Las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial
El ser humano siempre se ha preocupado por entender y dirigir su comportamiento; desde el principio de los tiempos se ha hecho preguntas y ha buscado respuestas, ha tratado de interpretar la realidad y además de darle forma. Esta interpretación individual y subjetiva de la realidad se convierte lueg...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1135
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1135
- Palabra clave:
- Interacción social
Psicología social
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El ser humano siempre se ha preocupado por entender y dirigir su comportamiento; desde el principio de los tiempos se ha hecho preguntas y ha buscado respuestas, ha tratado de interpretar la realidad y además de darle forma. Esta interpretación individual y subjetiva de la realidad se convierte luego en una creencia que puede ser compartida por los miembros de un grupo, lo que conlleva a la construcción de una conciencia colectiva que incluye un sin fin de representaciones sociales de la realidad que se comparte. Durkheim (1951, 1982) planteó la existencia de un pensamiento colectivo como “una especie de conciencia grupal encargada de dirigir el pensamiento de los hombres”. Sin embargo quien acuñó el terminó de “Representaciones Sociales” fue Moscovici (1961), quien las definía como una forma que tiene el sujeto o el grupo, de conocer la realidad a partir de sus propios conocimientos y experiencias, permitiendo un intercambio de saberes entre su mundo interior y una realidad que desconocen. En la presente revisión bibliográfica se abordará el tema de las representaciones sociales, considerando autores como Moscovici, Jodelet, Abric y Flament, entre otros. Además se tratará acerca de la importancia del estudio de las representaciones sociales y de los métodos que se utilizan en el estudio de éstas. Para efectos de lo anteriormente planteado fue necesario hacer revisión de investigaciones y estudios realizados con grupos sociales específicos que permitieran aproximarnos al estudio de las representaciones sociales como modelo de intervención psicosocial. |
---|