El papel de las zonas francas de Cartagena como estímulo al desarrollo de la economía local
Las Zonas Francas se constituyen como una herramienta para impulsar la economía y generar desarrollo en las regiones donde se encuentran ubicadas, gracias a los incentivos que ofrecen. Cartagena es una ciudad que cuenta con una posición estratégica privilegiada, lo que facilita el acceso a otros pue...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1659
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1659
- Palabra clave:
- Zonas francas industriales -- Cartagena de indias (Bolívar, Colombia)
Desarrollo económico y social
Competitividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las Zonas Francas se constituyen como una herramienta para impulsar la economía y generar desarrollo en las regiones donde se encuentran ubicadas, gracias a los incentivos que ofrecen. Cartagena es una ciudad que cuenta con una posición estratégica privilegiada, lo que facilita el acceso a otros puertos de América y el resto del mundo, así como por ejemplo con el Canal de Panamá. La ciudad posee dos Zonas Francas permanentes, La Candelaria y Zofranca S.A., las cuales no sólo generan empleos, sino que realizan otros aportes a la comunidad cartagenera, en materia ambiental, de vivienda, y de educación, jugando un papel primordial en la economía local. Con la creación de la Ley 383 de 2007, se dio origen a las Zonas Francas Permanentes Especiales, en los dos últimos años se han declarado a seis empresas bajo esta figura, con la cual se ha tratado de aprovechar las ventajas que este régimen ofrece, pues dichas empresas no están obligadas a contar con las 20 hectáreas exigidas a las Zonas Francas Permanentes. Por otra parte, es importante tener en cuenta que para obtener mayores beneficios, las empresas instaladas en las Zonas Francas, deben asociarse entre ellas, y formar clústeres con el fin de reducir los costos, aumentar la productividad y ser más competitivos. |
---|