Caracterización de las empresas Mipyme cartageneras asociadas a Fenalco sector textil, cuero y calzado
Las MIPYME son la principal fuente de empleo en las ciudades de nuestro país, por ello es importante aportarles el apoyo necesario para su desarrollo y que estas a su vez sigan aportando a la economía sus frutos. Pretendiendo aportar soluciones a los problemas presentados por las PYME se realizó est...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/283
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/283
- Palabra clave:
- Federación Nacional de Comerciantes - FENALCO - (Cartagena, Colombia)
Pequeña y mediana empresa -- Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia) -- Estudio de casos
Industria textil -- Cartagena (Colombia)
Industria del calzado -- Cartagena (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_9c1d805a8406ca6ad1b5d09a0d856b8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/283 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las empresas Mipyme cartageneras asociadas a Fenalco sector textil, cuero y calzado |
title |
Caracterización de las empresas Mipyme cartageneras asociadas a Fenalco sector textil, cuero y calzado |
spellingShingle |
Caracterización de las empresas Mipyme cartageneras asociadas a Fenalco sector textil, cuero y calzado Federación Nacional de Comerciantes - FENALCO - (Cartagena, Colombia) Pequeña y mediana empresa -- Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia) -- Estudio de casos Industria textil -- Cartagena (Colombia) Industria del calzado -- Cartagena (Colombia) |
title_short |
Caracterización de las empresas Mipyme cartageneras asociadas a Fenalco sector textil, cuero y calzado |
title_full |
Caracterización de las empresas Mipyme cartageneras asociadas a Fenalco sector textil, cuero y calzado |
title_fullStr |
Caracterización de las empresas Mipyme cartageneras asociadas a Fenalco sector textil, cuero y calzado |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las empresas Mipyme cartageneras asociadas a Fenalco sector textil, cuero y calzado |
title_sort |
Caracterización de las empresas Mipyme cartageneras asociadas a Fenalco sector textil, cuero y calzado |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Huertas Cardozo, Netty Consuelo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Federación Nacional de Comerciantes - FENALCO - (Cartagena, Colombia) Pequeña y mediana empresa -- Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia) -- Estudio de casos Industria textil -- Cartagena (Colombia) Industria del calzado -- Cartagena (Colombia) |
topic |
Federación Nacional de Comerciantes - FENALCO - (Cartagena, Colombia) Pequeña y mediana empresa -- Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia) -- Estudio de casos Industria textil -- Cartagena (Colombia) Industria del calzado -- Cartagena (Colombia) |
description |
Las MIPYME son la principal fuente de empleo en las ciudades de nuestro país, por ello es importante aportarles el apoyo necesario para su desarrollo y que estas a su vez sigan aportando a la economía sus frutos. Pretendiendo aportar soluciones a los problemas presentados por las PYME se realizó este estudio que pretende mejorar su funcionamiento a medida que avanzan en su crecimiento o expansión. En este trabajo se quiere conocer la estructura interna de las empresas y su nivel de actualización en la implementación de nuevas técnicas organizacionales y productivas para afrontar la globalización y la competencia que esta genera. En la actualidad existe un medio bastante competitivo para las PYME, por esto es de gran importancia implementar cambios en los procesos de innovación, ya que a través de estos se obtiene la diferenciación y la creación de economías de escala que son, según Porter (1983), “las claves para que una empresa genere valor y comience a sobresalir frente a la competencia”. Lo anteriormente expuesto se logra teniendo en cuenta el entorno global y la economía del país, lo que significa que es muy importante implementar técnicas que permitan a las PYME adaptarse a las diferentes situaciones que presenta la economía, ya que partiendo de este punto se inician los procesos de innovación. Otro aspecto importante es tener en cuenta que el mundo actual es un mundo globalizado, lo que conlleva a las PYME a cumplir con un sin numero de especificaciones y requerimientos que recae en la calidad del servicio o producto. Por lo tanto se pretende brindar una mejor formación con respecto a la puesta en marcha de nuevas tecnologías e implementación de nuevos sistemas de gestión, ya que son las principales falencias que presentan las PYME al momento de su desarrollo, como también lo es, el acceso al crédito. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:30:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:30:41Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000032990UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/283 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
338.642 P977c |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000032990UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 338.642 P977c |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/283 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
69 hojas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062517.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/283/1/0062517.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/283/4/0062517.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/283/5/0062517.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e85634044cab324093144a467c9d393f f0d44d753d1c2a92ff262f855d901442 f4498834b1e0ce076f5ecf18549e3349 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021685181939712 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huertas Cardozo, Netty ConsueloPuche Calderón, Gabriel FernandoCartagena de Indias2019-10-18T18:30:41Z2019-10-18T18:30:41Z201020102010(ALEPH)000032990UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/283Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB338.642 P977cLas MIPYME son la principal fuente de empleo en las ciudades de nuestro país, por ello es importante aportarles el apoyo necesario para su desarrollo y que estas a su vez sigan aportando a la economía sus frutos. Pretendiendo aportar soluciones a los problemas presentados por las PYME se realizó este estudio que pretende mejorar su funcionamiento a medida que avanzan en su crecimiento o expansión. En este trabajo se quiere conocer la estructura interna de las empresas y su nivel de actualización en la implementación de nuevas técnicas organizacionales y productivas para afrontar la globalización y la competencia que esta genera. En la actualidad existe un medio bastante competitivo para las PYME, por esto es de gran importancia implementar cambios en los procesos de innovación, ya que a través de estos se obtiene la diferenciación y la creación de economías de escala que son, según Porter (1983), “las claves para que una empresa genere valor y comience a sobresalir frente a la competencia”. Lo anteriormente expuesto se logra teniendo en cuenta el entorno global y la economía del país, lo que significa que es muy importante implementar técnicas que permitan a las PYME adaptarse a las diferentes situaciones que presenta la economía, ya que partiendo de este punto se inician los procesos de innovación. Otro aspecto importante es tener en cuenta que el mundo actual es un mundo globalizado, lo que conlleva a las PYME a cumplir con un sin numero de especificaciones y requerimientos que recae en la calidad del servicio o producto. Por lo tanto se pretende brindar una mejor formación con respecto a la puesta en marcha de nuevas tecnologías e implementación de nuevos sistemas de gestión, ya que son las principales falencias que presentan las PYME al momento de su desarrollo, como también lo es, el acceso al crédito.Incluye bibliografía, anexos69 hojasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062517.pdfFederación Nacional de Comerciantes - FENALCO - (Cartagena, Colombia)Pequeña y mediana empresa -- Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia) -- Estudio de casosIndustria textil -- Cartagena (Colombia)Industria del calzado -- Cartagena (Colombia)Caracterización de las empresas Mipyme cartageneras asociadas a Fenalco sector textil, cuero y calzadoUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasTesis pregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0062517.pdfapplication/pdf956043https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/283/1/0062517.pdfe85634044cab324093144a467c9d393fMD51TEXT0062517.pdf.txt0062517.pdf.txtExtracted texttext/plain113986https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/283/4/0062517.pdf.txtf0d44d753d1c2a92ff262f855d901442MD54THUMBNAIL0062517.pdf.jpg0062517.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25835https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/283/5/0062517.pdf.jpgf4498834b1e0ce076f5ecf18549e3349MD5520.500.12585/283oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2832020-10-23 12:48:53.106Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |