Implementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000w

Las energías renovables podrían ayudar a solucionar mucho los problemas ambientales presente hoy en día, problemas como los cambios climático, los residuos radiactivos, las lluvias acidas y la contaminación atmosférica. La energía solar absorbida por la tierra en un año es equivalente a 20 veces la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1520
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1520
Palabra clave:
Células fotovoltaicas
Energía térmica solar
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_a5501c3c9149a2bcf85f5b67ff1f4580
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1520
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:45:03Z2019-10-18T18:45:03Z201220122012(ALEPH)000034606UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1520Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.47 C172Las energías renovables podrían ayudar a solucionar mucho los problemas ambientales presente hoy en día, problemas como los cambios climático, los residuos radiactivos, las lluvias acidas y la contaminación atmosférica. La energía solar absorbida por la tierra en un año es equivalente a 20 veces la energía almacenada en todas las reservas de combustibles fósiles en el mundo y diez mil veces superior al consumo actual. El aprovechamiento de la energía solar puede ser directo e indirecto, directo es el caso de la luz y el calor producidos por la radiación solar ejemplo de esta es la captación fotoquímica realizada por las plantas y el efecto fotoeléctrico origen de las actuales células fotovoltaicas, e indirecto es el caso de las energías eólicas, hidráulica, mareas, olas, biomasa entre otras. Colombia es un país que se caracteriza por su riqueza natural y diversidad en las condiciones climáticas de sus regiones, es privilegiada también con gran radiación solar durante gran parte del año principalmente en la región caribe, que en promedio recibe 5.5Kwh/m2 durante 5 horas al diarias, esta ventaja natural sobre otros países permiten la generación de energía limpias por medio de métodos de recolección solar (Paneles Solares Fotovoltaicos). En la elaboración de este trabajo se realizará el diseño e implementación de un modulo solar fotovoltaico móvil para la realización de prácticas, con el fin de proporcionar las herramientas necesarias para la confrontación teórico-practicas de las variables que intervienen en la generación de energía por medio de captación solar.Incluye bibliografía, anexos93 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063150.pdfCélulas fotovoltaicasEnergía térmica solarImplementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000wUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fVanegas Casadiego, EnriqueCamacho Molina, Dionisio Joséhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería EléctricaTesis pregradoIngeniero ElectricistaUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0063150.pdfapplication/pdf5275649https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1520/1/0063150.pdfa4de89591a6ead52307549d8fbc3acb5MD51TEXT0063150.pdf.txt0063150.pdf.txtExtracted texttext/plain96316https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1520/4/0063150.pdf.txte323a808bb67e477d348b10866921717MD54THUMBNAIL0063150.pdf.jpg0063150.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19417https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1520/5/0063150.pdf.jpg2ad86dd32becb0d1f7330b0b2521b385MD5520.500.12585/1520oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/15202020-11-05 13:36:18.722Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000w
title Implementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000w
spellingShingle Implementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000w
Células fotovoltaicas
Energía térmica solar
title_short Implementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000w
title_full Implementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000w
title_fullStr Implementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000w
title_full_unstemmed Implementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000w
title_sort Implementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000w
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Vanegas Casadiego, Enrique
dc.subject.other.none.fl_str_mv Células fotovoltaicas
Energía térmica solar
topic Células fotovoltaicas
Energía térmica solar
description Las energías renovables podrían ayudar a solucionar mucho los problemas ambientales presente hoy en día, problemas como los cambios climático, los residuos radiactivos, las lluvias acidas y la contaminación atmosférica. La energía solar absorbida por la tierra en un año es equivalente a 20 veces la energía almacenada en todas las reservas de combustibles fósiles en el mundo y diez mil veces superior al consumo actual. El aprovechamiento de la energía solar puede ser directo e indirecto, directo es el caso de la luz y el calor producidos por la radiación solar ejemplo de esta es la captación fotoquímica realizada por las plantas y el efecto fotoeléctrico origen de las actuales células fotovoltaicas, e indirecto es el caso de las energías eólicas, hidráulica, mareas, olas, biomasa entre otras. Colombia es un país que se caracteriza por su riqueza natural y diversidad en las condiciones climáticas de sus regiones, es privilegiada también con gran radiación solar durante gran parte del año principalmente en la región caribe, que en promedio recibe 5.5Kwh/m2 durante 5 horas al diarias, esta ventaja natural sobre otros países permiten la generación de energía limpias por medio de métodos de recolección solar (Paneles Solares Fotovoltaicos). En la elaboración de este trabajo se realizará el diseño e implementación de un modulo solar fotovoltaico móvil para la realización de prácticas, con el fin de proporcionar las herramientas necesarias para la confrontación teórico-practicas de las variables que intervienen en la generación de energía por medio de captación solar.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.other.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:45:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:45:03Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000034606UTB01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/1520
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 621.47 C172
identifier_str_mv (ALEPH)000034606UTB01
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
621.47 C172
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/1520
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 93 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063150.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1520/1/0063150.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1520/4/0063150.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1520/5/0063150.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a4de89591a6ead52307549d8fbc3acb5
e323a808bb67e477d348b10866921717
2ad86dd32becb0d1f7330b0b2521b385
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021610582048768