Las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial

El ser humano siempre se ha preocupado por entender y dirigir su comportamiento; desde el principio de los tiempos se ha hecho preguntas y ha buscado respuestas, ha tratado de interpretar la realidad y además de darle forma. Esta interpretación individual y subjetiva de la realidad se convierte lueg...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1135
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1135
Palabra clave:
Interacción social
Psicología social
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_a4be221b837b2e0b96c635ed567acdff
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1135
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nieto González, RichardPosso Vergara, CarolinaSilva Pérez, VanessaCartagena de Indias2019-10-18T18:41:14Z2019-10-18T18:41:14Z200720072007(ALEPH)000018174UTB01(janium) 1846918467https://hdl.handle.net/20.500.12585/1135Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB302.1 P856El ser humano siempre se ha preocupado por entender y dirigir su comportamiento; desde el principio de los tiempos se ha hecho preguntas y ha buscado respuestas, ha tratado de interpretar la realidad y además de darle forma. Esta interpretación individual y subjetiva de la realidad se convierte luego en una creencia que puede ser compartida por los miembros de un grupo, lo que conlleva a la construcción de una conciencia colectiva que incluye un sin fin de representaciones sociales de la realidad que se comparte. Durkheim (1951, 1982) planteó la existencia de un pensamiento colectivo como “una especie de conciencia grupal encargada de dirigir el pensamiento de los hombres”. Sin embargo quien acuñó el terminó de “Representaciones Sociales” fue Moscovici (1961), quien las definía como una forma que tiene el sujeto o el grupo, de conocer la realidad a partir de sus propios conocimientos y experiencias, permitiendo un intercambio de saberes entre su mundo interior y una realidad que desconocen. En la presente revisión bibliográfica se abordará el tema de las representaciones sociales, considerando autores como Moscovici, Jodelet, Abric y Flament, entre otros. Además se tratará acerca de la importancia del estudio de las representaciones sociales y de los métodos que se utilizan en el estudio de éstas. Para efectos de lo anteriormente planteado fue necesario hacer revisión de investigaciones y estudios realizados con grupos sociales específicos que permitieran aproximarnos al estudio de las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial.Incluye bibliografía27 hCD-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039216.pdfInteracción socialPsicología socialLas representaciones sociales como modelo de intervención psicosocialUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPsicologíaTesis pregradoPsicólogoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0039216.pdfapplication/pdf128846https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1135/1/0039216.pdfcb64989a7ab58078a6ef2016a481b43bMD51TEXT0039216.pdf.txt0039216.pdf.txtExtracted texttext/plain44316https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1135/4/0039216.pdf.txtff571bbfb91813dd072f92caa712d501MD54THUMBNAIL0039216.pdf.jpg0039216.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25781https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1135/5/0039216.pdf.jpg05aa7320460107bf04651f4913581f21MD5520.500.12585/1135oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11352020-10-22 16:13:39.516Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial
title Las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial
spellingShingle Las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial
Interacción social
Psicología social
title_short Las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial
title_full Las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial
title_fullStr Las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial
title_full_unstemmed Las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial
title_sort Las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nieto González, Richard
dc.subject.other.none.fl_str_mv Interacción social
Psicología social
topic Interacción social
Psicología social
description El ser humano siempre se ha preocupado por entender y dirigir su comportamiento; desde el principio de los tiempos se ha hecho preguntas y ha buscado respuestas, ha tratado de interpretar la realidad y además de darle forma. Esta interpretación individual y subjetiva de la realidad se convierte luego en una creencia que puede ser compartida por los miembros de un grupo, lo que conlleva a la construcción de una conciencia colectiva que incluye un sin fin de representaciones sociales de la realidad que se comparte. Durkheim (1951, 1982) planteó la existencia de un pensamiento colectivo como “una especie de conciencia grupal encargada de dirigir el pensamiento de los hombres”. Sin embargo quien acuñó el terminó de “Representaciones Sociales” fue Moscovici (1961), quien las definía como una forma que tiene el sujeto o el grupo, de conocer la realidad a partir de sus propios conocimientos y experiencias, permitiendo un intercambio de saberes entre su mundo interior y una realidad que desconocen. En la presente revisión bibliográfica se abordará el tema de las representaciones sociales, considerando autores como Moscovici, Jodelet, Abric y Flament, entre otros. Además se tratará acerca de la importancia del estudio de las representaciones sociales y de los métodos que se utilizan en el estudio de éstas. Para efectos de lo anteriormente planteado fue necesario hacer revisión de investigaciones y estudios realizados con grupos sociales específicos que permitieran aproximarnos al estudio de las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.other.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:41:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:41:14Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000018174UTB01
(janium) 18469
18467
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/1135
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 302.1 P856
identifier_str_mv (ALEPH)000018174UTB01
(janium) 18469
18467
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
302.1 P856
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/1135
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 27 h
dc.format.medium.none.fl_str_mv CD-Rom
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039216.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1135/1/0039216.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1135/4/0039216.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1135/5/0039216.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cb64989a7ab58078a6ef2016a481b43b
ff571bbfb91813dd072f92caa712d501
05aa7320460107bf04651f4913581f21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021695108808704