Selección de equipos y diseño de instalaciones eléctricas en áreas clasificadas según el código eléctrico colombiano (NTC 2050)
El Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050) toma en consideración los métodos de diseño y selección de equipos para distintas instalaciones eléctricas, enfocado más hacia las instalaciones de uso residencial y comercial. Esto causa que muchas veces se deje a un lado el estudio detallado y las consider...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3569
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3569
- Palabra clave:
- Ambiente de trabajo -- Seguridad industrial
Ambiente de trabajo -- Zonas especiales -- Clasificación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_a7021a591a611721e641c2697634f256 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3569 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T19:10:10Z2019-10-18T19:10:10Z200820082008(ALEPH)000021653UTB01(janium) 2211622114https://hdl.handle.net/20.500.12585/3569Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.310289 O16El Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050) toma en consideración los métodos de diseño y selección de equipos para distintas instalaciones eléctricas, enfocado más hacia las instalaciones de uso residencial y comercial. Esto causa que muchas veces se deje a un lado el estudio detallado y las consideraciones a tener en cuenta para las instalaciones eléctricas en ambientes especiales donde pueden estar presentes elementos combustibles, no solo en forma líquida, sino también en forma gaseosa o en pequeñas partículas sólidas, que, en presencia de una pequeña fuente de calor como una chispa eléctrica, pueden generar una explosión lo cual es altamente peligroso. La mayoría de los procesos industriales que trabajan en el área petrolera o petroquímica, son de alto grado de complejidad y criticidad, debido a la cantidad de elementos combustibles que se manejan en estos procesos. Por lo anterior es necesario que las instalaciones eléctricas posean elementos y equipos complejos con alto rendimiento y eficiencia, considerando en todo momento la confiabilidad y la seguridad de las personas, de la vida animal, vegetal y de la preservación del medio ambiente, además de los procesos y equipos, tal como lo demanda el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) 1 . Para asegurar el control de riesgo de inflamabilidad de cualquier área que se considere peligrosa, existe una amplia gama de equipos y materiales utilizados en las instalaciones eléctricas, cuyas características varían según la sustancia combustible presente en determinada zona y sus propiedades físico-químicas, entre otras.110 hCd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0049000.pdfAmbiente de trabajo -- Seguridad industrialAmbiente de trabajo -- Zonas especiales -- ClasificaciónSelección de equipos y diseño de instalaciones eléctricas en áreas clasificadas según el código eléctrico colombiano (NTC 2050)Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGómez Vásquez, EduardoOchoa Guerra, Marco AndrésGamarra Tuñón, Carmen Tatianahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería ElectrónicaTesis pregradoIngeniero ElectrónicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0049000.pdfapplication/pdf2467108https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3569/1/0049000.pdf69be6e22fcfa15a50839de3dadf49101MD51TEXT0049000.pdf.txt0049000.pdf.txtExtracted texttext/plain119450https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3569/4/0049000.pdf.txtdc202752555b2f1fe8f36b88a46d4b08MD54THUMBNAIL0049000.pdf.jpg0049000.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25903https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3569/5/0049000.pdf.jpg3e4382230e2e802ef0fae132ea315d92MD5520.500.12585/3569oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/35692020-10-28 19:56:02.275Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de equipos y diseño de instalaciones eléctricas en áreas clasificadas según el código eléctrico colombiano (NTC 2050) |
title |
Selección de equipos y diseño de instalaciones eléctricas en áreas clasificadas según el código eléctrico colombiano (NTC 2050) |
spellingShingle |
Selección de equipos y diseño de instalaciones eléctricas en áreas clasificadas según el código eléctrico colombiano (NTC 2050) Ambiente de trabajo -- Seguridad industrial Ambiente de trabajo -- Zonas especiales -- Clasificación |
title_short |
Selección de equipos y diseño de instalaciones eléctricas en áreas clasificadas según el código eléctrico colombiano (NTC 2050) |
title_full |
Selección de equipos y diseño de instalaciones eléctricas en áreas clasificadas según el código eléctrico colombiano (NTC 2050) |
title_fullStr |
Selección de equipos y diseño de instalaciones eléctricas en áreas clasificadas según el código eléctrico colombiano (NTC 2050) |
title_full_unstemmed |
Selección de equipos y diseño de instalaciones eléctricas en áreas clasificadas según el código eléctrico colombiano (NTC 2050) |
title_sort |
Selección de equipos y diseño de instalaciones eléctricas en áreas clasificadas según el código eléctrico colombiano (NTC 2050) |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Gómez Vásquez, Eduardo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Ambiente de trabajo -- Seguridad industrial Ambiente de trabajo -- Zonas especiales -- Clasificación |
topic |
Ambiente de trabajo -- Seguridad industrial Ambiente de trabajo -- Zonas especiales -- Clasificación |
description |
El Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050) toma en consideración los métodos de diseño y selección de equipos para distintas instalaciones eléctricas, enfocado más hacia las instalaciones de uso residencial y comercial. Esto causa que muchas veces se deje a un lado el estudio detallado y las consideraciones a tener en cuenta para las instalaciones eléctricas en ambientes especiales donde pueden estar presentes elementos combustibles, no solo en forma líquida, sino también en forma gaseosa o en pequeñas partículas sólidas, que, en presencia de una pequeña fuente de calor como una chispa eléctrica, pueden generar una explosión lo cual es altamente peligroso. La mayoría de los procesos industriales que trabajan en el área petrolera o petroquímica, son de alto grado de complejidad y criticidad, debido a la cantidad de elementos combustibles que se manejan en estos procesos. Por lo anterior es necesario que las instalaciones eléctricas posean elementos y equipos complejos con alto rendimiento y eficiencia, considerando en todo momento la confiabilidad y la seguridad de las personas, de la vida animal, vegetal y de la preservación del medio ambiente, además de los procesos y equipos, tal como lo demanda el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) 1 . Para asegurar el control de riesgo de inflamabilidad de cualquier área que se considere peligrosa, existe una amplia gama de equipos y materiales utilizados en las instalaciones eléctricas, cuyas características varían según la sustancia combustible presente en determinada zona y sus propiedades físico-químicas, entre otras. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:10:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:10:10Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000021653UTB01 (janium) 22116 22114 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3569 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
621.310289 O16 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000021653UTB01 (janium) 22116 22114 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 621.310289 O16 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3569 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
110 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0049000.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3569/1/0049000.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3569/4/0049000.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3569/5/0049000.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69be6e22fcfa15a50839de3dadf49101 dc202752555b2f1fe8f36b88a46d4b08 3e4382230e2e802ef0fae132ea315d92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021588939440128 |