Gestión energética en horno de fundición de cobre
La gestión energética está cada vez más presente en las empresas o las instalaciones públicas. La figura del gestor energético se convierte en la pieza clave para que una organización, independientemente de su naturaleza o tamaño, pueda alcanzar unos objetivos deseables de eficiencia y ahorro de ene...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1062
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1062
- Palabra clave:
- Conservación de la energía
Consumo de energía eléctrica
Hornos eléctricos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_a11b6dce061079f92a245685b8627a5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1062 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:40:35Z2019-10-18T18:40:35Z201120112011(ALEPH)000031822UTB01(janium) 35406https://hdl.handle.net/20.500.12585/1062Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB333.79 B275La gestión energética está cada vez más presente en las empresas o las instalaciones públicas. La figura del gestor energético se convierte en la pieza clave para que una organización, independientemente de su naturaleza o tamaño, pueda alcanzar unos objetivos deseables de eficiencia y ahorro de energía; de compromiso con el medioambiente y con la sociedad; así como de mejora de la competitividad en sus procesos productivos. En concreto, las tareas relacionadas con el suministro y consumo de energía, y en particular con la necesidad de realizar un uso eficiente de la energía para fomentar el ahorro de la misma, consumen recursos valiosos para una organización, debido a su creciente complejidad. Con el fin de promover el ahorro de energía, a raíz de las crisis energéticas mundiales que han ocurrido, se está produciendo un hecho destacable donde las industrias fabrican sus productos empleando menos energía. En los países en desarrollo, aunque el consumo de energía por persona es mucho menor que en los países desarrollados, la eficiencia en el uso de energía no mejora, en parte porque las tecnologías usadas son anticuadas.Incluye anexos, bibliografíaapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061419.pdfConservación de la energíaConsumo de energía eléctricaHornos eléctricosGestión energética en horno de fundición de cobreUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSarria López, BienvenidoBarrios Ospino, RodrigoMendoza Mendoza, Alfonso Faustinohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia de MantenimientoTesis especializaciónEspecialista en Gerencia de MantenimientoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0061419.pdfapplication/pdf2894018https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1062/1/0061419.pdfa566584ab023a035ca56bc217a0e9f5eMD51TEXT0061419.pdf.txt0061419.pdf.txtExtracted texttext/plain64539https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1062/4/0061419.pdf.txtc68741ad6d0d3f23cd7ba18dc9593df8MD54THUMBNAIL0061419.pdf.jpg0061419.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25196https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1062/5/0061419.pdf.jpg31f6fc064d16f8d09f658f789ea75d27MD5520.500.12585/1062oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10622020-11-06 20:50:26.555Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión energética en horno de fundición de cobre |
title |
Gestión energética en horno de fundición de cobre |
spellingShingle |
Gestión energética en horno de fundición de cobre Conservación de la energía Consumo de energía eléctrica Hornos eléctricos |
title_short |
Gestión energética en horno de fundición de cobre |
title_full |
Gestión energética en horno de fundición de cobre |
title_fullStr |
Gestión energética en horno de fundición de cobre |
title_full_unstemmed |
Gestión energética en horno de fundición de cobre |
title_sort |
Gestión energética en horno de fundición de cobre |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Sarria López, Bienvenido |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Conservación de la energía Consumo de energía eléctrica Hornos eléctricos |
topic |
Conservación de la energía Consumo de energía eléctrica Hornos eléctricos |
description |
La gestión energética está cada vez más presente en las empresas o las instalaciones públicas. La figura del gestor energético se convierte en la pieza clave para que una organización, independientemente de su naturaleza o tamaño, pueda alcanzar unos objetivos deseables de eficiencia y ahorro de energía; de compromiso con el medioambiente y con la sociedad; así como de mejora de la competitividad en sus procesos productivos. En concreto, las tareas relacionadas con el suministro y consumo de energía, y en particular con la necesidad de realizar un uso eficiente de la energía para fomentar el ahorro de la misma, consumen recursos valiosos para una organización, debido a su creciente complejidad. Con el fin de promover el ahorro de energía, a raíz de las crisis energéticas mundiales que han ocurrido, se está produciendo un hecho destacable donde las industrias fabrican sus productos empleando menos energía. En los países en desarrollo, aunque el consumo de energía por persona es mucho menor que en los países desarrollados, la eficiencia en el uso de energía no mejora, en parte porque las tecnologías usadas son anticuadas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:40:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:40:35Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000031822UTB01 (janium) 35406 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1062 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
333.79 B275 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000031822UTB01 (janium) 35406 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 333.79 B275 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1062 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061419.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1062/1/0061419.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1062/4/0061419.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1062/5/0061419.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a566584ab023a035ca56bc217a0e9f5e c68741ad6d0d3f23cd7ba18dc9593df8 31f6fc064d16f8d09f658f789ea75d27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021741818675200 |