Diseño e implementación de un programa de salud ocupacional orientado a la seguridad industrial según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en la empresa Ansi Ltda., Cartagena
La mayoría de las actividades humanas implican algún tipo de riesgo, y los peligros en el lugar de trabajo varían sustancialmente, desde los que son mucho menores hasta los que son mucho mayores. Un aspecto importante en una organización es su disposición a admitir los riesgos derivados de las activ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2638
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2638
- Palabra clave:
- Andi
Seguridad industrial
Salud ocupacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_ad15b122f779f4aa45be4d536596f0a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2638 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:55:08Z2019-10-18T18:55:08Z200820082008(ALEPH)000020169UTB01(janium) 2050420502https://hdl.handle.net/20.500.12585/2638Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB613.62 R488La mayoría de las actividades humanas implican algún tipo de riesgo, y los peligros en el lugar de trabajo varían sustancialmente, desde los que son mucho menores hasta los que son mucho mayores. Un aspecto importante en una organización es su disposición a admitir los riesgos derivados de las actividades que pueden producir pérdidas financieras y aquellas que terminan en el dolor y el sufrimiento de los empleados que son víctimas de accidentes. Un buen programa de salud ocupacional encaminado a la seguridad se orienta al control parcial de estas pérdidas mediante la disminución de los riesgos, específicamente de los generados por actos o situaciones inseguros. La seguridad en el lugar de trabajo está en función del control de los peligros y los comportamientos inseguros, y este control es la función primordial de la dirección. El programa de seguridad debe producir unos beneficios complementarios consistentes en la reducción de los daños, de los padecimientos en el lugar de trabajo y la reducción de las cargas financieras que los accidentes provocan a la organización. Para conseguir estos resultados existe la necesidad de diseñar un programa de salud ocupacional encaminado a la seguridad, con el fin de obtener el óptimo desarrollo para los procesos de la empresa ANSI LTDA., minimizando los riesgos de origen eléctrico154 hCd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0045118.pdfAndiSeguridad industrialSalud ocupacionalDiseño e implementación de un programa de salud ocupacional orientado a la seguridad industrial según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en la empresa Ansi Ltda., CartagenaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fQuintero Arango, HumbertoRicardo Rincón, Natalia Piedadhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería IndustrialTesis pregradoIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0045118.pdfapplication/pdf881311https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2638/1/0045118.pdfc4adb63bc49ed16b4fb4304cfa0ee10cMD51TEXT0045118.pdf.txt0045118.pdf.txtExtracted texttext/plain187580https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2638/4/0045118.pdf.txt27121c39d0e29fb70ff7af85ea37ad69MD54THUMBNAIL0045118.pdf.jpg0045118.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23717https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2638/5/0045118.pdf.jpgd9d78d0432dde69b7e2915a1a82aaf98MD5520.500.12585/2638oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/26382020-10-22 19:06:31.669Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un programa de salud ocupacional orientado a la seguridad industrial según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en la empresa Ansi Ltda., Cartagena |
title |
Diseño e implementación de un programa de salud ocupacional orientado a la seguridad industrial según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en la empresa Ansi Ltda., Cartagena |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un programa de salud ocupacional orientado a la seguridad industrial según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en la empresa Ansi Ltda., Cartagena Andi Seguridad industrial Salud ocupacional |
title_short |
Diseño e implementación de un programa de salud ocupacional orientado a la seguridad industrial según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en la empresa Ansi Ltda., Cartagena |
title_full |
Diseño e implementación de un programa de salud ocupacional orientado a la seguridad industrial según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en la empresa Ansi Ltda., Cartagena |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un programa de salud ocupacional orientado a la seguridad industrial según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en la empresa Ansi Ltda., Cartagena |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un programa de salud ocupacional orientado a la seguridad industrial según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en la empresa Ansi Ltda., Cartagena |
title_sort |
Diseño e implementación de un programa de salud ocupacional orientado a la seguridad industrial según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en la empresa Ansi Ltda., Cartagena |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Quintero Arango, Humberto |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Andi Seguridad industrial Salud ocupacional |
topic |
Andi Seguridad industrial Salud ocupacional |
description |
La mayoría de las actividades humanas implican algún tipo de riesgo, y los peligros en el lugar de trabajo varían sustancialmente, desde los que son mucho menores hasta los que son mucho mayores. Un aspecto importante en una organización es su disposición a admitir los riesgos derivados de las actividades que pueden producir pérdidas financieras y aquellas que terminan en el dolor y el sufrimiento de los empleados que son víctimas de accidentes. Un buen programa de salud ocupacional encaminado a la seguridad se orienta al control parcial de estas pérdidas mediante la disminución de los riesgos, específicamente de los generados por actos o situaciones inseguros. La seguridad en el lugar de trabajo está en función del control de los peligros y los comportamientos inseguros, y este control es la función primordial de la dirección. El programa de seguridad debe producir unos beneficios complementarios consistentes en la reducción de los daños, de los padecimientos en el lugar de trabajo y la reducción de las cargas financieras que los accidentes provocan a la organización. Para conseguir estos resultados existe la necesidad de diseñar un programa de salud ocupacional encaminado a la seguridad, con el fin de obtener el óptimo desarrollo para los procesos de la empresa ANSI LTDA., minimizando los riesgos de origen eléctrico |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:55:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:55:08Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000020169UTB01 (janium) 20504 20502 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2638 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
613.62 R488 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000020169UTB01 (janium) 20504 20502 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 613.62 R488 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2638 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
154 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0045118.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2638/1/0045118.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2638/4/0045118.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2638/5/0045118.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4adb63bc49ed16b4fb4304cfa0ee10c 27121c39d0e29fb70ff7af85ea37ad69 d9d78d0432dde69b7e2915a1a82aaf98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021741753663488 |