Compensación de iluminación en imágenes del fondo de ojo por descomposición bidimensional en modos empíricos /

El presente trabajo de grado tuvo como propósito estimar y compensar la iluminación de imágenes del fondo de ojo por medio de la técnica de Descomposición Bidimensional en Modos Empíricos (BEMD, por sus siglas en inglés), la cual descompone una imagen separando sus contenidos frecuenciales en otras...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2657
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2657
Palabra clave:
Ojos -- Examen
Oftalmoscopia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_bdcf881c329203332c402c59ec5f4859
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2657
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:55:19Z2019-10-18T18:55:19Z201620162016(ALEPH)000047725UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2657Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB617.7 V297El presente trabajo de grado tuvo como propósito estimar y compensar la iluminación de imágenes del fondo de ojo por medio de la técnica de Descomposición Bidimensional en Modos Empíricos (BEMD, por sus siglas en inglés), la cual descompone una imagen separando sus contenidos frecuenciales en otras imágenes. La última imagen de descomposición, conocida como residuo, guarda contenido frecuencial que podemos asociar a la iluminación. Las imágenes retinianas utilizadas como objeto de estudio son del servicio de oftalmologia del hospital miguel servet en Zaragoza, España y se usó el entorno de Matlab para hacer el procesamiento de las mismas. Nuestro se ha basado en la implementacion de BEMD por John D’Errico y SasiKanth, para hacer la estimación de iluminación. Luego de estudiar esta función y caracterizarla, encontramos que La calidad y el tiempo de la estimación dependen del número de modos y la resolución con que se haga la descomposición y el contenido de información irrelevante en las imágenes que no hacen parte de la retina. Por ultimo, comparamos BEMD con otra técnica propuesta para estimar la iluminación de las imágenes del fondo de ojo y exponemos las ventajas de la técnica de estudio de este trabajo. La metodología propuesta se probó en imágenes retinianas convencionales y angiografías, obteniendo resultados satisfactorios en términos de mejorar la calidad de la imagen.Incluye referencias bibliográficas41 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0069842.pdfOjos -- ExamenOftalmoscopiaCompensación de iluminación en imágenes del fondo de ojo por descomposición bidimensional en modos empíricos /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMarrugo Hernández, Andrés GuillermoContreras Ortiz, Sonia HelenaAcevedo Patiño, ÓscarVargas Ramírez, Raúl Andréshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería MecatrónicaTesis pregradoIngeniero MecatrónicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0069842.pdfapplication/pdf18601705https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2657/1/0069842.pdfa85eaf8cbf3ffb89a3605833f8286b16MD51TEXT0069842.pdf.txt0069842.pdf.txtExtracted texttext/plain121739https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2657/4/0069842.pdf.txt0e1ef9f0bad0fa250518bb464f005a88MD54THUMBNAIL0069842.pdf.jpg0069842.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17060https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2657/5/0069842.pdf.jpgfb01dcb1bc820fdc32eeb2a6b9fb78e6MD5520.500.12585/2657oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/26572023-05-26 16:31:38.727Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Compensación de iluminación en imágenes del fondo de ojo por descomposición bidimensional en modos empíricos /
title Compensación de iluminación en imágenes del fondo de ojo por descomposición bidimensional en modos empíricos /
spellingShingle Compensación de iluminación en imágenes del fondo de ojo por descomposición bidimensional en modos empíricos /
Ojos -- Examen
Oftalmoscopia
title_short Compensación de iluminación en imágenes del fondo de ojo por descomposición bidimensional en modos empíricos /
title_full Compensación de iluminación en imágenes del fondo de ojo por descomposición bidimensional en modos empíricos /
title_fullStr Compensación de iluminación en imágenes del fondo de ojo por descomposición bidimensional en modos empíricos /
title_full_unstemmed Compensación de iluminación en imágenes del fondo de ojo por descomposición bidimensional en modos empíricos /
title_sort Compensación de iluminación en imágenes del fondo de ojo por descomposición bidimensional en modos empíricos /
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Marrugo Hernández, Andrés Guillermo
dc.contributor.revisor.none.fl_str_mv Contreras Ortiz, Sonia Helena
Acevedo Patiño, Óscar
dc.subject.other.none.fl_str_mv Ojos -- Examen
Oftalmoscopia
topic Ojos -- Examen
Oftalmoscopia
description El presente trabajo de grado tuvo como propósito estimar y compensar la iluminación de imágenes del fondo de ojo por medio de la técnica de Descomposición Bidimensional en Modos Empíricos (BEMD, por sus siglas en inglés), la cual descompone una imagen separando sus contenidos frecuenciales en otras imágenes. La última imagen de descomposición, conocida como residuo, guarda contenido frecuencial que podemos asociar a la iluminación. Las imágenes retinianas utilizadas como objeto de estudio son del servicio de oftalmologia del hospital miguel servet en Zaragoza, España y se usó el entorno de Matlab para hacer el procesamiento de las mismas. Nuestro se ha basado en la implementacion de BEMD por John D’Errico y SasiKanth, para hacer la estimación de iluminación. Luego de estudiar esta función y caracterizarla, encontramos que La calidad y el tiempo de la estimación dependen del número de modos y la resolución con que se haga la descomposición y el contenido de información irrelevante en las imágenes que no hacen parte de la retina. Por ultimo, comparamos BEMD con otra técnica propuesta para estimar la iluminación de las imágenes del fondo de ojo y exponemos las ventajas de la técnica de estudio de este trabajo. La metodología propuesta se probó en imágenes retinianas convencionales y angiografías, obteniendo resultados satisfactorios en términos de mejorar la calidad de la imagen.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.other.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:55:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:55:19Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000047725UTB01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/2657
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 617.7 V297
identifier_str_mv (ALEPH)000047725UTB01
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
617.7 V297
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/2657
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 41 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0069842.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2657/1/0069842.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2657/4/0069842.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2657/5/0069842.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a85eaf8cbf3ffb89a3605833f8286b16
0e1ef9f0bad0fa250518bb464f005a88
fb01dcb1bc820fdc32eeb2a6b9fb78e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021617019256832