Wi-Fi como solución de campo de acceso LAN, para prestar servicios de internet y aplicaciones, dentro de la Universidad Tecnológica de Bolívar

Las tecnologías de redes inalámbricas LAN disponibles en el mercado, son muchas y cada vez seguirán emergiendo, por la gran demanda que se está presentando. Aquí se comparan dichas tecnologías de manera que se haga la selección de una apropiada red para su implementación en la universidad. Se hace u...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2769
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2769
Palabra clave:
Redes de computadores
Redes de área local (computadores)
Internet
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_a38e84a0c490f2a4c2e44762b6048484
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2769
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Wi-Fi como solución de campo de acceso LAN, para prestar servicios de internet y aplicaciones, dentro de la Universidad Tecnológica de Bolívar
title Wi-Fi como solución de campo de acceso LAN, para prestar servicios de internet y aplicaciones, dentro de la Universidad Tecnológica de Bolívar
spellingShingle Wi-Fi como solución de campo de acceso LAN, para prestar servicios de internet y aplicaciones, dentro de la Universidad Tecnológica de Bolívar
Redes de computadores
Redes de área local (computadores)
Internet
title_short Wi-Fi como solución de campo de acceso LAN, para prestar servicios de internet y aplicaciones, dentro de la Universidad Tecnológica de Bolívar
title_full Wi-Fi como solución de campo de acceso LAN, para prestar servicios de internet y aplicaciones, dentro de la Universidad Tecnológica de Bolívar
title_fullStr Wi-Fi como solución de campo de acceso LAN, para prestar servicios de internet y aplicaciones, dentro de la Universidad Tecnológica de Bolívar
title_full_unstemmed Wi-Fi como solución de campo de acceso LAN, para prestar servicios de internet y aplicaciones, dentro de la Universidad Tecnológica de Bolívar
title_sort Wi-Fi como solución de campo de acceso LAN, para prestar servicios de internet y aplicaciones, dentro de la Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Jiménez, Francisco
dc.subject.other.none.fl_str_mv Redes de computadores
Redes de área local (computadores)
Internet
topic Redes de computadores
Redes de área local (computadores)
Internet
description Las tecnologías de redes inalámbricas LAN disponibles en el mercado, son muchas y cada vez seguirán emergiendo, por la gran demanda que se está presentando. Aquí se comparan dichas tecnologías de manera que se haga la selección de una apropiada red para su implementación en la universidad. Se hace un estudio de todos los componentes teóricos de la tecnología seleccionada (Wi-Fi), los cuales conllevan condiciones de operación que son útiles en el desarrollo del diseño de una red de comunicaciones con características de confiabilidad y accesibilidad, que define todas las directrices que satisfacen las necesidades de los usuarios en donde lo requieran dentro de la UTB. La seguridad y la calidad de servicio, que ya están estandarizadas por la IEEE 802.11, son dos puntos muy a priori, ya que éstas son las que le dan la mayor parte de la confiabilidad de las redes de datos. Por último, se darán las pautas principales para determinar nuestro diseño como solución de acceso LAN. En el capítulo uno se mencionan los principales tipos de redes que existen, fijas o cableadas e inalámbricas, y luego se hace una comparación entre estas desatacando sus ventajas y desventajas, con el fin de justificar la migración desde las redes cableadas, hacia las redes inalámbricas. Complementando la intención del capítulo uno de familiarizarnos con las redes, en el capítulo dos se comienza a definir lo que son las redes inalámbricas como tal comenzando desde su historia y definición hasta su clasificación en redes publicas de radio, redes de área local, redes infrarrojas y redes de radio frecuencia. Luego de estudiar las redes inalámbricas de forma general, se comienza a profundizar en las redes de radiofrecuencias en el capítulo tres, donde se distinguen cuatro de las tecnologías inalámbricas que usan RF con mas auge en el mercado, como lo son Bluetooth, Hiperlan, HomeRF y la familia de IEEE 802.11, definiendo en cada una sus características para la transmisión de la información como, arquitectura de red, velocidad de datos, rango de frecuencias de operación y alcance en distancia o cobertura.
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.other.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:57:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:57:44Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000011320UTB01
(janium) 11412
11410
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/2769
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 004.68 M363
identifier_str_mv (ALEPH)000011320UTB01
(janium) 11412
11410
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
004.68 M363
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/2769
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 157 h
dc.format.medium.none.fl_str_mv 1 Cd-Room
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026205.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2769/6/0026205_removed.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2769/4/0026205.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2769/8/0026205_removed.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2769/5/0026205.pdf.jpg
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2769/7/0026205_removed.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a463fe4814a0a955c6ce350e2e9ab2d4
c9dc57ef0a4183da1177704089f89f74
3b5fe3e8496d11210f0e1bb49946ae49
f7bd05e8c002ee767024753c478596ac
6adfa15999c4ea39d473c9ee2f3bc975
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021676416892928
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:57:44Z2019-10-18T18:57:44Z200420042004(ALEPH)000011320UTB01(janium) 1141211410https://hdl.handle.net/20.500.12585/2769Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB004.68 M363Las tecnologías de redes inalámbricas LAN disponibles en el mercado, son muchas y cada vez seguirán emergiendo, por la gran demanda que se está presentando. Aquí se comparan dichas tecnologías de manera que se haga la selección de una apropiada red para su implementación en la universidad. Se hace un estudio de todos los componentes teóricos de la tecnología seleccionada (Wi-Fi), los cuales conllevan condiciones de operación que son útiles en el desarrollo del diseño de una red de comunicaciones con características de confiabilidad y accesibilidad, que define todas las directrices que satisfacen las necesidades de los usuarios en donde lo requieran dentro de la UTB. La seguridad y la calidad de servicio, que ya están estandarizadas por la IEEE 802.11, son dos puntos muy a priori, ya que éstas son las que le dan la mayor parte de la confiabilidad de las redes de datos. Por último, se darán las pautas principales para determinar nuestro diseño como solución de acceso LAN. En el capítulo uno se mencionan los principales tipos de redes que existen, fijas o cableadas e inalámbricas, y luego se hace una comparación entre estas desatacando sus ventajas y desventajas, con el fin de justificar la migración desde las redes cableadas, hacia las redes inalámbricas. Complementando la intención del capítulo uno de familiarizarnos con las redes, en el capítulo dos se comienza a definir lo que son las redes inalámbricas como tal comenzando desde su historia y definición hasta su clasificación en redes publicas de radio, redes de área local, redes infrarrojas y redes de radio frecuencia. Luego de estudiar las redes inalámbricas de forma general, se comienza a profundizar en las redes de radiofrecuencias en el capítulo tres, donde se distinguen cuatro de las tecnologías inalámbricas que usan RF con mas auge en el mercado, como lo son Bluetooth, Hiperlan, HomeRF y la familia de IEEE 802.11, definiendo en cada una sus características para la transmisión de la información como, arquitectura de red, velocidad de datos, rango de frecuencias de operación y alcance en distancia o cobertura.Incluye bibliografía157 h1 Cd-Roomapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026205.pdfRedes de computadoresRedes de área local (computadores)InternetWi-Fi como solución de campo de acceso LAN, para prestar servicios de internet y aplicaciones, dentro de la Universidad Tecnológica de BolívarUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fJiménez, FranciscoMartínez Cortecero, Javier EnriqueZárate Torres, Juan Davidhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería de Sistemas y ComputaciónTesis pregradoIngeniero de SistemasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0026205_removed.pdf0026205_removed.pdfapplication/pdf1177398https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2769/6/0026205_removed.pdfa463fe4814a0a955c6ce350e2e9ab2d4MD56TEXT0026205.pdf.txt0026205.pdf.txtExtracted texttext/plain226044https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2769/4/0026205.pdf.txtc9dc57ef0a4183da1177704089f89f74MD540026205_removed.pdf.txt0026205_removed.pdf.txtExtracted texttext/plain225999https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2769/8/0026205_removed.pdf.txt3b5fe3e8496d11210f0e1bb49946ae49MD58THUMBNAIL0026205.pdf.jpg0026205.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7827https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2769/5/0026205.pdf.jpgf7bd05e8c002ee767024753c478596acMD550026205_removed.pdf.jpg0026205_removed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21434https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2769/7/0026205_removed.pdf.jpg6adfa15999c4ea39d473c9ee2f3bc975MD5720.500.12585/2769oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/27692021-01-02 01:00:42.172Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co