Sistema de información Aluna /
Este Plan de Desarrollo del Software es una versión preliminar como respuesta al proyecto ALUNA que es dirigido por la Facultad de Economía, Negocios Internacionales y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica. Esta plataforma tiene como objetivo solucionar el problema presentado a los...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1295
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1295
- Palabra clave:
- Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Bases de datos -- Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este Plan de Desarrollo del Software es una versión preliminar como respuesta al proyecto ALUNA que es dirigido por la Facultad de Economía, Negocios Internacionales y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica. Esta plataforma tiene como objetivo solucionar el problema presentado a los estudiantes de la facultad de economía en la recolección de datos para el desarrollo de la fase dos en su modelo de costos el cual está basado en un modelo ABC. El modelo ABC es un modelo que permite la asignación y distribución de los diferentes costes indirectos, de acuerdo a las actividades realizadas, pues son éstas las que realmente generan costes. Este sistema nace de la necesidad de dar solución a la problemática que presentan normalmente los costes estándar, cuando no reflejan fielmente la cadena de valor añadido en la elaboración de un producto o servicio determinados, por lo tanto, no es posible una adecuada determinación del precio. El modelo de coste ABC asigna y distribuye los costes indirectos conforme a las actividades realizadas en el proceso de elaboración del producto o servicio, identificando el origen del coste con la actividad necesaria, no sólo para la producción sino también para su distribución y venta; la actividad se entiende como el conjunto de acciones que tiene como fin el incorporar valor añadido al producto a través del proceso de elaboración. Complementando la definición de actividad, debe mencionarse que el Modelo ABC se basa en que los productos y servicios consumen actividades, y éstas a su vez son las generadoras de los costes. Este documento provee una visión global del enfoque de desarrollo propuesto para la plataforma información que ayudara a la fundación. |
---|