Plan de gestión de riesgos para el proceso de mantenimiento con paradas de planta de la refinería de Cartagena

Desde el inicio de la humanidad han existido los riesgos en todas las actividades realizadas por el hombre. Por ejemplo, durante los días de caza, pesca y recolección de cosechas los humanos nunca pudieron conocer si estas expediciones podrían finalizar favorablemente, de manera que para aumentar la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1033
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1033
Palabra clave:
Fabricas -- Mantenimiento y reparación
Refinerías de Petróleo -- Cartagena (Colombia)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_a5dcf17394fd57e9284006394ed0f3cf
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1033
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Plan de gestión de riesgos para el proceso de mantenimiento con paradas de planta de la refinería de Cartagena
title Plan de gestión de riesgos para el proceso de mantenimiento con paradas de planta de la refinería de Cartagena
spellingShingle Plan de gestión de riesgos para el proceso de mantenimiento con paradas de planta de la refinería de Cartagena
Fabricas -- Mantenimiento y reparación
Refinerías de Petróleo -- Cartagena (Colombia)
title_short Plan de gestión de riesgos para el proceso de mantenimiento con paradas de planta de la refinería de Cartagena
title_full Plan de gestión de riesgos para el proceso de mantenimiento con paradas de planta de la refinería de Cartagena
title_fullStr Plan de gestión de riesgos para el proceso de mantenimiento con paradas de planta de la refinería de Cartagena
title_full_unstemmed Plan de gestión de riesgos para el proceso de mantenimiento con paradas de planta de la refinería de Cartagena
title_sort Plan de gestión de riesgos para el proceso de mantenimiento con paradas de planta de la refinería de Cartagena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quiroz Mariano, Vladimir Adolfo
dc.subject.other.none.fl_str_mv Fabricas -- Mantenimiento y reparación
Refinerías de Petróleo -- Cartagena (Colombia)
topic Fabricas -- Mantenimiento y reparación
Refinerías de Petróleo -- Cartagena (Colombia)
description Desde el inicio de la humanidad han existido los riesgos en todas las actividades realizadas por el hombre. Por ejemplo, durante los días de caza, pesca y recolección de cosechas los humanos nunca pudieron conocer si estas expediciones podrían finalizar favorablemente, de manera que para aumentar la probabilidad de éxito, ellos realizaban pinturas en las paredes de sus cuevas como medio para preparar su estrategia de caza y así simular la misma. La experiencia de nuestros ancestros nos enseña que los humanos han estado interesados en el manejo del riesgo por milenios, recientemente ha crecido la conciencia de la presencia de los riesgos en los proyectos y la necesidad de gestionarlos de forma eficaz y eficiente. La gestión de riesgos es una parte esencial de la gestión estratégica de toda compañía así como de los proyectos que ésta desarrolla. Aplicar la gestión integral de los riesgos a los procesos que se llevan a cabo en las Paradas de Planta es el objetivo principal de este trabajo, teniendo en cuenta que, a pesar de que estas paradas son básicamente mantenimientos programados, para su planeación ejecución y control requiere que se desarrollen todas las fases de un proyecto. La gestión integral de riesgos es el proceso por el cual se tratan los riesgos asociados a las actividades a ejecutar, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos y de obtener un beneficio sostenido en cada una de las actividades de la parada, por tal motivo diseñar un plan de gestión de riesgos durante los procesos de parada de planta en una empresa como ECOPETROL generaría la posibilidad de disminuir pérdidas productivas o financieras para la Compañía, agregado al desarrollo eficiente de las operaciones o servicios o la suspensión de los mismos procesos. El mayor reto de los gerentes, líderes y gestores de proyectos es lograr que estos se cumplan de acuerdo a lo planificado en tiempo, costo, seguridad, medio ambiente y calidad; lo que supone un gran dolor de cabeza, ya que los proyectos en cada una de sus fases y áreas son susceptibles a múltiples e inesperados riesgos. Lo anterior debido a que cada Proyecto tiene sus propias características, un inicio, un final, una época, unos protagonistas, etc. lo cual que lo hace único e irrepetible. Para tal efecto en el desarrollo de un Proceso de Gestión de Paradas de Planta es necesario crear estrategias que conduzcan a capitalizar las oportunidades y contrarrestar las amenazas que incidan negativamente al logro del objetivo general de conformidad con los requisitos exigidos y la normatividad vigente.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.other.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:40:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:40:22Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000031821UTB01
(janium) 35405
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/1033
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 620.0046 O39
identifier_str_mv (ALEPH)000031821UTB01
(janium) 35405
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
620.0046 O39
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/1033
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061420.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1033/1/0061420.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1033/4/0061420.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1033/5/0061420.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d9b9593eed9959d0c15ab0b11fea852
647c00038154ecbcdff23ed9f8c5e588
8d93311aa7ed8cfc6df97979b5311308
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021693097639936
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quiroz Mariano, Vladimir AdolfoOjeda Arboleda, Juan CarlosSalas Díaz, Mario AlbertoHernández Valdes, Rogelio JoséCartagena de Indias2019-10-18T18:40:22Z2019-10-18T18:40:22Z201120112011(ALEPH)000031821UTB01(janium) 35405https://hdl.handle.net/20.500.12585/1033Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB620.0046 O39Desde el inicio de la humanidad han existido los riesgos en todas las actividades realizadas por el hombre. Por ejemplo, durante los días de caza, pesca y recolección de cosechas los humanos nunca pudieron conocer si estas expediciones podrían finalizar favorablemente, de manera que para aumentar la probabilidad de éxito, ellos realizaban pinturas en las paredes de sus cuevas como medio para preparar su estrategia de caza y así simular la misma. La experiencia de nuestros ancestros nos enseña que los humanos han estado interesados en el manejo del riesgo por milenios, recientemente ha crecido la conciencia de la presencia de los riesgos en los proyectos y la necesidad de gestionarlos de forma eficaz y eficiente. La gestión de riesgos es una parte esencial de la gestión estratégica de toda compañía así como de los proyectos que ésta desarrolla. Aplicar la gestión integral de los riesgos a los procesos que se llevan a cabo en las Paradas de Planta es el objetivo principal de este trabajo, teniendo en cuenta que, a pesar de que estas paradas son básicamente mantenimientos programados, para su planeación ejecución y control requiere que se desarrollen todas las fases de un proyecto. La gestión integral de riesgos es el proceso por el cual se tratan los riesgos asociados a las actividades a ejecutar, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos y de obtener un beneficio sostenido en cada una de las actividades de la parada, por tal motivo diseñar un plan de gestión de riesgos durante los procesos de parada de planta en una empresa como ECOPETROL generaría la posibilidad de disminuir pérdidas productivas o financieras para la Compañía, agregado al desarrollo eficiente de las operaciones o servicios o la suspensión de los mismos procesos. El mayor reto de los gerentes, líderes y gestores de proyectos es lograr que estos se cumplan de acuerdo a lo planificado en tiempo, costo, seguridad, medio ambiente y calidad; lo que supone un gran dolor de cabeza, ya que los proyectos en cada una de sus fases y áreas son susceptibles a múltiples e inesperados riesgos. Lo anterior debido a que cada Proyecto tiene sus propias características, un inicio, un final, una época, unos protagonistas, etc. lo cual que lo hace único e irrepetible. Para tal efecto en el desarrollo de un Proceso de Gestión de Paradas de Planta es necesario crear estrategias que conduzcan a capitalizar las oportunidades y contrarrestar las amenazas que incidan negativamente al logro del objetivo general de conformidad con los requisitos exigidos y la normatividad vigente.Incluye anexos, bibliografíaapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061420.pdfFabricas -- Mantenimiento y reparaciónRefinerías de Petróleo -- Cartagena (Colombia)Plan de gestión de riesgos para el proceso de mantenimiento con paradas de planta de la refinería de CartagenaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia de MantenimientoTesis especializaciónEspecialista en Gerencia de MantenimientoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0061420.pdfapplication/pdf724427https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1033/1/0061420.pdf4d9b9593eed9959d0c15ab0b11fea852MD51TEXT0061420.pdf.txt0061420.pdf.txtExtracted texttext/plain112225https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1033/4/0061420.pdf.txt647c00038154ecbcdff23ed9f8c5e588MD54THUMBNAIL0061420.pdf.jpg0061420.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30051https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1033/5/0061420.pdf.jpg8d93311aa7ed8cfc6df97979b5311308MD5520.500.12585/1033oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10332020-11-06 20:49:35.674Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co