Análisis del proceso de comunicación del programa Rumba Caribe de la emisora Rumba Estéreo: una mirada desde el paradigma de los estudios culturales

Este trabajo pretende comprender en qué consiste el proceso comunicacional de Rumba Estéreo y su relación con su audiencia; para tal fin, se proponen como conceptos centrales las categorías de interpelación y de recepción. A su vez, entre los enfoques cooperativos para elaborar este estudio se propo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2101
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2101
Palabra clave:
Comunicación -- Aspectos sociales
Audiencia -- Medios de comunicación de masas
Música -- Cartagena de Indias d.t. y c. (Colombia)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo pretende comprender en qué consiste el proceso comunicacional de Rumba Estéreo y su relación con su audiencia; para tal fin, se proponen como conceptos centrales las categorías de interpelación y de recepción. A su vez, entre los enfoques cooperativos para elaborar este estudio se proponen, entre otros el de la sociología de medios, el estructuralismo y algunas posturas de las propuestas por el paradigma de los estudios culturales. A partir de la sociología de medios, es posible preguntarse por las distintas dinámicas del proceso de producción masiva que viven los diferentes actores del proceso comunicativo. Con ello, es posible analizar las posturas de interpelación del emisor, los significados elaborados por los receptores así como también revisar las distintas interacciones culturales que se generan a partir de estos procesos, como por ejemplo: identidades colectivas, memorias sociales, nuevas relaciones de poder, hegemonías y contrahegemonías. En general este estudio trabaja en el terreno en que las emisoras como Rumba Estéreo y su programación musical diaria de tres de la tarde a siete de la noche, son generadoras permanentes de estos procesos a partir de sus formas de interpelar al receptor.