Turismo en Turbaco, Bolívar /
El turismo, es el principal sector que contribuye al desarrollo económico, social y político en la población local que lo impulsa, buscando fomentar encuentros interculturales con los visitantes que necesitan espacios diferentes a los comunes de trabajo y habitación, lugares que permitan un encuentr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1180
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1180
- Palabra clave:
- Turismo -- Turbaco (Bolívar, Colombia)
Promoción del turismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_a89a762234d36f549ff20901e3ed6e86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1180 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huertas Cardozo, Netty ConsueloTorres Castillo, Leidy JohanaCartagena de Indias2019-10-18T18:41:40Z2019-10-18T18:41:40Z201820182018(ALEPH)000050296UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1180Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB338.4791 T693El turismo, es el principal sector que contribuye al desarrollo económico, social y político en la población local que lo impulsa, buscando fomentar encuentros interculturales con los visitantes que necesitan espacios diferentes a los comunes de trabajo y habitación, lugares que permitan un encuentro entre la naturaleza y el hombre, donde ambos se benefician recíprocamente, pues este, por sus múltiples actividades vive en medio del estrés y la cotidianidad. Los impactos que presenta el turismo desde una perspectiva holística por su crecimiento indiscriminado y sin un control adecuado son desfavorables para determinados sectores de la población, especialmente para la más desfavorecida causando deterioro entre los recursos naturales y culturales que posee, dicha problemática ha generado una mayor sensibilización en el fenómeno turístico, el cual debe orientarse hacia la búsqueda de un equilibrio dinámico en el que la población local participe de su planificación, gestión y promoción y que al mismo tiempo garantice la satisfacción de los turistas. El turismo comunitario se viene desarrollando como un proceso alternativo en el cual se valora y se intenta rescatar los atractivos locales y la identidad territorial para que esta, promueva la interacción entre las regiones, la generación de empleo y el fortalecimiento de la cadena de valor, además del emprendimiento de la comunidad misma, para que logren ser gestores de su propio proceso y por último permita resolver conflictos o problemas derivados de la mala gestión. El nuevo enfoque que tiene el municipio de Turbaco - Bolívar es el turismo, el cual, cuenta con una serie de potenciales, entre los que se encuentra su excelente situación geográfica, exuberantes paisajes, diversidad de ecosistemas naturales, conservación de la idiosincrasia de la región y servicios complementarios de alojamiento que permite ofrecerle al turista una amplia gama de actividades para su esparcimiento y disfrute del tiempo libreIncluye referencias bibliográficas (páginas 117-120), anexos e índices123 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074452.pdfTurismo -- Turbaco (Bolívar, Colombia)Promoción del turismoTurismo en Turbaco, Bolívar /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasTesis pregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0074452.pdfapplication/pdf3914050https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1180/1/0074452.pdf334a788426963c71142e6cdc733a5b7bMD51TEXT0074452.pdf.txt0074452.pdf.txtExtracted texttext/plain187203https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1180/4/0074452.pdf.txtd0b5403354e20c2c436ed3bb12ad2fa0MD54THUMBNAIL0074452.pdf.jpg0074452.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19692https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1180/5/0074452.pdf.jpgcfcd4fbaf67f27f0f84243c53a154d5aMD5520.500.12585/1180oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11802020-11-06 13:53:42.371Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo en Turbaco, Bolívar / |
title |
Turismo en Turbaco, Bolívar / |
spellingShingle |
Turismo en Turbaco, Bolívar / Turismo -- Turbaco (Bolívar, Colombia) Promoción del turismo |
title_short |
Turismo en Turbaco, Bolívar / |
title_full |
Turismo en Turbaco, Bolívar / |
title_fullStr |
Turismo en Turbaco, Bolívar / |
title_full_unstemmed |
Turismo en Turbaco, Bolívar / |
title_sort |
Turismo en Turbaco, Bolívar / |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Huertas Cardozo, Netty Consuelo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Turismo -- Turbaco (Bolívar, Colombia) Promoción del turismo |
topic |
Turismo -- Turbaco (Bolívar, Colombia) Promoción del turismo |
description |
El turismo, es el principal sector que contribuye al desarrollo económico, social y político en la población local que lo impulsa, buscando fomentar encuentros interculturales con los visitantes que necesitan espacios diferentes a los comunes de trabajo y habitación, lugares que permitan un encuentro entre la naturaleza y el hombre, donde ambos se benefician recíprocamente, pues este, por sus múltiples actividades vive en medio del estrés y la cotidianidad. Los impactos que presenta el turismo desde una perspectiva holística por su crecimiento indiscriminado y sin un control adecuado son desfavorables para determinados sectores de la población, especialmente para la más desfavorecida causando deterioro entre los recursos naturales y culturales que posee, dicha problemática ha generado una mayor sensibilización en el fenómeno turístico, el cual debe orientarse hacia la búsqueda de un equilibrio dinámico en el que la población local participe de su planificación, gestión y promoción y que al mismo tiempo garantice la satisfacción de los turistas. El turismo comunitario se viene desarrollando como un proceso alternativo en el cual se valora y se intenta rescatar los atractivos locales y la identidad territorial para que esta, promueva la interacción entre las regiones, la generación de empleo y el fortalecimiento de la cadena de valor, además del emprendimiento de la comunidad misma, para que logren ser gestores de su propio proceso y por último permita resolver conflictos o problemas derivados de la mala gestión. El nuevo enfoque que tiene el municipio de Turbaco - Bolívar es el turismo, el cual, cuenta con una serie de potenciales, entre los que se encuentra su excelente situación geográfica, exuberantes paisajes, diversidad de ecosistemas naturales, conservación de la idiosincrasia de la región y servicios complementarios de alojamiento que permite ofrecerle al turista una amplia gama de actividades para su esparcimiento y disfrute del tiempo libre |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:41:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:41:40Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000050296UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1180 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
338.4791 T693 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000050296UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 338.4791 T693 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1180 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
123 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074452.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1180/1/0074452.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1180/4/0074452.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1180/5/0074452.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
334a788426963c71142e6cdc733a5b7b d0b5403354e20c2c436ed3bb12ad2fa0 cfcd4fbaf67f27f0f84243c53a154d5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021604368187392 |