Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia
Los caudales máximos son de gran importancia para el manejo y uso apropiado de la red hídrica de una cuenca, por esta razón se deben analizar los parámetros hidrológicos que intervienen en su cálculo. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia de la cartografía base en la determ...
- Autores:
-
Sierra Sánchez, Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10531
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/10531
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99575230305731
- Palabra clave:
- Cuenca fluvial
Tiempo de concentración
Caudales máximos
Cartografía
Análisis de series de tiempo
Ríos -- Caudal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_acbc6518103541a81762f74381856d0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10531 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia |
title |
Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia |
spellingShingle |
Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia Cuenca fluvial Tiempo de concentración Caudales máximos Cartografía Análisis de series de tiempo Ríos -- Caudal |
title_short |
Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia |
title_full |
Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia |
title_fullStr |
Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia |
title_sort |
Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra Sánchez, Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Coronado Hernández, Óscar Enrique (director) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sierra Sánchez, Alexandra |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Cuenca fluvial Tiempo de concentración Caudales máximos Cartografía Análisis de series de tiempo Ríos -- Caudal |
topic |
Cuenca fluvial Tiempo de concentración Caudales máximos Cartografía Análisis de series de tiempo Ríos -- Caudal |
description |
Los caudales máximos son de gran importancia para el manejo y uso apropiado de la red hídrica de una cuenca, por esta razón se deben analizar los parámetros hidrológicos que intervienen en su cálculo. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos que intervienen en la estimación de los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Se ha utilizado como caso de estudio el Canal Ricaurte de Cartagena, Colombia. Para ello se partió de la delimitación del área de la cuenca mediante dos tipos de cartografías distintas: la primera usando el DEM de 90x90 (denominada DEM); y la segunda, las curvas de nivel exportadas de Google Earth (denominada GE). En cada saso se determinó el tiempo de concentración mediante distintitas fórmulas de la literatura (Kirpich, Témez, Bureau, TR-55). En los resultados obtenidos se compararon los caudales máximos instantáneos con valores de referencia, los cuales fueron adoptados considerando el área de drenaje presentada en el Plan maestro de drenajes pluviales de Cartagena y el tiempo de concentración determinado con la ecuación planteada por Urban Hidrology for small watersheds, Tecnical relese 55 (1986), por ser estos los parámetros morfométricos con mayor confiabilidad considerando la información disponible. Entre los resultados se destaca que los caudales máximos obtenidos mediante el modelo GE tiene un mayor ajuste de bondad con los caudales de referencia, y dentro de las ecuaciones utilizadas para el cálculo del tiempo de concentración, el caudal de mayor ajuste al de referencia es el obtenido mediante la ecuación de Kirpich. De los resultados obtenidos se pudo observar que los parámetros que parten de la red de drenaje (longitud de los cauces principales) de las distintas subcuencas, son los que mayor inciden el cálculo del Tc y posteriormente en los caudales. De modo que su variabilidad en los distintos modelos está relacionada directamente con el área establecida, las características de las pendientes, el transito del caudal y el evento de precipitación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-10T01:29:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-10T01:29:24Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Sierra-Sánchez, 2021. Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10531 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99575230305731 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
Sierra-Sánchez, 2021. Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10531 https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99575230305731 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
alma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505230005731 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
Application/PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1224756980005731 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021762926510080 |
spelling |
Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Coronado Hernández, Óscar Enrique (director)Sierra Sánchez, Alexandra0726cdf6-163b-4142-be8a-0ab8a4071d1b300Cartagena2022-03-10T01:29:24Z2022-03-10T01:29:24Z2021Sierra-Sánchez, 2021. Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombia. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Bolívarhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/10531https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99575230305731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBLos caudales máximos son de gran importancia para el manejo y uso apropiado de la red hídrica de una cuenca, por esta razón se deben analizar los parámetros hidrológicos que intervienen en su cálculo. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos que intervienen en la estimación de los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Se ha utilizado como caso de estudio el Canal Ricaurte de Cartagena, Colombia. Para ello se partió de la delimitación del área de la cuenca mediante dos tipos de cartografías distintas: la primera usando el DEM de 90x90 (denominada DEM); y la segunda, las curvas de nivel exportadas de Google Earth (denominada GE). En cada saso se determinó el tiempo de concentración mediante distintitas fórmulas de la literatura (Kirpich, Témez, Bureau, TR-55). En los resultados obtenidos se compararon los caudales máximos instantáneos con valores de referencia, los cuales fueron adoptados considerando el área de drenaje presentada en el Plan maestro de drenajes pluviales de Cartagena y el tiempo de concentración determinado con la ecuación planteada por Urban Hidrology for small watersheds, Tecnical relese 55 (1986), por ser estos los parámetros morfométricos con mayor confiabilidad considerando la información disponible. Entre los resultados se destaca que los caudales máximos obtenidos mediante el modelo GE tiene un mayor ajuste de bondad con los caudales de referencia, y dentro de las ecuaciones utilizadas para el cálculo del tiempo de concentración, el caudal de mayor ajuste al de referencia es el obtenido mediante la ecuación de Kirpich. De los resultados obtenidos se pudo observar que los parámetros que parten de la red de drenaje (longitud de los cauces principales) de las distintas subcuencas, son los que mayor inciden el cálculo del Tc y posteriormente en los caudales. De modo que su variabilidad en los distintos modelos está relacionada directamente con el área establecida, las características de las pendientes, el transito del caudal y el evento de precipitación.Recurso electrónicoApplication/PDFspaalma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505230005731https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1224756980005731Incidencia de la cartografía base en la determinación de los parámetros morfométricos enfocados a estimar los caudales máximos instantáneos asociados a diferentes períodos de retornos en cuencas no instrumentadas. Caso de estudio: Canal Ricaurte, Cartagena, Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCuenca fluvialTiempo de concentraciónCaudales máximosCartografíaAnálisis de series de tiempoRíos -- CaudalCartagenaPúblico generalUniversidad Tecnológica de Bolívar UTBhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de IngenieríaPregradoIngeniera CivilUniversidad Tecnológica de Bolívar20.500.12585/10531oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/105312023-02-28 08:30:56.103Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |