Geografía empresarial de Colombia (1995 - 2003) : ¿dispersión o concentración regional?
Sobrellevar las crisis económicas del país ha sido la principal tarea de las empresas más grandes de Colombia durante la última década. Si se le agrega el terrorismo, la inflación, el crédito, la disminución de la inversión extranjera, entre otros, se llega a la conclusión de que las condiciones de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/954
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/954
- Palabra clave:
- Ubicación de industrias
Economía regional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_b6340793687e08fd08ab403f73bd6148 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/954 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huertas Cardozo, Netty ConsueloCastilla García, ShellyCartagena de Indias2019-10-18T18:39:51Z2019-10-18T18:39:51Z201120112011(ALEPH)000032519UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/954Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB338.0999 C352Sobrellevar las crisis económicas del país ha sido la principal tarea de las empresas más grandes de Colombia durante la última década. Si se le agrega el terrorismo, la inflación, el crédito, la disminución de la inversión extranjera, entre otros, se llega a la conclusión de que las condiciones de producción no fueron las mas ideales. Sin embargo, en el 2003 algunas políticas del gobierno generaron beneficios para estas empresas a través de la aplicación de medidas de largo o corto plazo que ayudaron a mejorar las condiciones de crecimiento. Los esfuerzos en materia de seguridad, que fue la base de la política económica del ex presidente Álvaro Uribe, y la protección en carreteras han sido importantes puesto que se logró disminuir el porcentaje de piratería terrestre, esto trajo consigo un incremento en el volumen de camiones y vehículos transportadores de mercancías, incremento en la producción total, incremento en las ventas totales, incremento de ventas en el mercado interno y aumento del uso de la capacidad instalada de las empresas. Gracias a esto la inseguridad pasó a ser el 5.5% de la problemáticas de los industriales en el 20031 . Sectores como el de Combustibles, Bebidas y Alimentos, son los mas favorecidos por la implementación de estas políticas.Incluye bibliografía, anexos46 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061979.pdfUbicación de industriasEconomía regionalGeografía empresarial de Colombia (1995 - 2003) : ¿dispersión o concentración regional?Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasTesis pregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0061979.pdfapplication/pdf333381https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/954/1/0061979.pdf3c29c77b74d3e46867c1f823746d2233MD51TEXT0061979.pdf.txt0061979.pdf.txtExtracted texttext/plain66876https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/954/4/0061979.pdf.txt4c1f016b1dfa03a34c8ca2617cd658e0MD54THUMBNAIL0061979.pdf.jpg0061979.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19235https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/954/5/0061979.pdf.jpgb654f44c15a8195e589a08e41343faafMD5520.500.12585/954oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9542020-11-03 20:20:53.124Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geografía empresarial de Colombia (1995 - 2003) : ¿dispersión o concentración regional? |
title |
Geografía empresarial de Colombia (1995 - 2003) : ¿dispersión o concentración regional? |
spellingShingle |
Geografía empresarial de Colombia (1995 - 2003) : ¿dispersión o concentración regional? Ubicación de industrias Economía regional |
title_short |
Geografía empresarial de Colombia (1995 - 2003) : ¿dispersión o concentración regional? |
title_full |
Geografía empresarial de Colombia (1995 - 2003) : ¿dispersión o concentración regional? |
title_fullStr |
Geografía empresarial de Colombia (1995 - 2003) : ¿dispersión o concentración regional? |
title_full_unstemmed |
Geografía empresarial de Colombia (1995 - 2003) : ¿dispersión o concentración regional? |
title_sort |
Geografía empresarial de Colombia (1995 - 2003) : ¿dispersión o concentración regional? |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Huertas Cardozo, Netty Consuelo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Ubicación de industrias Economía regional |
topic |
Ubicación de industrias Economía regional |
description |
Sobrellevar las crisis económicas del país ha sido la principal tarea de las empresas más grandes de Colombia durante la última década. Si se le agrega el terrorismo, la inflación, el crédito, la disminución de la inversión extranjera, entre otros, se llega a la conclusión de que las condiciones de producción no fueron las mas ideales. Sin embargo, en el 2003 algunas políticas del gobierno generaron beneficios para estas empresas a través de la aplicación de medidas de largo o corto plazo que ayudaron a mejorar las condiciones de crecimiento. Los esfuerzos en materia de seguridad, que fue la base de la política económica del ex presidente Álvaro Uribe, y la protección en carreteras han sido importantes puesto que se logró disminuir el porcentaje de piratería terrestre, esto trajo consigo un incremento en el volumen de camiones y vehículos transportadores de mercancías, incremento en la producción total, incremento en las ventas totales, incremento de ventas en el mercado interno y aumento del uso de la capacidad instalada de las empresas. Gracias a esto la inseguridad pasó a ser el 5.5% de la problemáticas de los industriales en el 20031 . Sectores como el de Combustibles, Bebidas y Alimentos, son los mas favorecidos por la implementación de estas políticas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:39:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:39:51Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000032519UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/954 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
338.0999 C352 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000032519UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 338.0999 C352 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/954 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
46 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061979.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/954/1/0061979.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/954/4/0061979.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/954/5/0061979.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c29c77b74d3e46867c1f823746d2233 4c1f016b1dfa03a34c8ca2617cd658e0 b654f44c15a8195e589a08e41343faaf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021710646607872 |