Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea /
El mundo se volvió global. La necesidad de competir inicialmente en mercados domésticos, condujo, con la invención de los autómatas industriales, a economías de escala y la acumulación de excedentes de producción, que tenían que ser colocados en mercados internacionales. De esta manera, y acompañado...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3654
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3654
- Palabra clave:
- Comercio internacional
Comercio exterior
Exportaciones
Competitividad
Administración
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_a4e9fea360df83c89ec4178a112c3e5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3654 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agámez Molina, LácidesAtencia Osorio, JesúsEslava González, DanielCartagena de Indias2019-10-18T19:11:01Z2019-10-18T19:11:01Z200320032003(ALEPH)000008651UTB01(janium) 86808678https://hdl.handle.net/20.500.12585/3654Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.18 A864El mundo se volvió global. La necesidad de competir inicialmente en mercados domésticos, condujo, con la invención de los autómatas industriales, a economías de escala y la acumulación de excedentes de producción, que tenían que ser colocados en mercados internacionales. De esta manera, y acompañado del gran desarrollo de los medios de comunicación y transporte, surgió la oferta global y el contrabando, que despertó una demanda también global, y puso al alcance de los más pobres, bienes que antes eran imposibles poseer. El éxito o fracaso en ésta estrategia, ha hecho a unas empresas o países, más fuertes y competentes que otros, siendo el principal reto de los gobiernos y las organizaciones mundiales, asegurar que la libre competencia continúe. La automatización, sistematización, globalización, y la apertura van destruyendo poco a poco industrias, y negocios de intermediación en el manejo de bienes y servicios, y con ello, el empleo mundial. Como consecuencia de lo anterior, se producen corrientes migratorias desde los países más pobres, donde la oferta de trabajo es escasa y mal remunerada, hacia los países más ricos.Incluye bibliografía68 p1 Cd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0010791.pdfComercio internacionalComercio exteriorExportacionesCompetitividadAdministraciónRuta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasTesis pregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0010791.pdfapplication/pdf754916https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3654/1/0010791.pdf1d4acc05ca2d4c786182d6cfb941b3a2MD51TEXT0010791.pdf.txt0010791.pdf.txtExtracted texttext/plain93055https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3654/4/0010791.pdf.txtf9fff603e3a7152154d7d999d19691aeMD54THUMBNAIL0010791.pdf.jpg0010791.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22219https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3654/5/0010791.pdf.jpg59f8e8edb478d39faa4b09be3c7bf40aMD5520.500.12585/3654oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/36542020-10-22 21:03:41.927Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea / |
title |
Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea / |
spellingShingle |
Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea / Comercio internacional Comercio exterior Exportaciones Competitividad Administración |
title_short |
Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea / |
title_full |
Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea / |
title_fullStr |
Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea / |
title_full_unstemmed |
Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea / |
title_sort |
Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea / |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agámez Molina, Lácides |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Comercio internacional Comercio exterior Exportaciones Competitividad Administración |
topic |
Comercio internacional Comercio exterior Exportaciones Competitividad Administración |
description |
El mundo se volvió global. La necesidad de competir inicialmente en mercados domésticos, condujo, con la invención de los autómatas industriales, a economías de escala y la acumulación de excedentes de producción, que tenían que ser colocados en mercados internacionales. De esta manera, y acompañado del gran desarrollo de los medios de comunicación y transporte, surgió la oferta global y el contrabando, que despertó una demanda también global, y puso al alcance de los más pobres, bienes que antes eran imposibles poseer. El éxito o fracaso en ésta estrategia, ha hecho a unas empresas o países, más fuertes y competentes que otros, siendo el principal reto de los gobiernos y las organizaciones mundiales, asegurar que la libre competencia continúe. La automatización, sistematización, globalización, y la apertura van destruyendo poco a poco industrias, y negocios de intermediación en el manejo de bienes y servicios, y con ello, el empleo mundial. Como consecuencia de lo anterior, se producen corrientes migratorias desde los países más pobres, donde la oferta de trabajo es escasa y mal remunerada, hacia los países más ricos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:11:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:11:01Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000008651UTB01 (janium) 8680 8678 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3654 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.18 A864 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000008651UTB01 (janium) 8680 8678 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.18 A864 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3654 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
68 p |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
1 Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0010791.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3654/1/0010791.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3654/4/0010791.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3654/5/0010791.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d4acc05ca2d4c786182d6cfb941b3a2 f9fff603e3a7152154d7d999d19691ae 59f8e8edb478d39faa4b09be3c7bf40a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021650511822848 |