Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Honduras

Este libro nace con la idea de hacer pedagogía sobre los sistemas de financiación de vivienda en Latinomérica, contrastando la información al respecto de Colombia y Honduras, partiendo que el sueño de toda familia es tener casa propia. Para lograr este propósito en la primera parte se hace una retro...

Full description

Autores:
Cárdenas Escobar, Alba Zulay
Euceda, Jose Yeri
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11125
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11125
Palabra clave:
363.582
Vivienda -- Financiación -- Colombia -- Honduras
Subsidios para vivienda -- Colombia -- Honduras
Hipotecas -- Colombia -- Honduras
Sociedades de ahorro y préstamo para vivienda
Mercado de la vivienda
Programas de vivienda
LEMB
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_bed19c7813658641e7ee2b8cf695ede1
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11125
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Honduras
title Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Honduras
spellingShingle Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Honduras
363.582
Vivienda -- Financiación -- Colombia -- Honduras
Subsidios para vivienda -- Colombia -- Honduras
Hipotecas -- Colombia -- Honduras
Sociedades de ahorro y préstamo para vivienda
Mercado de la vivienda
Programas de vivienda
LEMB
title_short Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Honduras
title_full Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Honduras
title_fullStr Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Honduras
title_full_unstemmed Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Honduras
title_sort Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Honduras
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Escobar, Alba Zulay
Euceda, Jose Yeri
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cárdenas Escobar, Alba Zulay
Euceda, Jose Yeri
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Nidia Molida Corrales (Prologuista)
dc.contributor.researcher.none.fl_str_mv Almanza Pérez, Daniela Sofia
Ávila Barahona, Edith María
Barrios Anaya, Vanessa Alexandra
Carrasquilla Rodelo, Natalia Paola
Cohen Acuña, William José
Cordero Safra, Álvaro de Jesús
Cruz Mejía, Mariela Lizbeth
D ́Costa Sánchez, Adrián Andrés
Dizzet Jaraba, Edwin Fernando
Flores Guzmán, Irma Gisselle
García Acosta, Ana Belén
González Echávez, Valeria Sofía
Llamas Ochoa, Boris José
López Torres, Sofia Margarita
Morales Correa, José Daniel
Mouthon Alvear, Naara Ibeth
Pérez Beltrán, María Angélica
Pineda Alzamora, Laura Vanesa
Reyes Ortega, Ludim Mavet
Ríos Blanco, Ronny Eduardo
Vásquez Vásquez, Juana María
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 363.582
topic 363.582
Vivienda -- Financiación -- Colombia -- Honduras
Subsidios para vivienda -- Colombia -- Honduras
Hipotecas -- Colombia -- Honduras
Sociedades de ahorro y préstamo para vivienda
Mercado de la vivienda
Programas de vivienda
LEMB
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Vivienda -- Financiación -- Colombia -- Honduras
Subsidios para vivienda -- Colombia -- Honduras
Hipotecas -- Colombia -- Honduras
Sociedades de ahorro y préstamo para vivienda
Mercado de la vivienda
Programas de vivienda
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv LEMB
description Este libro nace con la idea de hacer pedagogía sobre los sistemas de financiación de vivienda en Latinomérica, contrastando la información al respecto de Colombia y Honduras, partiendo que el sueño de toda familia es tener casa propia. Para lograr este propósito en la primera parte se hace una retrospectiva de 30 años cuando en Colombia existía el Sistema UPAC, y en Honduras el Instituto Nacional de la Vivienda (INVA) y del Fondo Social para La Vivienda (FOSOVI) en Honduras, se avanza en el por qué estos quebraron y luego cómo producto de los Bancos Centrales de ambos países nace un nuevo sistema basado en la Unidad de valor real UVR y una nueva entidad, el BANHPROV, respectivamente. Como último capítulo se incluye una figura muy colombiana, el Leasing Habitacional y se describen los beneficios tributarios que trae consigo a las familias que optan por ella. Esperamos que al terminar de leer este libro hayamos cumplido con el propósito pedagógico que la inspiró.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-03T16:07:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-03T16:07:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-09-29
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cárdenas Escobar, A. Z., & Euceda, J. Y. (2022). Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica: Un contraste Colombia - Honduras . Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar .
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9786287562028
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/11125
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
identifier_str_mv Cárdenas Escobar, A. Z., & Euceda, J. Y. (2022). Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica: Un contraste Colombia - Honduras . Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar .
9786287562028
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/11125
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 144 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia, Cartagena de Indias
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv 2022
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Campus Tecnológico
dc.publisher.discipline.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/2/license_rdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/3/license.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/4/Sistema%20de%20Financiacion%20de%20Vivienda.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/7/Sistema%20de%20financiacion%20de%20vivienda.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/5/Sistema%20de%20Financiacion%20de%20Vivienda.pdf.jpg
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/8/Sistema%20de%20financiacion%20de%20vivienda.pdf.jpg
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/6/Sistema%20de%20financiacion%20de%20vivienda.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
e20ad307a1c5f3f25af9304a7a7c86b6
6205b5f712cd50c8a3316380cd1933b8
e66baffbfdd0ad4d4bbe9a8c894f581a
5ad57f94c4947267c8e52777bfb1f72d
5ad57f94c4947267c8e52777bfb1f72d
079a8ca53b1d447b0fc199719db5e103
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021591748575232
spelling Cárdenas Escobar, Alba Zulay88f49f32-bb5e-414f-a2cb-d78335d4d748600Euceda, Jose Yerie1436e71-667b-4289-8b83-7d51ebfd9744Nidia Molida Corrales (Prologuista)Almanza Pérez, Daniela SofiaÁvila Barahona, Edith MaríaBarrios Anaya, Vanessa AlexandraCarrasquilla Rodelo, Natalia PaolaCohen Acuña, William JoséCordero Safra, Álvaro de JesúsCruz Mejía, Mariela LizbethD ́Costa Sánchez, Adrián AndrésDizzet Jaraba, Edwin FernandoFlores Guzmán, Irma GisselleGarcía Acosta, Ana BelénGonzález Echávez, Valeria SofíaLlamas Ochoa, Boris JoséLópez Torres, Sofia MargaritaMorales Correa, José DanielMouthon Alvear, Naara IbethPérez Beltrán, María AngélicaPineda Alzamora, Laura VanesaReyes Ortega, Ludim MavetRíos Blanco, Ronny EduardoVásquez Vásquez, Juana MaríaColombia, Cartagena de Indias20222022-10-03T16:07:42Z2022-10-03T16:07:42Z2022-062022-09-29Cárdenas Escobar, A. Z., & Euceda, J. Y. (2022). Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica: Un contraste Colombia - Honduras . Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar .9786287562028https://hdl.handle.net/20.500.12585/11125Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de BolívarEste libro nace con la idea de hacer pedagogía sobre los sistemas de financiación de vivienda en Latinomérica, contrastando la información al respecto de Colombia y Honduras, partiendo que el sueño de toda familia es tener casa propia. Para lograr este propósito en la primera parte se hace una retrospectiva de 30 años cuando en Colombia existía el Sistema UPAC, y en Honduras el Instituto Nacional de la Vivienda (INVA) y del Fondo Social para La Vivienda (FOSOVI) en Honduras, se avanza en el por qué estos quebraron y luego cómo producto de los Bancos Centrales de ambos países nace un nuevo sistema basado en la Unidad de valor real UVR y una nueva entidad, el BANHPROV, respectivamente. Como último capítulo se incluye una figura muy colombiana, el Leasing Habitacional y se describen los beneficios tributarios que trae consigo a las familias que optan por ella. Esperamos que al terminar de leer este libro hayamos cumplido con el propósito pedagógico que la inspiró.Los autores Presentación Prólogo Introducción Capítulo I El ocaso del UPAC: la base de los créditos hipotecarios en Colombia en los 90s Resumen Introducción Objetivos Nacimiento del sistema UPAC Desarrollo del sistema UPAC Muerte del sistema UPAC Conclusión Capítulo II El colapso del Instituto Nacional de la Vivienda (INVA) y del Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI) en Honduras Resumen Abreviaturas y Siglas Introducción Instituto Nacional de la Vivienda (INVA) El Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI) Panorama actual: el precio de la tierra Conclusión Capítulo III Financiamiento de la vivienda en Colombia en el nuevo milenio: UVR Resumen Introducción Desarrollo Debilidades de la UVR Valor de la UVR en Colombia 2020 Conclusiones Capítulo IV El BANHPROVI y el financiamiento de vivienda en honduras Resumen Introducción Desarrollo Capítulo V DTF: Tasa de referencia del mercado financiero colombiano Resumen Introducción Marco Teórico Conclusiones Reflexiones Figuras Análisis Tasas similares en otros países de Latinoamérica y el mundo Línea del tiempo DTF Colombia Capítulo VI El Banco Central de Honduras y la regulación de tasas de interés Resumen Introducción Banco Central de Honduras La Teoría de la Regulación frente a grandes escuelas de pensamiento económico (acuerdos y desacuerdos) Los orígenes de la teoría de la regulación y su especificidad Tasas de interés y sus tipos Regulaciones financieras Conclusión Capítulo VII Comportamiento del peso colombiano y lempiras frente al dólar en el siglo XXI efecto en el mercado financiero en Colombia y Honduras respectivamente Resumen Introducción e información general Divisa y la tasa de cambio, constantes compañeras de nuestra vida El dólar y su relación con distintos factores económicos para Colombia El dólar y la relación con distintos factores económicos para Honduras Conclusiones Capítulo VIII Leasing habitacional y beneficios tributarios, alternativa para tener vivienda en Colombia 121 Resumen Introducción ¿Qué es Leasing habitacional? El contrato de Leasing Financiero El leasing inmobiliario El Contrato de leasing habitacional Aspectos tributarios Conclusión Referencias Bibliográficas144 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2363.582Vivienda -- Financiación -- Colombia -- HondurasSubsidios para vivienda -- Colombia -- HondurasHipotecas -- Colombia -- HondurasSociedades de ahorro y préstamo para viviendaMercado de la viviendaProgramas de viviendaLEMBSistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Hondurasinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cartagena de IndiasCampus TecnológicoAdministración de EmpresasPúblico generalArango. D. (2008). Cambios de las tasas de política, paridad cubierta de intereses y estructura a plazo. Borradores de Economía Banco de la Republica. Obtenido de: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra503. pdfCuéllar, M. M. (2005). Crédito hipotecario en Colombia. Recuperado de:Currie, L., & de Téllez, A. (1993). UPAC veinte años después. Cuadernos de economía, 13(18-19), 267-280. Recuperado de: https://revistas.unal.edu. co/index.php/ceconomia/article/view/26472GERENCIALES, V. En ella se analizaron los elementos conceptuales del sistema UPAC, la. Recuperado de: https://www.researchgate.net/ profile/Rodrigo_Varela2/publication/4829406_Capacidad_de_pago_de_ los_usuarios_del_sistema_UPAC/links/577294dd08aeeec389540df5/ Capacidad-de-pago-de-los-usuarios-del-sistema-UPAC.pdfMora Cuartas, A. M. (2010). El UPAC y la UVR: aspectos generales sobre el origen y desarrollo del crédito hipotecario en Colombia. Revista MBA, (1), 12-27. Recuperado de: https://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/ Documents/upac-uvr.pdfMorales, C. (2003). Análisis comparativos de las medidas crediticias para la adquisición de vivienda de interés social (1990-2003). Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/9566/ u239713.pdf?sequence=1Piñeres, A. J. C. (2006). La financiación de vivienda en Colombia (Doctoral dissertation, Uniandes). Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu. co/bitstream/handle/1992/22922/u276417.pdf?sequence=1&isAllowed=yUrrutia, M., & Namen, O. M. (2012). Historia del crédito hipotecario en Colombia. Revista ESPE-Ensayos sobre Política Económica, 30, 282-306. Recuperado de: https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/ v30y2012i67p282-306.htmlAmerican Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El Manual ModernoBanco Mundial. (s.f.). Banco Mundial. Obtenido de https://datos. bancomundial.org/pais/hondurasEl Heraldo. (7 de abril de 2014). El Heraldo. Obtenido de https://www.elheraldo. hn/metro/587137-213/gobierno-expropiara-terrenos-lotificadosFerniza Pacheco, M. (1 de Enero de 2006). Coalición internacional de hábitat. Obtenido de http://www.hic-gs.org/document.php?pid=2837Habitat para la humanidad. (2017). Barreras De Acceso A Suelo para vivienda social en Honduras. Honduras.Instituto de Acceso a la Información Pública. (s.f.). IAIP. Obtenido de https:// portalunico.iaip.gob.hn/portal/index.php?portal=12La Prensa. (3 de Enero de 2017). La prensa. Obtenido de https://www. laprensa.hn/actualidad/1031996-410/gobierno-iniciar%C3%A1-pronto-laliquidaci%C3%B3n-del-fosoviMejía, A. M. (2020). Espacios comunitarios recolectores de aguas lluvias para la vivienda social, en el clima cálido lluvioso : caso de estudio : La Ceiba, Honduras. Obtenido de https://repositorio.uc.cl/handle/11534/30521Sholmo, Á. (2002). Política de vivienda en Honduras, Diagnóstico y guías de acción. Informe Presentado al Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C.Solórzano, J. B. (2009). El modelo de vivienda de interés social y su vinculación. Universidad Nacional Autónoma de Honduras.Acosta, F; et al. (2005). Economía y Política. Bogotá: Norma.Arenas, C; et al. (2011). Mis finanzas personales. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial Colombia.Banrepcultural. UPAC y UVR. (s.f.). Recuperado de https://enciclopedia. banrepcultural.org/index.php/UPAC_y_UVR#La_UVRBedoya, A; et. al. (2018). Vivienda social en Colombia: Metodología para su evaluación integral. Universidad de la Salle. Ediciones Unisalle.Cepeda, A. (2006). La financiación de vivienda en Colombia. (Trabajo de grado). Bogotá: Universidad de los Andes.Meza, J. (2011). Conceptos Fundamentales: Matemáticas Financieras Aplicadas. (Cuarta Edición). Bogotá: Ecoe Ediciones.Mora, A. (2010). El UPAC y la UVR: Aspectos generales sobre el origen y desarrollo del crédito hipotecario en Colombia. Revista MBA EAFIT, pp. 12- 27.Pérez, G. (2005). Títulos valores y liquidación de intereses. Parte general, especial y procesal. Intereses en pesos y en UVR. Medellín: Universidad de Medellín. Sello Editorial.Serrano, J. (2011). Financiamiento de Vivienda. Revista de Ingeniería, volumen 35, pp. 61-78.Serrano, J. (2018). Matemáticas financieras y evaluación de proyectos: Segunda Edición. Universidad de los Andes. Bogotá: Editorial Alfaomega.Comunicaciones. (8 de febrero de 2020). Banhprovi dispone de 1.800 millones de lempiras para financiamiento de vivienda. Recuperado de: https:// presidencia.gob.hn/index.php/sala-de-prensa/6739-banhprovi-disponede-1-800-millones-de-lempiras-para-financiamiento-de-vivienda http://banhprovi.gob.hn/BANHPROVI/inicio.htmlLa Gaceta Diario Oficial de la República de Honduras. Recuperado de: https:// tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/7566/T-MSc00197. pdf?sequence=2&isAllowed=yBanco Hondureño para la Producción y la Vivienda. (3 de julio de 2018). Recuperado el 17 de Noviembre de 2021 https://m.facebook.com/ BANHPROVIHONDURAS/posts/875428005999443Actualícese. (15 de 01 de 2015). Definición de DTF. Obtenido de Definición de DTF: https://actualicese.com/definicion-de-dtf/Banco de la República. (05 de 2008). Sistema de pagos. Obtenido de https:// www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/8_ Sistema_de_pagos.pdfColombia, B. d. (2020). Banco de la República. Obtenido de Banrep: https:// www.banrep.gov.co/es/funciones Colombia, B. d. (2020). Inflación. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/se-mide-inflacion-colombiadatosmacro.com. (24 de 04 de 2020). Honduras tipos de interes. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/tipo-interes/hondurasDinero. (22 de 04 de 2020). Tasas de interés de referencia. Obtenido de https:// www.dinero.com/economia/articulo/tasas-de-interes-de-referencia-encolombia/284514Economía, S. d. (29 de 11 de 2017). Economía. Obtenido de Economía: https:// www.significados.com/economia/Económicos, B. d. (17 de 11 de 2020). Banco de la República. Obtenido de Banrep: https://www.banrep.gov.co/economia/pli/bie.pdfEDUCA. (2020). tasa de interés. Obtenido de tasa de interés: https://www. cmfeduca.cl/educa/600/w3- article-27164.htmlRankia. (15 de 09 de 2019). DTF en Colombia. Obtenido de DTF: https://www. rankia.co/blog/mejores- cdts/4319455-que-dtf-colombiaRankia. (09 de 15 de 2019). DTF en Colombia. Obtenido de DTF en Colombia: https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/4319455-que-dtf-colombiaRankia, D. (21 de 05 de 2020). DTF en Colombia. Obtenido de DTF en Colombia: https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/4211694-como-calcula-dtfcolombiaRankia, D. (21 de 05 de 2020). DTF en Colombia. Obtenido de DTF en Colombia: https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/4211694-como-calcula-dtfcolombiaRealidad, R. d. (10 de 01 de 2012). Mecanismos de financiación empresarial en Colombia. Obtenido de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiinZ6O4Z70AhWOhXIEHWXUCDQQFnoECAMQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.uptc. edu.co%2Findex.php%2Fderecho_realidad%2Farticle%2Fdownload%- 2F4878%2F3969%2F10943&usg=AOvVaw3MXMnNlD9OVsc4_1kSXi96¿Desde cuándo es la tasa de referencia del mercado financiero colombiano?República, B. d. (2020). Banco de la Republica Colombia. Obtenido de Banco de la Republica Colombia: https://www.banrep.gov.co/es/cual-metodologiacalculo-dtf-y-normativa-relacionadaWeb, D. (20 de 11 de 2020). Movimiento del dólar Colombia. Obtenido de https:// dolar.wilkinsonpc.com.co/dtf.html.Wikinsonpc, D. (22 de 11 de 2020). DTF Depósito a término fijo. Obtenido de DTF Depósito a término fijo: https://dolar.wilkinsonpc.com.co/dtf.htmlredHonduras.com. (2018). Creación del Banco Central de Honduras. Recuperado de: https://redhonduras.com/historia/creacion-delbanco-central-de-honduras/#:~:text=El%20Banco%20Central%20 de%20Honduras,G%C3%A0lvez%2C%20Presidente%20de%20la%20 Rep%C3%BAblica.Reina, J., Ponce, H., Betanco, D. (2016). La historia de la Banca Nacional de Honduras. Contaduría y Finanzas. Pp.1-3.Administración gubernamental. (2020). Banco Central de Honduras Oficial.Neffa, J. C. (2006). Evolución conceptual de la Teoría de la Regulación. Teorías sociales y estudios del trabajo: nuevos enfoques, Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Barcelona-México, 183-206.Levy Orlik, N. (2012). Tasas de interés, demanda efectiva y crecimiento económico. Economía unam, 9(25), 74-93.Cebrían, F. J. (2006). Sensibilidad de los rendimientos sectoriales a tipos de interés real e inflación. Investigaciones económicas, 30(3), 577-610.Ibarra, D. (2013). La regulación financiera. El Universal, 20.Díez, J. L. (1998). Regulación financiera y cajas de ahorros. Papeles de economía española, (74), 128-141.Vives, X. (2010). La crisis financiera y la regulación. Occasional Paper, 179.Zunzunegui, F. (2008). La regulación jurídica internacional del mercado financiero. Revista de Derecho del Mercado Financiero, 1-14. Recuperado de: http://www.rdmf.es/wp-content/uploads/2008/05/zunzuneguiregulacion-juridica-internacional-mercado-financiero.pdfArango. D. (2008). Cambios de las tasas de política, paridad cubierta de intereses y estructura a plazo. Borradores de Economía Banco de la Republica. Obtenido de: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra503. pdfBanco República. (20 de noviembre de 2015). Tasa de cambio del peso colombiano (TRM). Banco de la Republica. Obtenido de Banco de la Republica: http://www.banrep.gov.co/Beltrán. P. (2015). Precio del petróleo y el ajuste de las tasas de interés en las economías emergentes. Borradores de Economía Banco de la Republica. Obtenido de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/ archivos/be_901.pdfGarcía. I. (2015). Development and Peace Model: Confidence, Institutions and Development Policies. Documentos FCE-CID Escuela de Economía. No. 63. Obtenido de: http://www.fcenew.unal.edu.co/publicaciones/images/ doc/documentos-economia63.pdfGarcía. J. et al (2015). Las instituciones en el sector externo colombiano: ¿Apoyo o escollo al comercio? Borradores de Economía Banco de la Republica. Obtenido de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/ publicaciones/archivos/be_889.pdfGil. J. (2015). Relación entre política monetaria y estabilidad financiera: un análisis aplicado para Colombia. Ensayos sobre Política Económica. Vol. No. 33Pp.133-148Gómez. C. (2015). Más Allá de un Boom de Recursos Naturales: Efectos de los Choques Petroleros en la Economía Colombiana. Documentos CEDE. Obtenido de: https://economia.uniandes.edu.co/components/com_ booklibrary/ebooks/dcede2015-03.pdfLopera. M. et al (2015). Evaluando las intervenciones cambiarias en Colombia: 2004-2012. Ensayos sobre Política Económica. Bogotá. Vol. No. 30 Pp. 85- 94.Morales. J. (2013). Esbozo de una Estrategia Postconflicto. Inter África Consultans. Obtenido de: http://cider.uniandes.edu.co/@Eventos/ Eventos/Evento_Posconflicto12-13-nov2013/CIDER%20%20Esbozo%20 de%20estrategia%20post-conflicto1.pdfParra. C. (2014). Las concesiones de cuarta generación (4g) y su impacto sobre el crecimiento económico. Informe sobre inflación Banco de la Republica. Obtenido de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/ archivos/isi_sep_2014_reacuadro3.pdfPérez. J. et al (2015). Aproximación a la estructura del mercado cambiario colombiano desde el análisis de redes. Borradores de Economía Banco de la Republica. Obtenido de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ be_867.pdfPérez. J. et al (2015). Aproximación a la estructura del mercado cambiario colombiano desde el análisis de redes. Borradores de Economía Banco de la Republica. Obtenido de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ be_867.pdfPrandi. M. (2013). La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Instituto de Innovación Social. Obtenido de: http://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/webRSE. pdfRomel. H. (2008). La política monetaria de la reserva federal y del Banco de la República: entre la ortodoxia y las presiones inflacionarias. Asimetrías en la transmisión de la política monetaria. Revista Equidad y Desarrollo. Bogotá. Vol. No. 10 Pp. 117 -138.Toro. J. et al (2015). El choque petrolero y sus implicaciones en la economía colombiana. Borradores de Economía Banco de la Republica. Obtenido de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ be_906.pdfArango, G. (2005). Estructura Económica colombiana. Bogotá: MC Gran-Hill.Begg, D., Stanley, F.et. al (2005). Económica’. Madrid: MC Gran-Hill.Bens, B. y Robert, H. (2007). Principios de Economía. Madrid: MC Gran-Hill.Blanco, J. (2008). Economía teoría y práctica. Madrid: MC Gran-Hill.Leroy, R. (2001-2002). Economía hoy. Bogotá: Pearson.Boletines Banco de la república. (s.f). Recuperado de: https://www.banrep. gov.co/es/boletines-estadisticosSerie histórica Tasa Representativa del Mercado (TMR). Obtenido de: http:// www.banrep.gov.co/series-estadisticas/seets_cam.htm#cotizacion.Parra, S. 2000), Oportunidades de Mercado para productos colombianos en Estados Unidos. Bogotá: Proexport ColombiaIndustria de Calzado Jovical S.A. (s.f) Recuperado de: littp://www. calzadoiovical.comLancheros, Y. (2015). El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Andinos, E. (5 de diciembre de 2017). Tipo de Cambio de Honduras 2001- 2016. Recuperado de: https://eandinos.com/2017/12/05/tipo-de-cambiode-honduras-2001-2016/Banco Central de Honduras. (2020b). “Índice de Precios al Consumidor.” Recuperado el 24 de marzo de 2020 de: https://www.bch.hn/indice_ precios_pub.phpEncuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM). (2020). Instituto Nacional de Estadística. Recuperado el 24 de marzo de 2020 de: https://www.ine.gob.hn/V3/ephpm/Rodríguez, C y González, L. (2020). Honduras 2019: persistente inestabilidad económica y social y debilidad institucional. Revista de Ciencia Política. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-090X2020000200379&lng=e&nrm=iso&tlng=eSEFIN. (1 de febrero de 2018). Deuda Pública. Obtenido de Secretaria de Finanzas: http://www.sefin.gob.hn/wp-content/uploads/2019/02/ Indicadores_DeudaPublica_IVTrim2018.pdfSEFIN. (18 de enero de 2019). Indicadores del Gobierno Central. Obtenido de Secretaria de Finanzas: http://www.sefin.gob.hn/wp-content/ uploads/2017/03/Indicadores_DeudaPublica_IVTrim2013v27022017.pdfGómez, J., & Galindo, C. (16 de mayo de 2018). Política Fiscal y Deuda Pública en América Latina y el Caribe: Unas políticas ortodoxas asfixiantes. Obtenido de CADTM: http://www.cadtm.org/Politica-Fiscal-y-DeudaPublica-en-America-Latina-y-el-Caribe-Unas-politicasComunidad Andina. (10 de marzo de 2008). XI Reunión del Grupo Técnico Permanente. Obtenido de Comunidad Andina: http://intranet. comunidadandina.org/Documentos/Reuniones/DTrabajo/SG_R_GTP_ XI_dt%202.docFOSDEH. (19 de febrero de 2019). Infografías 2019. Obtenido de FOSDEH: http://www.fosdeh.com/2019/02/infografias-fosdeh-2019/Gómez, J y Galindo, C. (8 de abril de 2019). La deuda pública en Honduras y sus lesivas consecuencias. CADTM. Recuperado de: http://www.cadtm. org/La-deuda-publica-en-Honduras-y-sus-lesivas-consecuenciasPerdomo, R y Díaz, M. Fondo Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH). Devaluación continúa del Lempira. Un mecanismo de Empobrecimiento: Caída sin fin del Cacique Lempira. Recuperado de: https://fosdeh.com/wp-content/uploads/2020/07/fosdeh-devaluacionhonduras-2020.pdfEl Heraldo. (7 de abril de 2014). Los Efectos de la Devaluación. Recuperado de: https://www.elheraldo.hn/opinion/624845-210/los-efectos-de-ladevaluacion(1996). Revista integración financiera No. 63, 40-42.Bogotá, B. d. (s.f.). Leasing habitacional. Obtenido de https://www. bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/productos/ para-ti/creditos-y-financiacion/leasing/leasing-habitacional#tab-2Cardenas, L. B. (2002). El leasing habitacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Cárdenas, L. G. (2002). El Leasing habitacional: instrumento para financiar la adquisición de viviendas. En L. G. Cárdenas. Bogotá : Universidad Externado de Colombia.DLEON47. (14 de Julio de 2020). Fincaraíz.com. Obtenido de Crédito Hipotecario o Leasing Habitacional para comprar vivienda: https:// blog.fincaraiz.com.co/consejos-de-vivienda/vivienda-nueva/creditoshipotecarios-o-leasing-habitacional/Garrido, R. F. (1986). El Leasing Inmobiliario. En R. F. Garrido, El Leasing Inmobiliario (pág. 39). Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires.Gonzales, E. P. (s.f.). Saberes compartido.pe. Obtenido de Beneficios tributarios: ¿Son efectivos para lograr la formalización de las MYPE?: http://www.saberescompartidos.pe/ciencias-empresariales/beneficiostributarios-son-efectivos-para-lograr-la-formalizacion-de-las-mype. html#:~:text=Los%20beneficios%20tributarios%20constituyen%20 incentivos,de%20la%20poblaci%C3%B3n%20en%20general. habitacional, A. l. (s.f.). Boletin Sector Financiero KPMG.Paucar, J. A. (1998). Tomo II: Contratos Atípicos . En J. A. Paucar, Contratos Mercantiles (págs. 128-129). Medellín: Biblioteca Jurídica Diké.Valenzuela, M. (2003). En M. Valenzuela, ¿Cómo funciona el leasing habitacional? Edición 125.¿Cuáles son los Beneficios Tributarios? (2020, 23 noviembre). Minciencias. https://minciencias.gov.co/viceministerios/conocimiento/direccion_ transferencia/beneficios-tributarios/cuales-sonConstructora, R. O. (2020, 10 agosto). Alternativas financieras para adquirir vivienda. OIKOS Constructora. https://www.oikos.com.co/constructora/ noticias-constructora/alternativas-financieras-para-adquirir-viviendahttps://estrenarcasaya.com/articulo/12/cual-es-la-mejor-alternativa-paracomprar-una-vivienda Copyright © 2020 Producto crónica del Quindío ESTE ENLACE POR SÍ SOLO NO ES UNA REFERENCIA. FALTAN DATOS.Edgar Paul Alva González. Beneficios tributarios: ¿Son efectivos para lograr la formalización de las MYPE. Obtenido de: http://www.saberescompartidos. pe/ciencias-empresariales/beneficios-tributarios-son-efectivospara-lograr-la-formalizacion-de-las-mype.html#:~:text=Los%20 beneficios%20tributarios%20constituyen%20incentivos,de%20la%20 poblaci%C3%B3n%20en%20general.D.LEON47. (2020, 11 noviembre). Crédito Hipotecario o Leasing Habitacional para comprar vivienda. Fincaraiz.com.co Blog. https://blog.fincaraiz. com.co/consejos-de-vivienda/vivienda-nueva/creditos-hipotecarios-oleasing-habitacional/CRÉDITO DE VIVIENDA. (2011, 21 diciembre). El leasing habitacional, ¿una opción más barata? Finanzas Personales. Obtenido de: https:// www.finanzaspersonales.co/consumo-inteligente/articulo/el-leasinghabitacional-una-opcion-mas-barata/38057Editorial La República S.A.S., & Beltrán Franco, G. (2016, 16 abril). Leasing habitacional no suma en el patrimonio. La República. Obtenido de: https://www.larepublica.co/finanzas/leasing-habitacional-no-suma-enel-patrimonio-2369386Mamian, L. (2018, 13 marzo). Beneficios tributarios para las viviendas de los contribuyentes. actualicese.com. Obtenido de: https://actualicese.Serrano, G. B. (2020, 13 agosto). Qué son las cuentas AFC y cómo funcionan | Ciencuadras. Contenidos sobre el sector inmobiliario en Colombia | Ciencuadras. https://www.ciencuadras.com/blog/consejos-paracomprar/a-comprar-vivienda-cuentas-afc-otra-alternativaCRÉDITO. (2016, 7 julio). El leasing habitacional está en auge, ¿cómo funciona? Dinero.com. Obtenido de: https://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/como-funciona-el-leasing-habitacional/225436Giraldo, D. (2004). El leasing habitacional. (Tesis especialización). Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.Ley N° 546. Diario Oficial de la república de Colombia, Bogotá, Colombia. (23 de Diciembre de 1999). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov. co/senado/basedoc/ley_0546_1999.htmlDecreto 777. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia. (28 de Marzo de 2004). Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=74865http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83182https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/3/license.txte20ad307a1c5f3f25af9304a7a7c86b6MD53TEXTSistema de Financiacion de Vivienda.pdf.txtSistema de Financiacion de Vivienda.pdf.txtExtracted texttext/plain217538https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/4/Sistema%20de%20Financiacion%20de%20Vivienda.pdf.txt6205b5f712cd50c8a3316380cd1933b8MD54Sistema de financiacion de vivienda.pdf.txtSistema de financiacion de vivienda.pdf.txtExtracted texttext/plain217548https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/7/Sistema%20de%20financiacion%20de%20vivienda.pdf.txte66baffbfdd0ad4d4bbe9a8c894f581aMD57THUMBNAILSistema de Financiacion de Vivienda.pdf.jpgSistema de Financiacion de Vivienda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6007https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/5/Sistema%20de%20Financiacion%20de%20Vivienda.pdf.jpg5ad57f94c4947267c8e52777bfb1f72dMD55Sistema de financiacion de vivienda.pdf.jpgSistema de financiacion de vivienda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6007https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/8/Sistema%20de%20financiacion%20de%20vivienda.pdf.jpg5ad57f94c4947267c8e52777bfb1f72dMD58ORIGINALSistema de financiacion de vivienda.pdfSistema de financiacion de vivienda.pdfapplication/pdf2987426https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11125/6/Sistema%20de%20financiacion%20de%20vivienda.pdf079a8ca53b1d447b0fc199719db5e103MD5620.500.12585/11125oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/111252022-10-05 00:18:40.793Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uCgotIExhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGNvbXByZW5kZSBlbCBmb3JtYXRvIG9yaWdpbmFsIGRlIGxhIG9icmEgeSB0b2RvcyBsb3MgZGVtw6FzIHF1ZSBzZSByZXF1aWVyYSBwYXJhIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCByZXBvc2l0b3Jpby4gSWd1YWxtZW50ZSwgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBwZXJtaXRlIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuIGVsIGNhbWJpbyBkZSBzb3BvcnRlIGRlIGxhIG9icmEgY29uIGZpbmVzIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gKGltcHJlc28sIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgSW50ZXJuZXQsIGludHJhbmV0LCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikuCgotIExhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgZ3JhdHVpdGEgeSBzZSByZW51bmNpYSBhIHJlY2liaXIgY3VhbHF1aWVyIHJlbXVuZXJhY2nDs24gcG9yIGxvcyB1c29zIGRlIGxhIG9icmEsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxpY2VuY2lhIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbi4KCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLgoKLSBGcmVudGUgYSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHBvciB0ZXJjZXJvcywgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBzZXLDoW4gcmVzcG9uc2FibGVzLCBlbiBuaW5nw7puIGNhc28gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHNlcsOhIGFzdW1pZGEgcG9yIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4KCi0gQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkZSBkaWZ1bmRpciBsYSBvYnJhIGVuIMOtbmRpY2VzLCBidXNjYWRvcmVzIHkgb3Ryb3Mgc2lzdGVtYXMgZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIHF1ZSBmYXZvcmV6Y2FuIHN1IHZpc2liaWxpZGFkCgo=