Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica
Las telecomunicaciones del futuro, cuyo inicio estamos presenciando con el advenimiento del nuevo milenio, están focalizadas en aspectos esenciales: En primer lugar las telecomunicaciones fijas, en donde la telefonía seguirá jugando un papel preponderante, sobre todo en países en vía de desarrollo c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3332
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3332
- Palabra clave:
- Telefónica Telecom (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos
Impacto ambiental
Centrales telefónicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_ba78426de707068170c10c317d464121 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3332 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T19:08:33Z2019-10-18T19:08:33Z201120112011(ALEPH)000031827UTB01(janium) 35413https://hdl.handle.net/20.500.12585/3332Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB363.7 M743Las telecomunicaciones del futuro, cuyo inicio estamos presenciando con el advenimiento del nuevo milenio, están focalizadas en aspectos esenciales: En primer lugar las telecomunicaciones fijas, en donde la telefonía seguirá jugando un papel preponderante, sobre todo en países en vía de desarrollo como el nuestro, en donde aun es necesario alcanzar una mayor cobertura, pero bajo tecnologías digitales y de banda ancha, en segundo lugar las telecomunicaciones móviles y bajo la tecnología IP. La telefonía IP reúne la transmisión de voz y de datos, lo que posibilita la utilización de las redes informáticas para efectuar llamadas telefónicas. Se trata de transportar la voz, previamente convertida a datos, entre dos puntos distantes. Como parte de este desarrollo en las telecomunicaciones, se han implementado en las diferentes ciudades colombianas, las llamadas Mini Centrales Operativas (MCO), las cuales, compuestas por regletas o mini bloques de 100 pares, que tienen una capacidad de 1500 líneas telefónicas, estas son canalizadas de forma subterránea y llegan hasta un armario, luego pasan a una red secundaria canalizada o aérea que termina en una caja ubicada en los postes, compuesta por diez pares, las cuales son distribuidas a los predios o viviendas mediante líneas de abonados.Incluye anexos, bibliografíaapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061358.pdfTelefónica Telecom (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casosImpacto ambientalCentrales telefónicas Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específicaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRodríguez Gómez, MauricioMongua Anillo, GracielaHernández Vilaro, Indulfohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gestión Ambiental EmpresarialTesis especializaciónEspecialista en Gestión Ambiental EmpresarialUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0061358.pdfapplication/pdf5427285https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3332/1/0061358.pdf00e3493f70724046bed26938db8c8bf1MD51TEXT0061358.pdf.txt0061358.pdf.txtExtracted texttext/plain107112https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3332/4/0061358.pdf.txt0778fa3340aed113f9119995440d3876MD54THUMBNAIL0061358.pdf.jpg0061358.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25545https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3332/5/0061358.pdf.jpg4a8b62425bcca384d52aa042ef9f3d89MD5520.500.12585/3332oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/33322020-11-06 21:18:55.786Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica |
title |
Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica |
spellingShingle |
Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica Telefónica Telecom (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos Impacto ambiental Centrales telefónicas |
title_short |
Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica |
title_full |
Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica |
title_fullStr |
Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica |
title_full_unstemmed |
Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica |
title_sort |
Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Mauricio |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Telefónica Telecom (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos Impacto ambiental Centrales telefónicas |
topic |
Telefónica Telecom (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos Impacto ambiental Centrales telefónicas |
description |
Las telecomunicaciones del futuro, cuyo inicio estamos presenciando con el advenimiento del nuevo milenio, están focalizadas en aspectos esenciales: En primer lugar las telecomunicaciones fijas, en donde la telefonía seguirá jugando un papel preponderante, sobre todo en países en vía de desarrollo como el nuestro, en donde aun es necesario alcanzar una mayor cobertura, pero bajo tecnologías digitales y de banda ancha, en segundo lugar las telecomunicaciones móviles y bajo la tecnología IP. La telefonía IP reúne la transmisión de voz y de datos, lo que posibilita la utilización de las redes informáticas para efectuar llamadas telefónicas. Se trata de transportar la voz, previamente convertida a datos, entre dos puntos distantes. Como parte de este desarrollo en las telecomunicaciones, se han implementado en las diferentes ciudades colombianas, las llamadas Mini Centrales Operativas (MCO), las cuales, compuestas por regletas o mini bloques de 100 pares, que tienen una capacidad de 1500 líneas telefónicas, estas son canalizadas de forma subterránea y llegan hasta un armario, luego pasan a una red secundaria canalizada o aérea que termina en una caja ubicada en los postes, compuesta por diez pares, las cuales son distribuidas a los predios o viviendas mediante líneas de abonados. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:33Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000031827UTB01 (janium) 35413 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3332 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
363.7 M743 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000031827UTB01 (janium) 35413 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 363.7 M743 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3332 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061358.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3332/1/0061358.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3332/4/0061358.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3332/5/0061358.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00e3493f70724046bed26938db8c8bf1 0778fa3340aed113f9119995440d3876 4a8b62425bcca384d52aa042ef9f3d89 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021726288216064 |