La política cambiaria y su impacto en las exportaciones no tradicionales de Colombia durante el proceso de apertura (1992-2001)

Al comienzo de la década de los 90 se iniciaron grandes transformaciones para la economía y la sociedad Colombiana y desde ese momento se ha venido viviendo en un mundo cada día más globalizado y sin barreras. Durante la mayor parte del siglos XX las restricciones a las exportaciones fueron la polít...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1694
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1694
Palabra clave:
Apertura económica
Exportaciones -- Colombia
Globalización
Política monetaria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Al comienzo de la década de los 90 se iniciaron grandes transformaciones para la economía y la sociedad Colombiana y desde ese momento se ha venido viviendo en un mundo cada día más globalizado y sin barreras. Durante la mayor parte del siglos XX las restricciones a las exportaciones fueron la política estatal que predominaba para afrontar las dificultades cambiarias, el proteccionismo del gobierno hacia los productores colombianos contribuyó a frenar la exportación de productos con ventajas comparativas reales al introducir distorsiones en los precios relativos y por ende en la Tasa de Cambio Real aplicable a las exportaciones no tradicionales.