Sistemas neuro difusos aplicados al control automático

En los últimos años el análisis de los problemas de la Ingeniería de Control ha generado en los investigadores un interés hacia técnicas no convencionales (variable compleja, análisis en el espacio de estados) que permitan resolver problemas que presentan los sistemas del mundo real, esto es princip...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/702
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/702
Palabra clave:
Ingeniería eléctrica
Ingeniería electrónica
Control automático
Redes neurales (computadores)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_a09474fd452a52d4bb0825d5e0b2ef60
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/702
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:34:05Z2019-10-18T18:34:05Z200520052005(ALEPH)000013252UTB01(janium) 1336513363https://hdl.handle.net/20.500.12585/702Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB629.89 G165En los últimos años el análisis de los problemas de la Ingeniería de Control ha generado en los investigadores un interés hacia técnicas no convencionales (variable compleja, análisis en el espacio de estados) que permitan resolver problemas que presentan los sistemas del mundo real, esto es principalmente, las no linealidades y la variancia en el tiempo. En ayuda de las técnicas clásicas aparecieron los sistemas apoyados en Inteligencia Artificial para poder dotar a los controladores de habilidades casi humanas como la generalización y el aprendizaje, pero muchas veces al costo de grandes plataformas computacionales, como las de los Sistemas Expertos tan conocidos por la Ingeniería de Computación. Hoy en día nos enfrentamos a una nueva revolución en las Técnicas de Control Inteligente con el desarrollo de estructuras similares a la naturaleza misma del pensamiento humano. Así, se puede decir que las Redes Neuronales son la abstracción matemática del hardware del cerebro humano, con una asombrosa capacidad de aprendizaje pero a la vez extremadamente complejas. En este aspecto aparece el otro gran protagonista de esta revolución, capaz de procesar de una forma relativamente sencilla la información del mundo real, añadiéndole algo que durante siglos se consideró rígido e inflexible: el valor de verdad. En efecto, los sistemas basados en Lógica Difusa, considerados por algunos como el software del cerebro, procesan la información asumiendo que en el mundo real los límites entre conjuntos o clases no están tan claramente definidos como lo están en el mundo de las matemáticas. Esta suposición tan sencilla como traída de los cabellos les significa a estos sistemas el ser capaces de manejar sistemas tan enormes como los Sistemas Expertos pero a un costo computacionalmente mas económico, y además, de una manera tan “sencilla” que puede ser interpretada por el lenguaje natural con el que nos comunicamos las personas.Incluye glosario88 h1 Cd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0030354.pdfIngeniería eléctricaIngeniería electrónicaControl automáticoRedes neurales (computadores)Sistemas neuro difusos aplicados al control automáticoUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGómez Vásquez, EduardoGarcía Meza, Bernardo JavierVillamizar Rueda, Edawar Javierhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería ElectrónicaTesis pregradoIngeniero ElectrónicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0030354.pdfapplication/pdf824325https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/702/1/0030354.pdf47807d298386bed73c7642c4a1cb268dMD51TEXT0030354.pdf.txt0030354.pdf.txtExtracted texttext/plain129172https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/702/4/0030354.pdf.txt641669f19780ec79146b2f41220491f0MD54THUMBNAIL0030354.pdf.jpg0030354.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20665https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/702/5/0030354.pdf.jpgc3a28403ede4f6177760513490cbfffdMD5520.500.12585/702oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/7022020-10-22 15:24:52.463Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas neuro difusos aplicados al control automático
title Sistemas neuro difusos aplicados al control automático
spellingShingle Sistemas neuro difusos aplicados al control automático
Ingeniería eléctrica
Ingeniería electrónica
Control automático
Redes neurales (computadores)
title_short Sistemas neuro difusos aplicados al control automático
title_full Sistemas neuro difusos aplicados al control automático
title_fullStr Sistemas neuro difusos aplicados al control automático
title_full_unstemmed Sistemas neuro difusos aplicados al control automático
title_sort Sistemas neuro difusos aplicados al control automático
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Gómez Vásquez, Eduardo
dc.subject.other.none.fl_str_mv Ingeniería eléctrica
Ingeniería electrónica
Control automático
Redes neurales (computadores)
topic Ingeniería eléctrica
Ingeniería electrónica
Control automático
Redes neurales (computadores)
description En los últimos años el análisis de los problemas de la Ingeniería de Control ha generado en los investigadores un interés hacia técnicas no convencionales (variable compleja, análisis en el espacio de estados) que permitan resolver problemas que presentan los sistemas del mundo real, esto es principalmente, las no linealidades y la variancia en el tiempo. En ayuda de las técnicas clásicas aparecieron los sistemas apoyados en Inteligencia Artificial para poder dotar a los controladores de habilidades casi humanas como la generalización y el aprendizaje, pero muchas veces al costo de grandes plataformas computacionales, como las de los Sistemas Expertos tan conocidos por la Ingeniería de Computación. Hoy en día nos enfrentamos a una nueva revolución en las Técnicas de Control Inteligente con el desarrollo de estructuras similares a la naturaleza misma del pensamiento humano. Así, se puede decir que las Redes Neuronales son la abstracción matemática del hardware del cerebro humano, con una asombrosa capacidad de aprendizaje pero a la vez extremadamente complejas. En este aspecto aparece el otro gran protagonista de esta revolución, capaz de procesar de una forma relativamente sencilla la información del mundo real, añadiéndole algo que durante siglos se consideró rígido e inflexible: el valor de verdad. En efecto, los sistemas basados en Lógica Difusa, considerados por algunos como el software del cerebro, procesan la información asumiendo que en el mundo real los límites entre conjuntos o clases no están tan claramente definidos como lo están en el mundo de las matemáticas. Esta suposición tan sencilla como traída de los cabellos les significa a estos sistemas el ser capaces de manejar sistemas tan enormes como los Sistemas Expertos pero a un costo computacionalmente mas económico, y además, de una manera tan “sencilla” que puede ser interpretada por el lenguaje natural con el que nos comunicamos las personas.
publishDate 2005
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.other.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:34:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:34:05Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000013252UTB01
(janium) 13365
13363
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/702
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 629.89 G165
identifier_str_mv (ALEPH)000013252UTB01
(janium) 13365
13363
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
629.89 G165
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/702
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 88 h
dc.format.medium.none.fl_str_mv 1 Cd-Rom
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0030354.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/702/1/0030354.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/702/4/0030354.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/702/5/0030354.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 47807d298386bed73c7642c4a1cb268d
641669f19780ec79146b2f41220491f0
c3a28403ede4f6177760513490cbfffd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021760829358080