El enfoque organizacional en los programas profesionales de pregrado en psicología y comunicación en universidades de Colombia
El lector encontrará en el presente documento el desarrollo de una investigación monográfica realizada a partir de consulta e indagación documental, encaminada a determinar la relación, semejanzas y diferencias conceptuales en un área de estudio de tipo organizacional, en dos disciplinas de las cien...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1477
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1477
- Palabra clave:
- Psicología industrial
Comunicación organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El lector encontrará en el presente documento el desarrollo de una investigación monográfica realizada a partir de consulta e indagación documental, encaminada a determinar la relación, semejanzas y diferencias conceptuales en un área de estudio de tipo organizacional, en dos disciplinas de las ciencias sociales, psicología y comunicación. Como objetivo central de la investigación se indagó sobre los conceptos y/o categorías que tienen en común las áreas anteriormente mencionadas, no solo desde el punto de vista académico, sino también desde el componente curricular e investigativo. Para ello se trabajó con las universidades de Colombia, que tienen programas acreditados por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, tanto de Psicología como de Comunicación, y que trabajan el énfasis organizacional en sus respectivos planes de estudio. Para ello se partió de una revisión teórica sobre la psicología y la comunicación como disciplinas de las ciencias sociales, aterrizando estas dos grandes categorías, a una unidad de análisis más específica, parte central de este trabajo monográfico, el mundo de las organizaciones, diferenciando por un lado el abordaje desde psicología y por otro el de comunicación, a este mismo objeto de estudio. Complementando el estudio con la exploración de las investigaciones realizadas en dichas áreas por las universidades que formaron parte de la muestra |
---|