografía, anexos94 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062511.pdfCondimentos Winsor Hugo Ortíz Arizala & Cía. S. en C. (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casosLey 550 DE 1999Liquidación de negociosCaracterización de empresas acogidas a la Ley 550 de 1999 en Barranquilla : caso Condimentos Winsor Hugo Ortiz Arizala & Cía. S. en C. en acuerdo de reestructuraciónUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasTesis pregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0062511.pdfapplication/pdf1704335https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1562/1/0062511.pdfeb89265f262ebdf4f06d752be9f2d68aMD51TEXT0062511.pdf.txt0062511.pdf.txtExtracted texttext/plain84137https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1562/4/0062511.pdf.txtd28b3a422201e93285434b5286ba0187MD54THUMBNAIL0062511.pdf.jpg0062511.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23967https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1562/5/0062511.pdf.jpg49cc68ab565c752bfea57b1238ed672fMD5520.500.12585/1562oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/15622020-11-05 13:34:22.162Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de empresas acogidas a la Ley 550 de 1999 en Barranquilla : caso Condimentos Winsor Hugo Ortiz Arizala & Cía. S. en C. en acuerdo de reestructuración |
title |
Caracterización de empresas acogidas a la Ley 550 de 1999 en Barranquilla : caso Condimentos Winsor Hugo Ortiz Arizala & Cía. S. en C. en acuerdo de reestructuración |
spellingShingle |
Caracterización de empresas acogidas a la Ley 550 de 1999 en Barranquilla : caso Condimentos Winsor Hugo Ortiz Arizala & Cía. S. en C. en acuerdo de reestructuración Condimentos Winsor Hugo Ortíz Arizala & Cía. S. en C. (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos Ley 550 DE 1999 Liquidación de negocios |
title_short |
Caracterización de empresas acogidas a la Ley 550 de 1999 en Barranquilla : caso Condimentos Winsor Hugo Ortiz Arizala & Cía. S. en C. en acuerdo de reestructuración |
title_full |
Caracterización de empresas acogidas a la Ley 550 de 1999 en Barranquilla : caso Condimentos Winsor Hugo Ortiz Arizala & Cía. S. en C. en acuerdo de reestructuración |
title_fullStr |
Caracterización de empresas acogidas a la Ley 550 de 1999 en Barranquilla : caso Condimentos Winsor Hugo Ortiz Arizala & Cía. S. en C. en acuerdo de reestructuración |
title_full_unstemmed |
Caracterización de empresas acogidas a la Ley 550 de 1999 en Barranquilla : caso Condimentos Winsor Hugo Ortiz Arizala & Cía. S. en C. en acuerdo de reestructuración |
title_sort |
Caracterización de empresas acogidas a la Ley 550 de 1999 en Barranquilla : caso Condimentos Winsor Hugo Ortiz Arizala & Cía. S. en C. en acuerdo de reestructuración |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Huertas Cardozo, Netty Consuelo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Condimentos Winsor Hugo Ortíz Arizala & Cía. S. en C. (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos Ley 550 DE 1999 Liquidación de negocios |
topic |
Condimentos Winsor Hugo Ortíz Arizala & Cía. S. en C. (Barranquilla, Colombia) -- Estudio de casos Ley 550 DE 1999 Liquidación de negocios |
description |
La Ley 550 de 1999 [1], nació el 30 de diciembre de dicho año como consecuencia directa de un grave panorama económico. La pérdida de dinamismo de la actividad económica colombiana, un aparato productivo subutilizado (aproximadamente una quinta parte de la fuerza laboral cesante), la crisis financiera mundial de 1998, así como los desequilibrios macroeconómicos que se fueron gestando durante los noventa, el conflicto armado y la incertidumbre política, pueden citarse como los factores determinantes que llevaron al país a la contracción económica de final de siglo. Además, el deterioro creciente de las finanzas públicas, el elevado déficit en la cuenta corriente y la caída del ahorro privado [2] se sumaron a este cóctel desastroso, que para los empresarios del país fue uno de los tragos más amargos de la historia reciente. Ante semejante situación, la Ley 550 contempló que los mecanismos de salida debían ser negociados en forma extrajudicial, además convenían desarrollarse usando más eficientemente los recursos vinculados a la actividad empresarial, y mejorar la competitividad, con la finalidad de promover y facilitar la reactivación empresarial y la reestructuración de las empresas y entes territoriales, asegurando de esta forma la función social de las mismas y el desarrollo armónico de las regiones [3]. Buscando aprovechar los citados beneficios de la Ley 550 de 1999, en el año 2003, Condimentos Winsor Hugo Ortíz Arizala & Cía. S. en C., empresa manufacturera del sector alimentario, se acogió bajo un Acuerdo de Reestructuración, producto de su incapacidad para el cumplimiento de sus obligaciones financieras, relacionada principalmente con su pobre respuesta ante la competencia, pérdida de mercados y elevados costos operativos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:45:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:45:20Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000032982UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1562 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.15 M617 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000032982UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.15 M617 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1562 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
94 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062511.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1562/1/0062511.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1562/4/0062511.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1562/5/0062511.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb89265f262ebdf4f06d752be9f2d68a d28b3a422201e93285434b5286ba0187 49cc68ab565c752bfea57b1238ed672f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021746697699328 |